Súmate a fortalecer la nutrición de mujeres y niñez en México: Convocatoria
En México, la malnutrición continúa siendo uno de los retos más graves para la niñez y las mujeres, afectando no solo su salud física, sino también su desarrollo intelectual y su futuro. La falta de acceso a una alimentación balanceada limita oportunidades y perpetúa el ciclo generacional de pobreza que frena el progreso del país.
Por ello, Fundación CMR, en su 20° aniversario, lanza la 11° edición de la Convocatoria Día Mundial de la Alimentación 2025, en alianza con Fundación Dr. Simi, Fundación Compartamos y Promotora Social México. Esta iniciativa busca fortalecer a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en proyectos concretos para prevenir y combatir la malnutrición infantil, así como apoyar a mujeres en etapas clave como embarazo y lactancia.
A continuación te compartimos La Entrevista que realizó Edgar López Pimentel, director general de Expok a Sophie De Oteyza, consejera de la Fundación CMR para saber más al respecto.
Contenido
Convocatoria Día Mundial de la Alimentación 2025: un llamado a la acción
La Convocatoria Día Mundial de la Alimentación 2025 está abierta a OSC legalmente constituidas en toda la República Mexicana, con al menos un año de experiencia en proyectos de nutrición y salud comunitaria.
Se otorgará apoyos económicos a partir de $300,000.00 MXN, sin límite máximo.
El proceso de selección será el siguiente: se realizará un filtro inicial; después, visitas a campo para evaluar el impacto real de las iniciativas; y finalmente, una presentación donde las OSC defenderán su proyecto frente al consejo evaluador. La transparencia y la medición de resultados son valores centrales en esta convocatoria.
Más que financiamiento: un aliado estratégico
Uno de los diferenciadores de esta iniciativa es que no solo se otorgan recursos económicos, sino que se brinda un acompañamiento integral a las organizaciones seleccionadas. Fundación CMR busca fortalecer su sostenibilidad financiera, metodológica y operativa para garantizar un impacto duradero.
Esto significa que los fondos no se limitan a cubrir alimentos, sino también otros gastos esenciales como transporte, gasolina o conectividad digital, que muchas veces son indispensables para que los proyectos lleguen a las comunidades más vulnerables.
La importancia de atender la malnutrición en México
Hoy en día, 1 de cada 8 niñas y niños en México padece malnutrición crónica, mientras que 2 de cada 10 viven con obesidad. Ambos extremos afectan su aprendizaje, desarrollo cognitivo y oportunidades de integrarse plenamente en la vida escolar y laboral. Esta realidad limita el crecimiento social y económico del país.
Al impulsar proyectos que combatan la malnutrición, la Convocatoria Día Mundial de la Alimentación 2025 apuesta por romper el ciclo generacional de pobreza, garantizando que más niñas y niños tengan acceso a una alimentación adecuada y a un futuro con mejores oportunidades.
¿Cómo participar en la Convocatoria Día Mundial de la Alimentación 2025?
El registro ya está abierto y permanecerá disponible hasta el 16 de octubre de 2025. Para inscribirse, las OSC deben conocer todas las bases e ingresar al sitio oficial de Fundación CMR donde encontrarán un acceso directo a la plataforma de postulaciones. El proceso es sencillo y rápido, diseñado para que las organizaciones puedan presentar sus proyectos de manera clara y estructurada.
Las iniciativas seleccionadas recibirán acompañamiento, evaluación constante y la oportunidad de ser parte de una red de aliados estratégicos que buscan transformar la nutrición en México. Esta es la oportunidad de llevar tu proyecto al siguiente nivel y de impactar directamente en la vida de mujeres y niñas y niños que lo necesitan.
La Convocatoria Día Mundial de la Alimentación 2025 no es solo un concurso de financiamiento, es una invitación a formar parte de un movimiento nacional por la nutrición y el bienestar. Con el apoyo de aliados estratégicos y una visión de impacto integral, esta edición busca llegar a más comunidades y transformar realidades.
Si formas parte de una organización con experiencia y compromiso en la lucha contra la malnutrición, este es tu momento. Súmate, postula tu proyecto y conviértete en agente de cambio para lograr que cada niña, niño y mujer en México tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.