Savitribai Phule: Pionera de la Educación Femenina en India
Thi Tham Nguyen y Candela Rueda
Resumen: Savitribai Phule fue una destacada pionera en la lucha por la educación, el empoderamiento femenino y la igualdad entre castas en una sociedad profundamente patriarcal. Se convirtió en la primera mujer en ejercer como maestra en la India, impartiendo clases en las escuelas para niñas que ella misma fundó. Asimismo, brindó refugio y acompañamiento a mujeres que se encontraban en situación de exclusión social y promovió la justicia social mediante su obra poética. Su legado convierte a Savitribai Phule en un símbolo en la defensa de los derechos de las mujeres.
Palabras Clave: Mujeres, Educación, Empoderamiento, Igualdad, Discriminación.
En el siglo XIX, la India estaba bajo el dominio británico y se encontraba fuertemente influenciada por un sistema de castas que definía la posición social y las oportunidades de las personas desde su nacimiento. Este sistema jerárquico establecía que sólo los hombres de castas superiores tenían acceso a la educación, mientras que las mujeres, especialmente aquellas de castas consideradas bajas, eran excluidas del conocimiento y confinadas a roles domésticos. La educación femenina era vista como una amenaza para la estructura social existente y, en muchos casos, las niñas ni siquiera recibían instrucción básica (Bunder, 2021).
Además, las mujeres enfrentaban numerosas restricciones impuestas por las normas patriarcales, incluyendo matrimonios infantiles, la prohibición del acceso a la propiedad y la falta de autonomía sobre sus propias vidas. Las viudas, en particular, eran sometidas a prácticas opresivas que las condenaban a la marginación social.
En este contexto de discriminación y desigualdad, nació Savitribai Phule, una mujer visionaria que desafió las normas impuestas por la sociedad y luchó incansablemente por la educación de las niñas y los derechos de las comunidades más oprimidas. Su historia es un testimonio de resistencia y cambio en una época donde cualquier intento de transformar la estructura social era recibido con rechazo y violencia (Sonrisas de Bombay, 2020).
Savitribai Phule nació el 3 de enero de 1831 en Naigaon, Maharashtra. No tuvo un camino nada fácil. Desde temprana edad, mostró una gran determinación por aprender, algo inusual para una niña de su época. Jyotirao Phule, con el que se vió obligada a contraer matrimonio a los nueve años, también fue un reformador social y la educó en casa al darse cuenta de su talento y pasión por el conocimiento (Sonrisas de Bombay, 2020).
En 1848, Savitribai y Jyotirao fundaron la primera escuela para niñas en India, llamada Bhide Wada, en la ciudad de Pune, desafiando las estrictas normas sociales que prohibían la educación femenina. Ella misma se convirtió en la primera mujer docente del país, lo que le llevó a recibir numerosas amenazas, insultos y ataques por parte de sectores conservadores. Pese a ello, ella continuó enseñando y estableció más escuelas para niñas y niños de castas marginadas (Euroinnova, s.f.).
Además de la educación, Savitribai también luchó contra el sistema de castas, promoviendo la igualdad y el acceso a oportunidades para todas las personas. Trabajó para la integración de las mujeres viudas, apoyó a víctimas de abusos y promovió la Salud Pública, especialmente durante la epidemia de peste en 1897, donde ayudó a los enfermos hasta su propia muerte (Bunder, 2021).
Otro de sus logros más destacados fue la creación de un refugio para mujeres viudas, mujeres que carecían de recursos para garantizar su subsistencia y para mujeres que habían sido rechazadas por sus familias, ofreciéndoles así un lugar seguro donde pudieran residir sin ser rechazadas por la sociedad. Esta iniciativa salvó muchas vidas y les dio a estas mujeres la oportunidad de criar a sus hijos con dignidad, además de inculcarles la importancia de la educación y permitirles acceder a recursos educativos (Bunder, 2021).
Con la finalidad de lograr la igualdad de derechos para la ciudadanía india, realizó numerosas acciones, como la construcción de un pozo de agua para abastecer a las personas pertenecientes a castas más bajas, los cuales no tenían acceso a los pozos comunitarios. Asimismo, luchó contra el infanticidio femenino, una práctica común en su época, alentando a las familias a criar a sus hijas en lugar de abandonarlas o sacrificarlas por presión social (Sonrisas de Bombay, 2020).
Savitribai también fue una poeta y escritora influyente, escribiendo obras como “Ve, obtén educación”. A través de su poesía, inspiró a las mujeres a alzarse contra la opresión y buscar la educación como medio de emancipación. Sus escritos promovían la igualdad de género, la justicia social y la necesidad de erradicar el sistema de castas (Euroinnova, s.f.).
En honor a ella y a su importante impacto en la sociedad india, en 2015, la Universidad de Pune cambió su nombre a Universal Savitribai Phule Pune (Sonrisas de Bombay, 2020).
En definitiva, Savitribai Phule, a parte de ser una de las primeras mujeres alfabetizadas en India, desempeñó un papel fundamental y determinante en relación con el empoderamiento femenino y el desarrollo de la educación en mujeres en la India en el siglo XIX. Asimismo, luchó durante toda su vida para lograr la igualdad de derechos entre las diversas castas de la sociedad. Por lo que, es, aún hoy en día, una gran referente y una fuente inspiración para muchas personas activistas que luchan por los derechos de las mujeres.
Referencias bibliográficas
– Bunder, S. (Julio, 2021). Savitribai Phule: biografía y lucha contra el sistema de castas. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/savitribai-phule-biografia-y-lucha-contra-el-sistema-de-castas/
– Sonrisas de Bombay. (Noviembre, 2020). Savitribai Phule: la primera mujer docente de la India. https://www.sonrisasdebombay.org/blog/savitribai-phule/
– Euroinnova. (s.f.) Descubre la historia de Savitribai Phule. https://www.euroinnova.com/noticias-euroinnova/dia-de-la-mujer-savitribai-phule