Cómo analizar un poema: cinco consejos clave
Algunos lectores disfrutan con la lectura de un poema. Perciben la belleza literaria que se integra en la composición de sus palabras, en su ritmo y en su musicalidad. Sin embargo, el lenguaje de la poesía tiene unas características específicas. Por ello, la lectura de un poema es diferente a una novela o un relato. Conviene disfrutar con pausa, calma y atención plena de cada verso para desvelar su mensaje. ¿Cómo analizar un poema? En Formación y Estudios proponemos una guía para completar el proceso.
Contenido
1. Estructura: número de versos y estrofas
La belleza de un poema se percibe directamente a través de su presentación. ¿Cuál es la organización interna de la composición? Por ejemplo, durante la fase de análisis puedes fijarte en el número de versos y estrofas. A su vez, concreta otros detalles como el número de sílabas que compone cada verso. ¿La rima está presente en el poema? ¿En qué punto se contextualiza? Por ejemplo, puedes fijarte en los versos que tienen una terminación que potencia la musicalidad en la lectura en voz alta.
2. Figuras literarias y recursos estilísticos
El mensaje de un poema va más allá de la interpretación literal de las palabras. El poeta juega con la belleza de los recursos estilísticos y las figuras literarias. Por ello, durante el análisis de una obra puedes poner el acento en aquellos ingredientes que se integran en el marco de la composición. Por ejemplo, subraya los símbolos y metáforas que destacan en el texto escrito. Existe un recurso muy utilizado en el mundo de la poesía: el acróstico. Es un recurso muy atractivo para el lector que desvela una palabra clave o una oración cuando enlaza las letras que se integran al inicio de cada verso.
3. Autor de la obra
El análisis de un poema también puede ponerse en conexión con el talento de su autor. Es decir, es recomendable ampliar el contexto de la obra para concretar algunos de los detalles más importantes. ¿Quién es el autor del poema? ¿Cuándo escribió la obra? ¿Qué temas habituales aborda el escritor en su carrera literaria? ¿Cuáles son sus referencias y fuentes de inspiración? ¿El autor forma parte de un movimiento literario en el que destaca la creatividad de otros nombres relevantes?
4. Mensaje del poema
¿Cómo entender aquello que quiere decir el poema, especialmente, cuando te adentras en las partes más complejas? Lee con detenimiento los versos y estrofas. Subraya las palabras en las que quieres profundizar. Intenta deducir una primera idea general desde tu punto de vista. Cada poema, en esencia, se enriquece con la interpretación, la aportación y el punto de vista del lector. Muchos poemas abordan temas universales como el amor, la amistad, la naturaleza, la felicidad, la nostalgia, la muerte, la vida, la belleza… Pero el lenguaje de la poesía también puede convertirse en un medio que pone el acento en una injusticia o en una crítica social. Es decir, da voz a una causa justa.
5. Busca el significado de las palabras que desconoces en el diccionario
Un poema suele destacar por la belleza de sus juegos de palabras, recursos estilísticos y figuras literarias. Quizá haya algún concepto que desconoces. Pues bien, si deseas clarificar la información, es esencial que utilices el diccionario para buscar el significado de aquellos términos que te resultan extraños o te producen algún tipo de confusión. En un primer momento, intenta deducir el significado a partir del contexto en el que está la palabra. Después, contrasta el dato con una fuente de referencia: el diccionario.
Finalmente, puedes cultivar el hábito de leer poesía para familiarizarte con un género tan creativo.