Últimas 5.900 plazas públicas vacantes de Formación Profesional en Madrid
Quienes buscan comenzar o retomar estudios con alta inserción laboral tienen ahora una opción añadida: la Comunidad de Madrid abre una última ventana para cubrir 5.900 plazas públicas vacantes de Formación Profesional este curso 2025/26, aún disponibles tras los periodos de junio, julio y septiembre.
Según datos oficiales, en el proceso extraordinario de septiembre se ocuparon 6.100 de las 12.000 plazas ofertadas, por lo que todavía quedan vacantes repartidas en 168 titulaciones de 22 familias profesionales y ofrecidas en 177 centros sostenidos con fondos públicos. Las opciones abarcan los tres niveles de FP y se reparten entre toda la región.
Contenido
Inscripción presencial hasta el 9 de octubre
El plazo para solicitar una de estas vacantes permanecerá abierto hasta el 9 de octubre, fecha que la normativa fija como el último día hábil para formalizar la matrícula dentro del primer mes desde el inicio de las clases.
La tramitación es presencial en los propios centros educativos que imparten el ciclo deseado. Antes de acudir, es aconsejable verificar en la web oficial qué institutos disponen de plazas y confirmar horarios de atención para agilizar el proceso.
La Administración regional remarca que esta fase final permite aprovechar al máximo la capacidad formativa del sistema público y facilitar el acceso a estudios que responden a las demandas reales del mercado.
Plazas por niveles y titulaciones con vacantes
Siguen disponibles plazas en los tres niveles de la FP: más de 700 en Grado Básico, cerca de 1.500 en Grado Medio y alrededor de 3.700 en Grado Superior, lo que facilita ajustar la elección a cada perfil académico.
- Grado Básico: Mantenimiento de vehículos; Reforma y mantenimiento de edificios.
- Grado Medio: Instalaciones de telecomunicaciones; Comercialización de productos alimentarios.
- Grado Superior: Desarrollo de aplicaciones web; Automatización y robótica industrial.
Se trata de ciclos con buenas perspectivas de empleabilidad y una formación práctica que favorece la transición al entorno laboral. La oferta completa se distribuye entre 168 titulaciones para elegir según intereses y nivel de acceso.
Cómo consultar vacantes y recibir ayuda
Para localizar en qué centros hay plazas disponibles, puede consultarse la página web oficial de la Comunidad de Madrid, donde se publica un listado actualizado por familias profesionales y niveles.
Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dispone de los Servicios de Apoyo a la Escolarización (SAE) en cada Dirección de Área Territorial (DAT). A través de estos servicios se ofrece orientación y, por correo electrónico, información sobre los centros con vacantes en los ciclos de interés.
Este acompañamiento administrativo facilita tomar decisiones rápidas y fundamentadas, algo clave cuando el tiempo apremia y las plazas se adjudican por orden de formalización efectiva en cada centro.
Formación orientada al empleo y alcance regional
La FP pública madrileña consolida su papel como itinerario con un fuerte componente práctico y creciente colaboración con empresas, de modo que la formación se alinea con las necesidades productivas actuales.
El hecho de que aún haya vacantes en ciclos de alta demanda refleja la amplitud de la red educativa: 177 centros sostenidos con fondos públicos distribuyen la oferta por toda la región, favoreciendo el acceso desde distintos municipios.
Para el alumnado joven y adulto, esta convocatoria supone una vía inmediata hacia sectores con rápida inserción laboral y posibilidades de especialización posterior, ya sea dentro de la propia FP o en otros itinerarios formativos, y recursos para buscar empleo después de completar tu ciclo.
Recomendaciones prácticas para no quedarse fuera
Conviene revisar con antelación la información del centro y acudir con la documentación necesaria, ya que el proceso es estrictamente presencial. Confirmar horarios, preparar certificados académicos y llevar identificaciones agiliza el trámite.
También ayuda tener alternativas en mente dentro de la misma familia profesional o nivel, por si en el momento de llegar la plaza deseada ya no estuviera disponible y hubiera que optar por una segunda preferencia con buena empleabilidad.
Queda una última oportunidad para quienes desean iniciar FP este curso: 5.900 plazas públicas distribuidas por niveles, familias y centros de toda la región, con inscripción presencial abierta hasta el 9 de octubre, consulta de vacantes en la web oficial y apoyo de los SAE para resolver dudas y orientar la elección.