requisitos, pruebas, méritos y temario
¿Alguna vez te has interesado por ser Guardia Civil y no tenías claro cómo se accede? Lo primero es conocer el proceso: deberás superar unas oposiciones para Guardia Civil que acreditan que cumples los requisitos y posees las competencias necesarias. La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad de naturaleza militar, de ámbito estatal, que depende del Ministerio del Interior y del de Defensa en los términos que marca la ley. Su misión es proteger el libre ejercicio de los derechos y garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio.
Si es tu vocación, aquí encontrarás una guía actualizada y evergreen sobre requisitos para ser Guardia Civil, pruebas, méritos, temario, funciones, unidades y consejos de preparación para que puedas organizar tu camino hacia la plaza.
Contenido
¿Cuáles son los requisitos que debes tener en cuenta?
Para poder ser Guardia Civil necesitas cumplir unos requisitos generales. Si no los cumples, no podrás ser admitido al proceso. Revisa con atención:
- Nacionalidad española.
- Edad: haber cumplido 18 años y no superar el límite máximo fijado en las bases (habitualmente no superar 40 años en el año de la convocatoria).
- Titulación académica mínima: ESO o equivalentes. Son vías habituales de equivalencia: Título de Técnico Básico o Técnico, acceso a ciclos formativos (grado medio o superior), prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años u otros supuestos del sistema educativo que permitan el acceso a FP de Grado Superior.
- Permiso de conducir B en vigor en el momento que indiquen las bases.
- Carecer de antecedentes penales y no estar incurso en proceso judicial por delito doloso, ni haber sido separado del servicio de la Administración ni inhabilitado para empleo o cargo público.
- Compromiso de portar armas y utilizarlas si procede.
- Aptitudes psicofísicas adecuadas, que se comprobarán en las pruebas y en el reconocimiento médico.
- Tatuajes y ornamentaciones: se permiten tatuajes visibles y no visibles siempre que no contengan contenidos contrarios a los valores constitucionales, a la disciplina o a la imagen del Cuerpo; se prohíben argollas, espigas, dilataciones, implantes microdermales u ornamentaciones visibles al vestir el uniforme, salvo pendientes según normativa. Esta regulación se ajusta al marco normativo vigente sobre el uso del uniforme.
- Otros supuestos: no haber causado baja por expediente en centros docentes de la Carrera Militar ni en los de formación de la Guardia Civil, ni tener expediente de insuficiencia de facultades profesionales como militar de tropa y marinería.
Observa que en la normativa actual no se exige una estatura mínima general (si se introdujera algún requisito físico adicional, se publicaría en las bases). Asimismo, en ocasiones se ha planteado elevar la titulación mínima a Bachiller o equivalente; si se produjera, se anunciaría con la debida antelación, normalmente con margen de adaptación.
¿Cuáles son las pruebas en las oposiciones para Guardia Civil?
El proceso selectivo combina fase de oposición (exámenes) y fase de concurso (méritos). En la fase de oposición afrontarás pruebas teóricas, psicotécnicas, físicas, entrevista y reconocimiento médico. Los detalles concretos (tiempos, número de preguntas y baremos) se fijan cada año en las bases, pero el esquema habitual es este:
- Prueba de ortografía y gramática: ejercicios tipo test donde señalarás palabras o expresiones incorrectas según la normativa de la RAE. Suele ser eliminatoria con calificación de APTO/NO APTO.
- Conocimientos generales: test de 100 preguntas sobre el temario oficial. Los errores penalizan. La calificación suele ir de 0 a 100 puntos.
- Lengua inglesa: cuestionario de 20 preguntas, nivel ESO, con penalización por fallos y calificación específica.
- Psicotécnica:
- Aptitudes intelectuales: test de inteligencia general (por ejemplo, 80 ítems en unos 55 minutos). Se valora la rapidez y precisión; también suele penalizar el error.
- Perfil de personalidad: batería de cuestionarios actitudinales y de rasgos, orientados a la entrevista.
- Pruebas físicas para ser Guardia Civil (APTO/NO APTO):
- Circuito de agilidad y coordinación: evalúa velocidad de reacción, cambios de dirección y control motor.
- Resistencia: carrera de 2.000 metros en pista o superficie reglada.
- Extensiones de brazos (potencia del tren superior): flexiones con técnica reglamentada.
- Natación: 50 metros estilo libre en piscina.
Los baremos mínimos varían por sexo y edad y se publican en cada convocatoria. En convocatorias antiguas se incluyó una prueba de 60 metros; actualmente el enfoque estándar es el circuito de agilidad.
- Entrevista personal: se contrasta tu idoneidad con los resultados psicotécnicos y el BIODATA (cuestionario biográfico). Se valoran, entre otros, autocontrol, responsabilidad, ajuste a normas, habilidades sociales, capacidad de adaptación y espíritu de servicio.
- Reconocimiento médico: verificación de que no concurre ninguna causa del cuadro de exclusiones médicas vigente.
Según orientaciones habituales de la propia Guardia Civil, la aptitud psicofísica puede organizarse en varios días: físicas (día 1), cuestionarios de personalidad/BIODATA (día 2), entrevista (día 3) y reconocimiento médico (día 4), publicando resultados diarios de APTO/NO APTO.
Cálculo de la puntuación en pruebas tipo test: se utiliza una fórmula con penalización por error. De forma orientativa: Px = Y/T · (A − E/(N−1)), donde Y es la puntuación máxima de la prueba, T el número de preguntas, A aciertos, E errores y N alternativas por pregunta. La puntuación final de la fase de oposición es la suma de las obtenidas en cada ejercicio, a la que después se añade la fase de concurso (méritos).
