plazas, exámenes, trámites y protección de datos

Publicado por Emprendimiento en

OPE Ayuntamiento de Córdoba

El Consistorio de Córdoba, por medio de su Junta de Gobierno, ha publicado la Oferta Pública de Empleo para el presente ejercicio. La OPE verá la luz a pesar de un informe desfavorable de la Intervención General que aduce que el número de plazas que serán convocadas vulnera la ley.

oposicionesoposiciones

Las plazas que saldrán a concurso son 80 y la Intervención General ha hecho notar que, según ley, el número de plazas convocadas no puede ser mayor que el 30% de la tasa de reposición de efectivos. Esta medida suele servir para limitar el gasto del consistorio, máxime cuando estamos atravesando un periodo de grave crisis económica.

Fuente: Abc |    Imagen: Masjota

Contenido

Procesos selectivos y categorías habituales

El Ayuntamiento aprueba convocatorias en turno libre, movilidad y, en su caso, reserva para discapacidad, con sistemas de oposición o concurso-oposición. A modo orientativo, las bases recientes incluyen las siguientes categorías y plazas con sus requisitos y pruebas:

  • Auxiliar de Archivo (2 plazas): titulación mínima ESO. Pruebas: test (60) y supuestos prácticos.
  • Auxiliar Jardinero/a (2 plazas): reserva para discapacidad intelectual. Pruebas: test (40) y práctica.
  • Técnico/a de Gestión (8 plazas): Grado, Diplomatura o Ingeniería Técnica. Pruebas: test (85), desarrollo de 2 temas y supuesto.
  • Policía Local (47 plazas): Bachiller o Técnico. 39 por oposición libre y 8 por movilidad horizontal.
  • Técnico/a Superior Informática (5 plazas): Grado/Licenciatura en Informática o Telecomunicaciones. Pruebas: test (100), 2 desarrollos y supuesto.
  • Oficial SPEIS (1 plaza): Arquitecto/a o Ingeniero/a o Grado equivalente.
  • Técnico/a de Archivo (2 plazas): Grado/Diplomatura/Ing. Técnica. Pruebas: test (85), 2 desarrollos y supuesto.
  • Técnico/a de Consumo (1 plaza): Bachiller o Técnico. Pruebas: test (70) y supuestos.
  • Peón (8 plazas): pruebas de test (45) y supuesto práctico.
  • Informador/a Gestor/a (18 plazas): sistema de concurso-oposición, titulación ESO.
  • Ordenanza (21 plazas): funcionario/a de carrera, sistema de oposición.
  • Educador/a Social (15 plazas): sistema de concurso-oposición.
  • Animador/a Sociocultural (10 plazas): oposición libre, con 2 plazas reservadas a personas con discapacidad ≥33%.

Auxiliar Administrativo: características y pruebas

Se han aprobado bases para 55 plazas de Auxiliar Administrativo por turno libre, como funcionario/a de carrera (Escala de Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C2). Requisitos de titulación: ESO o equivalente. El proceso selectivo se compone de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: 60 preguntas tipo test (4 alternativas, 1 correcta), sobre el temario oficial. Duración máxima de 80 minutos.
  • Segundo ejercicio: supuesto/prueba práctica extraída aleatoriamente entre las propuestas por el tribunal, relacionada con las funciones del puesto. Duración máxima de 2 horas.

