Se entregan en La Nit Biotec 2025 los Premios Bioval
La Nit Biotec 2025, organizada por Bioval, ha celebrado una nueva edición en el Biohub VLC de La Marina de València, consolidándose como el gran encuentro anual del ecosistema biotecnológico valenciano. Durante la gala se entregaron los Premios Bioval, que han distinguido a Evolving Therapeutics, Kristin Suleng, Mª Carmen Collado y Manuel Esbrí, referentes en sus ámbitos. Durante el evento se presentó además el Informe Biotec 2025 que confirma el crecimiento sostenido del sector y su papel como uno de pilares del desarrollo científico y económico de la Comunidad Valenciana.
«Cuando entré en Bioval hace cinco años, teníamos miedo de no poder celebrar una edición anual de nuestros premios por no tener suficientes empresas que premiar. Hoy realizamos auténticas labores de investigación para seleccionar entre decenas de empresas en cada categoría», ha explicado Ángela Pérez, presidenta de Bioval.
El Informe Biotec 2025 identifica 317 empresas activas vinculadas a la biotecnología, de las cuales 125 son biotecnológicas puras (CNAE 7211 y 7219). En conjunto, el ecosistema genera un Valor Agregado Bruto estimado de 1.022 millones de euros millones de euros, equivalente al 0,73% del PIB valenciano, y da empleo a más de 20.600 personas. La facturación generada por este sector se estima superior a 4.953 millones de euros.
El 66% de las empresas se concentran en la provincia de Valencia, seguidas por Alicante (25%) y Castellón (9%), con una destacada presencia en parques científicos y tecnológicos. En los últimos cinco años se han creado 76 nuevas empresas, reflejo del dinamismo del sector, aunque la mayoría sigue configurándose como micro pymes (77,9%).
En materia de I+D, la Comunidad Valenciana alcanzó en 2022 un gasto de 200,6 millones de euros, lo que representa el 7,8% del total nacional, situándose como la cuarta autonomía española en inversión biotecnológica, solo por detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía.
El informe también señala desafíos estructurales, como la brecha de género en los órganos directivos (solo un 25,5% de mujeres) y la necesidad de mayor apoyo administrativo y financiero para las empresas emergentes. Entre las recomendaciones, Bioval propone simplificar trámites, mejorar la gestión de tiempos y fomentar la transparencia y flexibilidad en la evaluación de proyectos.
Para Ángela Pérez, con este informe, se ha puesto de manifiesto que «las empresas biotecnológicas en la Comunidad Valenciana surgieron en los noventa, algo más tarde que en otros países de nuestro entorno, también que nos cuesta escalar en comparación con otros sectores industriales pero la tasa de creación de nuevas empresas es elevada y nuestra tasa de mortalidad, menor del 5% es muy baja. Todas estas características nos hacen muy atractivos a los inversores».
LOS GANADORES DE BIOVAL 2025
Durante la gala se entregaron los Premios Bioval 2025, que distinguieron a figuras y entidades que ejemplifican el talento, la innovación y la transferencia de conocimiento en la biotecnología valenciana.
El Premio a la Propuesta de Valor ha recaído en Evolving Therapeutics, spin-off de la Universitat de València ubicada en el Parc Científic, por su enfoque pionero en la fagoterapia, una alternativa natural para combatir bacterias multirresistentes. Fundada en 2023, la empresa trabaja bajo el paradigma One Health, desarrollando soluciones innovadoras y ecológicamente seguras que mejoran la salud de personas, animales y plantas. Su liderazgo mundial en este campo la posiciona como un referente de la biotecnología disruptiva y la transferencia de conocimiento desde la academia al mercado.
En la categoría de Divulgación y Comunicación Científica, el reconocimiento ha sido para la periodista Kristin Suleng, responsable de Comunicación y Marketing del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV). Su trayectoria ejemplar en la comunicación científica y ambiental, tanto en medios públicos como en instituciones académicas, la ha convertido en una voz clave para acercar la ciencia a la sociedad con rigor y creatividad. Su labor ha contribuido a fortalecer el vínculo entre la investigación y la ciudadanía, visibilizando la innovación valenciana dentro y fuera del ámbito académico.
El Premio al Liderazgo Femenino ha sido otorgado a Mª Carmen Collado, profesora de investigación en el IATA-CSIC, por su destacada labor científica en el estudio de la microbiota, la alimentación y la salud humana. Su trabajo, centrado en etapas clave como el embarazo y la lactancia, ha tenido un impacto decisivo en el conocimiento de la nutrición materno-infantil y la salud de la mujer. Con una sólida trayectoria en investigación y un firme compromiso con la equidad, Mª Carmen Collado es un referente en ciencia con perspectiva de género y un ejemplo de liderazgo en la biotecnología valenciana.
Por último, el Premio al Joven Talento ha reconocido a Manuel Esbrí, fundador de Simbionte, una agencia digital especializada en empresas científicas. Licenciado en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia y con más de una década de experiencia en marketing y ventas, Esbrí ha sabido unir ciencia y comunicación, ayudando a más de 40 biotecnológicas españolas a conectar con su audiencia y posicionar sus proyectos. Su visión y creatividad lo sitúan como representante de una nueva generación de emprendedores en el ámbito científico-tecnológico.
Con estos galardones, la Nit Biotec 2025 reafirma el papel de la Comunidad Valenciana como un ecosistema biotecnológico en crecimiento, impulsado por la innovación, la transferencia y el talento. La Nit biotec está subvencionada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y los premios están patrocinados por Leyton, Health in Code y Columbus Venture Partners.