un llamado urgente para proteger nuestro planeta
Por Aldo Farrugia
La semana pasada vino Jane Goodall nuestro país gracias a una alianza entre Jane Goodall Institute, Nicolás Ibargüen; ambientalista y director de Podcast Elemental, Arturo Islas Allende; activista y productor Mexicano,así como Fundación Azteca y La Universidad de la Libertad.
La cita fue el 26 de septiembre en la Universidad de la Libertad y el 27 de septiembre en la Universidad Anáhuac Norte, ambos eventos fueron presentados por la orquesta de Esperanza Azteca , una iniciativa de Fundación Azteca para impulsar talento mexicano para brindarles formacón integral que permita transformar sus comunidades a través de la música y cultura.
Fue un gusto poder escuchar a una de las ambientalistas y activistas más importantes de la historia y poder conocer su historia de cerca. Su congruencia, ecuanimidad y plenitud resaltaron en estos grandes eventos para contagiarnos de esa pasión por los animales.
La reconocida primatóloga, etóloga y activista busca incentivar a las nuevas generaciones a no solo observar la crisis ambiental, sino a actuar para cambiarla. A través de su programa Roots & Shoots, Goodall busca que jóvenes de distintas comunidades del país se conviertan en líderes de conservación, proponiendo soluciones desde donde viven y conocen bien los retos locales.
Nos platicó como es de niña sonó con visitar África, con la vida salvaje, con comprender a los chimpancés, y lo que descubrió cambió el paradigma científico: estos animales usan herramientas, tienen emociones complejas, dan muestras de altruismo, y establecen vínculos duraderos. Pero su mirada va más allá: estos descubrimientos la han llevado a pensar en la relación entre los seres humanos y la naturaleza, y cómo nuestras acciones tienen repercusiones que atraviesan fronteras ecológicas y generaciones.

En sus visitas anteriores a México, Goodall ha compartido su mensaje con estudiantes, organizaciones civiles y tomadores de decisión, destacando la importancia de la conservación de especies como la mariposa monarca, el papel de los bosques, y la urgencia de detener la deforestación y el cambio de uso de suelo
“Cada individuo hace una diferencia cada día”, ha dicho. Es un llamado tanto a la acción individual como colectiva: plantar árboles, reciclar, cuidar los bosques, proteger animales, pero también exigir leyes más estrictas, transparencia, responsabilidad empresarial y gubernamental.
En el México contemporáneo, donde la biodiversidad está bajo presión y los efectos del cambio climático ya se sienten en inundaciones, sequías, enfermedades emergentes, la voz de Goodall resuena como una chispa de esperanza. Pero el reto es grande. Será clave que la comunidad, las escuelas, los medios y los gobiernos trabajen juntos, y más aún, que los jóvenes no sean espectadores sino protagonistas de esta transformación.
Una plática muy emotiva que nos da la esperanza a poder reconstruir un mundo a través del cuidado de la naturaleza, siendo más empáticos y concientes de la importancia de la cooperación y unión entre todas las especies que habitamos el planeta.

El valor del altruismo, por Aldo Farrugia
Aldo Farrugia es un mexicano comprometido con el altruismo y la RS. Fundador y Director de Comunal, una agencia que promueve el impacto social mediante consultoría, marketing con causa y conferencias. También preside la Fundación Comunal, dedicada al fortalecimiento de organizaciones sin fines de lucro.
Con una formación en Mercadotecnia y certificaciones en Estrategia Comercial y Sostenibilidad, ha colaborado con más de 50 ONGs, enfocándose en ayudar a diversos grupos vulnerables, desde personas con discapacidad hasta pacientes con cáncer.
Busca transformar el individualismo en activismo, fomentando la empatía y la participación social entre los mexicanos. En 2023, desafió sus propios límites al correr el maratón de la CDMX a ciegas para apoyar a niños con retinoblastoma, logrando recaudar más de $500,000 mxn y obteniendo un Récord Guinness.