resolución definitiva, requisitos y segunda convocatoria
Madrid arranca el curso con más de 119.000 escolares con beca de comedor tras la publicación de la resolución definitiva en el Boletín Oficial de la Comunidad. La Administración autonómica notificará en estos días a las familias la concesión para que el servicio pueda usarse desde el primer día de clase.
En un contexto en el que muchas economías familiares siguen ajustadas, estas ayudas buscan garantizar una comida equilibrada en el colegio y aliviar gastos. Además, la Comunidad ha confirmado que habrá segunda convocatoria en breve, con efectos retroactivos al inicio del curso.
Contenido
Qué dice la resolución del BOCM
La resolución publicada este jueves en el BOCM fija que más de 119.000 menores serán beneficiarios en el curso 2025/26, 16.000 más que los 103.000 recogidos en la resolución de septiembre del año pasado. Educación comunicará a cada familia su situación para que nadie se quede sin comedor el lunes.
Según la Consejería de Educación, la inmensa mayoría de exclusiones se deben a superar el límite de renta o a no acreditar correctamente los ingresos de la unidad familiar.
Requisitos y quién puede solicitarla
Las becas van dirigidas a alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) de la región.
El criterio económico general exige una renta per cápita anual ≤ 8.400€. Como novedad, se incluyen familias numerosas con renta per cápita de hasta 10.000€, y por primera vez se contempla de forma específica a miembros de las Fuerzas Armadas destinados en Madrid con hijos en centros sostenidos con fondos públicos.
Además, entre los colectivos con cobertura reforzada figuran los perceptores de RMI o IMV (con beca completa), las víctimas de violencia de género o terrorismo, los menores en acogimiento y quienes cuenten con protección internacional o estén afectados por el conflicto de Ucrania. También se incluyen alumnos escolarizados de oficio que usan transporte escolar.
Segunda convocatoria: plazos y efectos
En las próximas semanas, la Consejería abrirá una segunda convocatoria con los mismos requisitos. Está pensada para alumnado que se incorpore tras el inicio de curso y para familias que quedaron fuera por errores de forma, documentación incompleta o presentación fuera de plazo.
Las ayudas otorgadas en esta fase tendrán efectos retroactivos desde el arranque del curso, de modo que no haya diferencias entre quienes resulten beneficiarios en la primera y en la segunda resolución.
Cuantías, cobertura y forma de pago
La beca puede cubrir el 100% o una parte del precio del comedor, según la situación familiar. En el caso de las familias numerosas con renta per cápita entre 8.400€ y 10.000€, la ayuda es del 30% del servicio.
La ONG Educo advierte de que solo un 2,4% de las becas serían completas y que la mayoría se sitúan en el entorno del 45% de cobertura, por lo que muchas familias deben seguir asumiendo parte del coste.
El pago lo realiza directamente la Administración a los colegios e institutos en tres abonos trimestrales, de forma que el importe quede aplicado en el servicio de comedor del propio centro.
Tramitación: simplificación y obstáculos que persisten
Para agilizar el proceso, este curso bastó con una solicitud con datos básicos y la autorización para que la Comunidad comprobara electrónicamente el resto de la información; solo en supuestos concretos se pidió documentación adicional.
Quienes ya fueron beneficiarios en 2024/25 pudieron prorrogar la beca si lo solicitaron y seguían cumpliendo los criterios. Pese a ello, organizaciones sociales apuntan que las subsanaciones en agosto, la complejidad de términos como IPREM o renta per cápita y la falta de algún justificante provocan renuncias por miedo a contraer deudas con el comedor.
Familias y asociaciones han señalado casos en los que, sin resolución definitiva, algunos comedores exigen abonar por adelantado o directamente no admiten al alumno, lo que dificulta el acceso hasta que llega la notificación.
En una comunidad con tasas elevadas de pobreza infantil, entidades como Educo reclaman avanzar hacia un comedor escolar universal y gratuito para reducir desigualdades. También subrayan la necesidad de reforzar la oferta en Secundaria, donde la disponibilidad de comedores es menor y el acceso al servicio se complica.
Con la resolución definitiva ya publicada, la ampliación de beneficiarios y una segunda convocatoria a la vuelta de la esquina, las familias madrileñas cuentan con un marco más amplio para optar a estas ayudas. La clave será que la tramitación sea realmente accesible, que la cobertura llegue a quienes más lo necesitan y que ningún alumno se quede sin su comida diaria por barreras burocráticas o falta de plaza.