Qué es la inserción dinámica de anuncios en Podcast y por qué ha democratizado la monetización

Publicado por Emprendimiento en

Con más de 424 millones de oyentes de todo el mundo aprendiendo, entreteniéndonos y conociéndonos mejor a sí mismos gracias a los podcasts, parece que
este medio siempre ha estado con nosotros; especialmente en España, donde el 60% de la población escucha podcasts, según datos de GfK
DAM.

Sin embargo, diez años atrás, el podcast era un mundo desconocido para la gran mayoría. Entonces, unos pocos valientes empezaron a ver
las posibilidades del formato más allá de sus orígenes como una versión online de la radio tradicional, y comenzaron a crear programas específicos para
el medio. Decimos valientes porque ni la industria existía como tal, ni mucho menos contaba con un modelo de ingresos para los creadores. Si
eras podcaster entonces, tenías pocas o nulas posibilidades de recibir una compensación por tus esfuerzos
y, aunque tuvieras una base de
oyentes consistente, te etiquetaban como “algo de nicho”.

En 2014, el sueco Johan Billgren era uno de esos valientes. Como además de podcaster era ingeniero, dedicó incontables horas desde una pequeña
habitación en Estocolmo a idear una tecnología que facilitara a los creadores la posibilidad de ganar dinero con sus podcasts. Así nació la
tecnología de inserción dinámica de anuncios, y así nació, ese mismo año,
Acast,
fundada por el propio Billgren y dos co-fundadores más.

Cómo funciona la inserción dinámica

La tecnología de inserción dinámica de anuncios (DAI por sus siglas en inglés) sustituye al método más engorroso y menos eficiente de insertar los
anuncios de forma manual, lo que en la jerga del sector se conoce como “baked in”. Mientras los anuncios “baked in” se quedan en el episodio
para siempre, con el DAI, los anunciantes pueden cambiar los anuncios insertados en los episodios de podcast
en función de la audiencia a la
que se quieren dirigir, o para incluir nuevos mensajes o productos, sin importar cuánto tiempo hace que se publicó originalmente el episodio.

Cada vez que una persona escucha un podcast -ya sea un episodio nuevo, uno antiguo o uno que ya ha escuchado-, inyectamos un conjunto de
anuncios y lecturas de patrocinadores adaptados individualmente, colocados en el flujo del episodio en tiempo real.
Esto significa que, por
ejemplo, dos oyentes que estén escuchando un mismo episodio al mismo tiempo pueden escuchar anuncios diferentes. Así, podemos ofrecer a millones de
oyentes en paralelo su propia combinación de anuncios en la fracción de segundo que tardan en pulsar «play».

Los anuncios insertados dinámicamente por Acast se pueden escuchar en todas las plataformas y apps de escucha disponibles en el
mercado.
De esta forma, los anunciantes pueden llegar al público a través de la aplicación elegida por cada oyente, en lugar de limitarse a
pequeños grupos de personas que utilizan una plataforma específica. Y los creadores ganan dinero con todas las escuchas y descargas que reciben sus
contenidos en todo el mundo.

Hoy en día, la inserción dinámica de anuncios en la que Acast fue pionera es un estándar de la industria. Todos los creadores, sea
cual sea su tamaño, tienen la oportunidad de monetizar su contenido. Todos los anunciantes, sea cual sea su producto o servicio, pueden servir
sus mensajes a la audiencia adecuada,
ya esté en un podcast con cientos de miles de escuchas o en un pequeño programa que habla directamente
al nicho al que se quieren dirigir. En pocas palabras: la inserción dinámica ha democratizado la monetización.

La historia de Acast es la historia del nacimiento y crecimiento de la industria del podcasting, a la que tenemos el orgullo de haber contribuido con
la tecnología que ha convertido al podcast en un medio de pleno derecho para la publicidad digital. De acuerdo con la IAB, el audio digital
alcanzó globalmente unos ingresos por publicidad de 7.000 millones de dólares en 2023
, con un impresionante crecimiento interanual de casi el
19%, el más meteórico de todos los soportes digitales existentes.

Aviso a navegantes: inserción dinámica NO es sinónimo de programática

Uno de los errores más extendidos en la industria del podcast es llamar a los anuncios insertados de forma dinámica anuncios “programáticos”. Una cosa
no es sinónimo de la otra. Los mensajes publicitarios en podcasts pueden comprarse de forma directa o programática. En cualquiera de los casos, Acast
los insertará dinámicamente en el podcast o conjunto de podcasts acordado con las marcas como el mejor para su target.

Tanto la compra directa como programática tienen sus propias ventajas, en función de los objetivos de la campaña. Lo importante es recordar que la
inserción dinámica hará posible introducir los anuncios en cualquier temporada, capítulo y segmento de cualquier podcast, ya sea en el último episodio
publicado o en el archivo del programa.

Ver fuente

Categorías: Emprendimiento