Consigue el control de tus finanzas con sentido común

Publicado por Emprendimiento en

Ya vamos por el segundo trimestre del año, pero siempre es importante tener al día nuestras cuentas, tanto los ingresos como los gastos y especialmente las deudas que a raíz de nuestra actividad hayamos podido contraer…vamos a tratar en esta ocasión de una práctica habitual para regular y controlar dicha deuda….hoy hablamos de reunificar deudas

La reunificación de deudas consiste en unir en una única cuota de pago todas aquellas deudas que podamos tener pendientes, su objetivo no es otro que disminuir el importe a pagar cada mes, ampliando el plazo de amortización.

Retoma el control de tus finanzas y lee con atención este artículo para que puedas conocer todos los aspectos que deberás tener en cuanta a la hora de pedir dicha reunificación de deudas.

Hoy en dia cuentas con muchas posibilidades de empresas financieras que te pueden ayudar a conseguir esta reunificación de la manera más cómoda y provechosa para tus intereses, como siempre te recomendamos mirar bien los pros y contras que cada una de esas empresas te puede ofertar y después de ese detallado estudio, decántate por la que más se ajuste a lo que necesites.

El proceso en sí mismo no es complicado…una vez hayas seleccionado la empresa que llevara a cabo la reunificación de tus deudas, ésta realizará un pormenorizado análisis de las deudas, los intereses que estés pagando y sus correspondientes plazos de amortización, en cuanto se haya realizado ese análisis, la empresa comenzará a negociar para obtener las nuevas condiciones de pago.

Básicamente esas nuevas condiciones, serán la suma del total de las deudas que puedas tener y tendrá un nuevo tipo de interés y un nuevo plazo de amortización que será más largo con el fin de reducir la cuota mensual.

Presta atención especial al nuevo tipo de interés…si es más alto que los que tienes…es una opción que debes descartar de inmediato¡¡

Nuestras recomendaciones para que aciertes en tu elección de la empresa, es que tengas en cuenta aspectos tales como:

  • Si piden o no algún pago por adelantado.
  • Si el estudio inicial de la situación supone algún compromiso de formalización.
  • Cuanto tiempo transcurre desde que contactas con la empresa hasta que puedes disponer de las nuevas condiciones del préstamo (ya reunificado)
  • Cuáles y cuantas comisiones/gastos debes abonar para el trámite.

Uno de los pilares en los que se basa el éxito de la reunificación de deudas es la de la supresión de comisiones que suelen llevar aparejados los diversos prestamos que puedas tener…si tienes 5/6 préstamos para afrontar esas deudas, es posible que estés pagando la misma comisión bajo el mismo concepto 5/6 veces…al reunificar y convertir esos préstamos en uno solo… tendrás que abonar esas comisiones una vez y no 5 o 6 veces, que es lo que pasaba hasta ahora.

Un aspecto que debes tener en cuenta a la hora de decirte a realizar la reunificación de deudas es la de las comisiones.

Cuando realizas esta reunificación, se tienen que asumir ciertos pagos y comisiones como, por ejemplo, los costes de cancelación de una hipoteca, una tasación, los gastos de constitución del préstamo y cualquier otro gasto de gestión que pudiese surgir, por eso, cuando elijas la empresa que vaya a realizar la reunificación pídeles que te detallen exactamente qué tipo de gastos/comisiones y el importe exacto que te va a generar la reunificación de tus deudas.

Ver fuente