Temario orientativo para Auxiliar Administrativo

  1. Constitución: estructura, principios y derechos y deberes fundamentales; organización territorial.
  2. Estatuto de Autonomía de Andalucía: disposiciones generales, competencias y organización institucional básica.
  3. Administración Local: principios, el Municipio y sus competencias; régimen de gran población; órganos superiores y directivos.
  4. Prevención de riesgos laborales: derechos/obligaciones, Delegados de Prevención y Comité de Seguridad y Salud.
  5. Igualdad efectiva: políticas públicas y medidas contra la violencia de género.
  6. Ayuntamiento de Córdoba (I): Pleno, Alcalde, Tenencias de Alcaldía, miembros no electos y Junta de Gobierno Local.
  7. Ayuntamiento de Córdoba (II): Áreas de gobierno, estructura interna, órganos superiores y directivos.
  8. Ayuntamiento de Córdoba (III): Asesoría Jurídica, Intervención, Consejo Económico-Administrativo y órganos de gestión económica y tributaria.
  9. EBEP: ámbito, clases de personal, derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
  10. Personal local: clases, plantilla, RPT y provisión de puestos.
  11. Haciendas Locales: impuestos, tasas, contribuciones especiales y precios públicos; ordenanzas fiscales.
  12. Presupuesto local: concepto, estructura, elaboración y aprobación.
  13. Ley 39/2015 (I): disposiciones generales, interesados, actividad administrativa y actos.
  14. Ley 39/2015 (II): fases del procedimiento y recursos administrativos.
  15. Potestad reglamentaria local: ordenanzas, reglamentos y bandos; procedimiento de aprobación.
  16. Relación electrónica: identificación y firma de los interesados; acceso de la ciudadanía.
  17. Funcionamiento electrónico: sede, portales, identificación de AAPP, archivo, documento y expediente electrónicos.
  18. Protección de datos: principios, derechos y garantía de derechos digitales.
  19. Ofimática: LibreOffice Writer y Calc; funciones principales, estructuración y gráficos.
  20. Entorno digital: Explorador de Windows, gestión de archivos y correo electrónico (Gmail).

Cómo presentar la solicitud y tasas

La inscripción se realiza telemáticamente en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Córdoba, en el modelo oficial, accediendo desde el Punto de Acceso General del registro electrónico. Es imprescindible la identificación mediante Cl@ve (cualquier modalidad admitida) y seguir las instrucciones del trámite.

Plazo: 20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto en el BOE. Las solicitudes registradas antes de la apertura no se tramitan.

Tasa de examen: 5,06 €. Están exentas, conforme a la Ordenanza Fiscal n.º 100, las personas en desempleo superior a un mes, con discapacidad ≥33%, miembros de familias numerosas y víctimas de terrorismo o violencia de género (deberán acreditarlo).

Protección de datos en los procesos selectivos

El Ayuntamiento informa que los datos personales aportados en las bases y en los formularios de inscripción se incorporan al tratamiento “Procesos de selección de personal”.

  • Responsable: Ayuntamiento de Córdoba, Dirección General de Recursos Humanos (Depto. Selección y Formación). Calle Capitulares, 1, 14071 Córdoba. E-mail: sede@cordoba.es. Tel.: 957 499 900. DPD: delegadodeprotecciondedatos@cordoba.es.
  • Finalidad: gestión de datos de aspirantes en procesos de provisión y selección (temporales y definitivos).
  • Legitimación: consentimiento (art. 6.1.a RGPD) y obligación legal (art. 6.1.c RGPD).
  • Conservación: por el tiempo necesario para la finalidad y responsabilidades; normativa de archivos y documentación.
  • Decisiones automatizadas: no procede. Destinatarios: sin cesiones salvo obligación legal.
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación. Ejercicio ante el DPD por e-mail con asunto “Derechos Ley Protección de Datos” y copia del DNI. Reclamación ante la AEPD si no hay respuesta o es insatisfactoria.

Códigos internos de plazas asociados

Relación de códigos internos de plazas vinculadas a la convocatoria de Auxiliar Administrativo/a: Bloque A (18 plazas): 3654, 3631, 3644, 3647, 3641, 3657, 3642, 3648, 3651, 3764, 3762, 3760, 3758, 3763, 3757, 3756, 3759, 3755. Bloque B (37 plazas): 941, 998, 2629, 2630, 3630, 3632, 3633, 3634, 3635, 3636, 3637, 3638, 3639, 3640, 3645, 3646, 3649, 3650, 3652, 3653, 3655, 3656, 3748, 3749, 3750, 3751, 3753, 3754, 3765, 3768, 956, 968, 975, 979, 1056, 3643, 3739.

Con esta guía tendrás localizadas las plazas, comprenderás los requisitos, sabrás cómo es el examen y cómo inscribirte a tiempo, con enlaces a documentos oficiales para consultar las bases completas.


Ver fuente