Virtest Technologies cierra una ronda de 800.000 euros
Virtest Technologies SL, spin-off de la Universitat Pompeu Fabra, ha cerrado con éxito una primera ronda de financiación de capital semilla liderada por Grow Venture Partners con el Fons FITA por un importe de 800.000 euros.
Esta inversión permitirá consolidar VIDAA, su plataforma de simulación virtual para la planificación quirúrgica, y acelerar el desarrollo tecnológico con el objetivo de obtener la certificación CE que habilite su comercialización en el mercado europeo.
VIDAA es una plataforma cloud desarrollada por Virtest Technologies que permite planificar y simular intervenciones estructurales del corazón mediante corazones virtuales personalizados para cada paciente.
«VIDAA tiene como objetivo acompañar a los profesionales médicos no solo en la planificación, sino en cada etapa del manejo de pacientes que deben someterse a una intervención estructural cardíaca, incluido el postoperatorio», ha explicado Jordi Mill, CEO de VirTest.
«La plataforma combina análisis avanzado de imagen, inteligencia artificial y simulaciones de flujo sanguíneo para optimizar la selección del dispositivo y anticipar posibles complicaciones. Todo ello permite intervenciones más eficientes y seguras, reduciendo el tiempo de procedimiento y el riesgo de efectos adversos», ha recalcado.
Gracias a esta tecnología, los equipos médicos pueden ensayar diferentes escenarios antes de la intervención y definir la mejor estrategia terapéutica adaptada a cada caso.
Contenido
ORIGEN UNIVERSITARIO
El proyecto comenzó con la subvención de prueba de concepto COMPILAAO (2016–2019), en el grupo Physense de la Universitat Pompeu Fabra, liderado por el profesor Oscar Camara. Hasta su constitución como empresa en octubre de 2024, el equipo consiguió 2,1 millones de euros destinados a la investigación y desarrollo de la plataforma VIDAA y a la predicción de trombosis relacionada con el dispositivo.
El proyecto fue impulsado por Ainhoa Aguado, Jordi Mill y Andy Olivares, quienes transformaron años de investigación académica en una solución con potencial de impacto real en la práctica clínica.
Desde 2019, VIDAA ha evolucionado hasta ser utilizada en intervenciones en vivo desde marzo de 2023. A día de hoy, se ha aplicado con éxito en nueve casos clínicos reales en directo, presentados en congresos internacionales. El más reciente fue una intervención de cierre de orejuela izquierda realizada en el Hospital Universitario de Salamanca, presentada durante el congreso RIICE 2025.
Además, ha finalizado el estudio retrospectivo IDEAL, realizado en colaboración con nueve hospitales y más de 250 pacientes, cuyos resultados se presentarán este noviembre en el prestigioso congreso London Valves 2025.
EQUIPO Y VISIÓN
El equipo está compuesto por investigadores y expertos en ingeniería biomédica que llevan años trabajando conjuntamente en el desarrollo de esta solución desde la UPF y que comparten la convicción de que el futuro de los tratamientos médicos debe ser personalizado. Han formado un núcleo multidisciplinar con amplia experiencia en modelado computacional, imágenes médicas y colaboración clínica.
Además, cuentan con el asesoramiento financiero de Intelectium, que apoya la estrategia de crecimiento y expansión de la compañía.
HOJA DE RUTA HACIA LA COMERCIALIZACIÓN
Desde su sede en Barcelona, Virtest Technologies se prepara para validar la tecnología y así obtener el certificado CE en un plazo de entre uno y dos años, con el objetivo de iniciar su despliegue comercial en hospitales de España y Europa, y posteriormente en mercados internacionales.
Durante esta fase, la compañía continuará colaborando con centros clínicos de referencia para ampliar la validación de la plataforma y optimizar su integración en la práctica médica habitual. El objetivo final de Virtest es consolidarse como un referente global en la simulación virtual para procedimientos cardíacos, contribuyendo a una medicina más segura, precisa y personalizada.