Se pueden obtener puntos extra
Para desempates y ordenación final, la fase de concurso valora méritos acreditados. La baremación exacta se detalla en las bases, pero de forma orientativa suelen considerarse:
- Servicios previos: en la Administración General del Estado o como militar de tropa y marinería. En baremos habituales: oficial (hasta 10 puntos), suboficial (hasta 6), tropa y marinería (hasta 2), servicio militar cumplido (alrededor de 1).
- Titulaciones académicas: desde Bachiller (2–3 puntos orientativos) y Técnico Superior (alrededor de 4), hasta títulos universitarios (aprox. 6–8).
- Idiomas: certificaciones oficiales (EOI u otros títulos reconocidos), con horquillas que pueden sumar varios puntos según nivel.
- Permisos de conducción: A, C, D y combinados C+E o D+E suman méritos (p. ej., A ~3–4 puntos; C o D ~2; C+E/D+E ~4, según bases).
- Deportistas de Alto Nivel: puntuación específica por año en esa condición.
Recuerda que las cifras exactas pueden variar y siempre prevalece el baremo oficial de cada convocatoria.
Temario de Guardia Civil (bloques habituales)
El temario se organiza en bloques jurídico, sociocultural y técnico-científico. Una estructura frecuente incluye:
- Derechos Humanos e Igualdad.
- Prevención de Riesgos Laborales.
- Derecho Constitucional, Civil, Penal y Administrativo.
- Protección de Datos, Extranjería e Inmigración.
- Seguridad Pública y Privada. Ministerio del Interior y Defensa. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Guardia Civil.
- Materias socioculturales: protección civil, desarrollo sostenible, eficiencia energética.
- Tecnologías de la información, estadística, topografía.
- Deontología profesional, responsabilidad penal de menores, violencia de género.
- Armas y explosivos y derecho fiscal.
Funciones de un Guardia Civil
Conforme a la legislación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre las funciones destacan: hacer cumplir la ley, proteger y auxiliar a las personas, custodiar vías de comunicación, vigilar el tráfico interurbano, prevenir e investigar delitos, proteger el medio ambiente, conducir presos y detenidos y colaborar ante grandes emergencias, entre otras misiones.
Unidades de trabajo en la Guardia Civil
Tras el ingreso podrás orientar tu carrera hacia diferentes unidades y especialidades:
- Seguridad Ciudadana (patrullas; USECICO/USECIC a nivel comarcal y provincial; Agrupación de Reserva y Seguridad – GRS, Escuadrón de Caballería, unidades de reconocimiento del subsuelo).
- Unidades de intervención y élite: Unidad de Acción Rápida (GAR), UEI (intervención especial), CAE.
- Policía Judicial: UOPJ (zona, comandancia, equipo), UCO (ámbito nacional), Criminalística, Información.
- Protección de la naturaleza: SEPRONA; rescate en montaña GREIM; actividades subacuáticas GEAS; unidades marítimas UAM.
- Tráfico: ATGC, Equipos de Atestados, GIAT.
- Delincuencia especializada: EDITE (delitos informáticos), EDOA (crimen organizado y antidroga), GIFA (investigación fiscal y antidrogas).
- Explosivos: GEDEX/EDEX, equipos EBYL; Intervención de Armas (IAE/ICAE).
- Servicio Aéreo (UHEL y UAF), guías caninos, UPROSE, EDATI, y unidades de apoyo técnico (GATI, armamento, automovilismo, unidad de música).
Sueldo de Guardia Civil
La retribución depende de complementos (destino, específico, turnicidad, noches y festivos, productividad, antigüedad, insularidad, etc.). De forma orientativa, un guardia civil en la península puede rondar los 1.450–1.600 € netos mensuales, con variaciones por territorio y puesto. Durante la formación en academia se percibe una asignación, y al incorporarte al destino podrás ver incrementos según complementos y trienios. A lo largo de la carrera, y con especialización o ascensos, las cuantías pueden mejorar sensiblemente.
Cómo preparar las oposiciones (plan y consejos prácticos)
Para maximizar opciones, diseña un plan con objetivos semanales y bloques de estudio activos (resúmenes, mapas mentales, test escalonados y repasos espaciados). Alterna materias jurídicas con técnico-científicas y reserva tiempo específico para psicotécnicos y ortografía/gramática. Integra simulacros cronometrados con aplicaciones móviles y corrige con plantilla. En físico, periodiza: base aeróbica para los 2.000 m, técnica del circuito, fuerza del tren superior y técnica de nado con series.
Prepara la entrevista con simulaciones: clarifica motivaciones, ejemplos de trabajo en equipo, gestión del error, normas y responsabilidad. Revisa la documentación con antelación y sigue el Tablón de Anuncios de la Guardia Civil y el BOE para cualquier cambio de procedimiento o requisitos.
Preguntas frecuentes rápidas
- ¿Cada cuánto hay convocatoria? Suele ser anual. Confirma siempre en el Tablón y BOE y consulta cómo enterarte de las convocatorias.
- ¿Qué estudios necesito? Como regla general, ESO o equivalente. Si en el futuro se exigiera Bachiller, se anunciaría con antelación.
- ¿Qué pruebas tendré que superar? Ortografía y gramática, conocimientos, inglés, psicotécnicos, físicas, entrevista y reconocimiento médico.
- ¿Se permiten tatuajes? Sí, salvo contenidos contrarios a la ley, la disciplina o la imagen del Cuerpo; se limitan las ornamentaciones visibles con el uniforme según normativa.
Si lo que has leído encaja con tu vocación, el siguiente paso es empezar hoy mismo: calendario de estudio, hábitos sólidos, entrenamiento progresivo y seguimiento constante del tablón oficial. La constancia y una buena estrategia marcan la diferencia para lograr la plaza.