temario, duración, salidas y consejos

Publicado por Emprendimiento en

Cursos de guion de cine y televisión en vídeo

Con los dedos de una mano podríamos citar a aquellas personas que, en un momento puntual de su vida, no se han «enganchado» a una serie de televisión. Ejemplos hay muchos de series seguidas en masa por millones de personas , series por capítulos que se iniciaron para el mercado americano y que al traspasar fronteras llegaron a calar en los corazones de medio mundo: «Sexo en Nueva York», «Friends», «Sensación de vivir», «Fama» «Urgencias», «Lost» «Gossip Girl», …. Y otro ejemplo es nuestro producto nacional, del que también hay una buena muestra: «Verano azul», «Farmacia de guardia», «Amar en tiempos revueltos», «Cuéntame», «La que se avecina», «Médico de familia», «Águila roja»… Todas estas series tienen un elemento clave y definitorio de su éxito, sus guionistas.

De sobra es conocido el hecho de que los guionistas son la parte menos conocida y pública, pero tampoco puede obviarse el hecho de que sin ellos el entretenimiento no estaría asegurado. Si te gusta escribir, y hacerlo en formato de ficción para televisión, hacerte guionista puede ser tu salida profesional. No es cierto el hecho de que sobran guiones guardados en los cajones sin productores, lo que sí se corresponde con la realidad es que estos guiones no aportan una idea original sobre la que merezca la pena invertir.

A ser guionista se aprende, y en términos de comenzar una historia y darle forma, siendo creativo. La web unveranodeguion.com, dirigida por Valentín Fernández-Tubau, creador de varias series de éxito para TVE, pone en marcha un total de 3 cursos de guionista de televisión, que podrían aplicarse perfectamente para el cine, en formato de vídeo y a un precio más que atractivo: 97 euros por curso, que puedes abonar en dos plazos de 49 euros . Encuentra toda la información en el siguiente enlace que te mostramos.

Contenido

Qué se aprende en un curso de guion en vídeo

Los mejores programas en vídeo abordan los fundamentos del guion: formato profesional, normas de escritura y gramática audiovisual. Se profundiza en tramas y fases de guionización (idea, sinopsis, tratamiento, escaleta y secuenciación) y en cómo construir narrativas sólidas que sostengan temporadas completas.

Se trabaja a fondo la creación de personajes de ficción a partir de arquetipos, elaboración de fichas de personaje, objetivos y conflicto; y se practica el diálogo eficaz orientado a subtexto, tono y verosimilitud. Además, se estudian estructuras narrativas clásicas y contemporáneas para cine y televisión.

Un módulo clave es el de venta y presentación de guiones: cómo preparar el dosier, biblia de serie, logline y pitch ante productoras. También se explica por qué la creación de una serie original es una gran carta de presentación: incluso sin producir, demuestra capacidad profesional y abre puertas a encargos derivados.

Escribir para televisión tiene singularidades industriales (sala de guionistas, showrunner, timing y escaleta de emisión) que conviene dominar para no quedar relegado. De ahí la importancia de una actualización constante en herramientas y procesos de la ficción seriada.

Cursos de guionista de cine y televisión en vídeoCursos de guionista de cine y televisión en vídeo

Metodologías, duración y recursos habituales

Encontrarás opciones online y a distancia con campus virtual, donde se accede a temario, vídeos y materiales descargables. Suelen incluir webinars para conceptos complejos, tutorías personales y foros.

Hay programas intensivos en vivo de pocas semanas para arrancar proyectos y otras propuestas más largas, que van de 180 a 300 horas. En muchos casos el ritmo es flexible y permite distribuir el estudio a lo largo de meses, con posibilidad de prórroga bajo circunstancias justificadas.

Como apoyo al aprendizaje se ofrecen ejercicios de autoevaluación, análisis de escenas, prácticas de reescritura y checklists para cada fase (sinopsis, tratamiento, escaleta y guion literario). El objetivo es que puedas poner manos a la obra desde las primeras semanas.

Requisitos, objetivos y certificación

La mayoría de cursos no exigen requisitos previos. Los objetivos más comunes: dominar la estructura, profundizar en personajes, conocer las partes del guion y aprender a presentarlo profesionalmente.

La evaluación suele basarse en la visualización del contenido y la entrega de ejercicios. Al finalizar, es habitual recibir un diploma privado que acredita el aprovechamiento, a veces con avales sectoriales o sellos de verificación. Algunas escuelas contemplan políticas de desistimiento conforme a la normativa de consumo vigente y no siempre ofrecen financiación propia.

Salidas profesionales y demanda real

Existe demanda de contenido original en cine, televisión y plataformas, lo que genera oportunidades como guionista, analista de guiones, guionista publicitario o desarrollador de contenidos multimedia. También se abren vías en videojuegos, publicidad, narrativas transmedia, storytelling de marcas y formación corporativa.

  • Guionista de cine y televisión
  • Guionista de radio y podcasts
  • Analista/lector de guiones
  • Guionista publicitario y de branded content

Dónde formarte e impulsar tu portfolio

Puedes formarte en escuelas especializadas, grados en comunicación audiovisual o academias online. Una estrategia eficaz es desarrollar la biblia de una serie bien construida: aunque no llegue a producirse, demuestra tu solvencia y puede derivar en contratos.

Potencia tu enfoque creativo pensando en los efectos en la audiencia más que en reglas rígidas. Practica el pitch, prepara tu dossier y cuida la presentación del guion: estos elementos marcan la diferencia a la hora de vender tus historias a una productora.

Así, tanto si empiezas desde cero como si deseas profesionalizarte, los cursos en vídeo te aportan marco, práctica guiada y recursos para escribir, reescribir y posicionar tu proyecto ante la industria, poniendo a los personajes y a la estructura al servicio de historias memorables.

5 razones para formarte para trabajar como director de cine5 razones para formarte para trabajar como director de cine

Artículo relacionado:

5 razones para formarte para trabajar como director de cine


Ver fuente