TuringDream y la oportunidad de transformar la educación » Enrique Dans
He esperado hasta ahora para contar esto, porque quería hacerlo coincidir con un momento realmente significativo: el lanzamiento de nuestro primer producto: desde junio de 2024 he estado participando, con la responsabilidad de Director de Innovación, en una iniciativa que me ilusiona enormemente: TuringDream. Y hace apenas dos días hemos presentado Tau, un tutor hiperpersonalizado para estudiantes de Secundaria y Bachillerato, construido sobre nuestra plataforma agéntica, un sistema sofisticado, de verdadera vanguardia, para el que nos han admitido la solicitud de una patente en los Estados Unidos.
Tau no es un simple «envoltorio» sobre un LLM ni el enésimo RAG: es un sistema completo, totalmente agnóstico con respecto a los LLM que utiliza, capaz de generar agentes que actúan como profesores de cualquier asignatura, para cualquier alumno. Alimentamos el sistema con el temario completo de un curso de un país concreto y, a partir de ahí somos capaces de generar agentes que explican cada lección, que miden hasta qué punto el estudiante la comprende, y que adaptan la enseñanza a su estilo y a sus preferencias. No se trata solo de ayudar a planificar el estudio en función de las fechas de los exámenes, una función muy valorada por los alumnos en las pruebas que llevamos hechas, sino de acompañarlo en cada explicación y en cada materia, teniendo en cuenta su historial de aprendizaje, con sus carencias y fortalezas, para acelerar su progreso y hacerlo más eficiente.
Llevo más de treinta y cinco años enseñando en una universidad puntera como IE, y me emociona pensar que podemos estar ante un cambio radical en la manera de aprender. No queremos sustituir a las escuelas, ni mucho menos: la escuela sigue siendo insustituible para el desarrollo de habilidades sociales, de trabajo en equipo o de comunicación. Lo que buscamos es ofrecer a cualquier estudiante una herramienta que le permita mejorar sus notas, aprender con menos esfuerzo, y ganar confianza en sí mismo. Un sistema capaz de adaptarse tanto a un estudiante más visual como a otro más auditivo, a quienes tienen dislexia, daltonismo o simplemente dificultades de concentración.
La inspiración viene del célebre «2-Sigma problem« de Benjamin Bloom: los estudiantes que reciben tutoría individualizada 1:1 superan de manera sistemática en dos desviaciones estándar a quienes aprenden en grupos numerosos. La limitación, claro, es que la tutoría uno a uno resulta prohibitiva en coste y muy difícilmente escalable. Hoy, gracias a esta plataforma agéntica, podemos generar tutores virtuales ilimitados, disponibles en todo momento, que además mejoran cuanto más enseñan y resultan muchísimo más asequibles que un profesor particular.
Ese factor, la mejora del rendimiento a medida que vamos teniendo más alumnos, es fundamental: en muchos sentidos, nuestro sistema es como una inmensa sala de profesores en la que los agentes de cualquier alumno pueden «intercambiar trucos» unos con otros sobre qué estrategias educativas funcionan mejor para explicar un tema determinado a un alumno con unas características determinadas. Y además, dado que cada agente tiene como contexto una fracción limitada y concreta del temario de una asignatura de un curso, se reduce enormemente la posibilidad de alucinaciones. Si el alumno hace una pregunta fuera de ese contexto, se le redirige a otro agente. Si se sale del ámbito educativo, se le dice que nosotros nos dedicamos únicamente a la educación, y se le sugiere que hable con sus padres, sus profesores u otros recursos.
Tau está disponible ya, y aunque el modelo de negocio pasa por una suscripción, similar en precio a servicios como Netflix o Movistar Plus – posiblemente algo más caro al principio, pero con planes de reducción conforme vayamos escalando – los estudiantes de Secundaria y Bachillerato pueden empezar a usarlo de manera gratuita desde hoy mismo. Queremos que sean ellos, los propios estudiantes, quienes decidan adoptarlo: porque sabemos que solo funcionará de verdad si lo perciben como su aliado, y no como una imposición de sus padres o de su colegio. Tal vez trabajemos con algunos colegios seleccionados, pero solo si comprenden y aceptan nuestro modelo.
La visión es clara: revolucionar el sistema educativo, mejorando no solo las notas de los alumnos, sino también su autoestima y su vida en general. La misión: convertirnos en la primera inteligencia artificial agéntica avanzada de tutoría uno a uno asequible, en el aliado de confianza de cada estudiante a la hora de estudiar y aprobar exámenes a su manera. Con un nivel de adaptación y de personalización fortísimo, pero por supuesto – y ya conocéis mis opiniones en ese sentido – con total garantía de privacidad: la información del alumno es únicamente del alumno, hasta el punto de que nosotros ni siquiera tenemos la posibilidad de verla.
En este tiempo hemos logrado una ronda pre-seed de seis millones de euros, hemos hecho pruebas piloto en España, Colombia y Argentina, hemos introducido los temarios de varios países más, y ya miramos hacia Estados Unidos para la próxima fase de financiación, una vez que tengamos tracción demostrada. Y lo mejor es que esto es solo el principio: cuando la adopción de Tau haya despegado y estemos aplicando ya a tope la ventaja de un feedback constante sobre resultados que nos permite mejorar el modelo sin descanso, empezaremos a aplicar la plataforma agentica a muchos otros ámbitos.
Seguiré contando cómo evoluciona esta aventura. Por ahora, me siento afortunado de poder combinar mi trabajo en IE con la participación en un proyecto que estoy convencido de puede transformar radicalmente la educación. Después de tantos años dedicado a la educación, tener la oportunidad de ayudar a reinventar cómo aprendemos es, simplemente, un sueño.