Patricia Prado y Corporativo Kosmos apoyan a sobrevivientes de trata
En México, cerca del 34% de las víctimas de trata son niñas, niños y adolescentes, un delito que consiste en reclutar, transportar, alojar y recibir personas mediante engaños, soborno o cualquier otra forma de intimidación, a menudo con fines de explotación. Esta problemática vulnera profundamente los derechos humanos de los infantes y puede manifestarse de diversas formas, desde la explotación sexual hasta el trabajo forzado o la mendicidad.
Más allá de los números, estas cifras representan vidas marcadas por el dolor y la injusticia, y es en ese contexto donde el trabajo de Patricia Prado, Cofundadora de Camino a Casa y Fundación Camino a Casa ha generado un impacto real. Su libro titulado Historia y análisis de un modelo para recuperar y empoderar vidas (2024), documenta más de 15 años de experiencia atendiendo a sobrevivientes de trata, ofreciendo una guía valiosa sobre cómo acompañar a estas jóvenes en su camino de recuperación.
Contenido
Documentando la esperanza: el libro de Patricia Prado
El libro de Patricia nace de la inquietud por preservar y compartir la experiencia acumulada de más de 150 casos, recopilados a lo largo de años de trabajo con adolescentes víctimas de explotación sexual comercial y otras formas de trata. Patricia buscó dejar constancia de que la rehabilitación integral es posible cuando se aplica un modelo de atención personalizado y multidisciplinario.
“Este libro pretende dejar documentada nuestra experiencia, para que pueda servir de inspiración y guía para cualquier persona interesada en atender a sobrevivientes de ESCI”, explica Patricia Prado.
La obra se desarrolló con el respaldo del Instituto Nacional de Psiquiatría y del Banco Interamericano de Desarrollo, quienes validaron que el modelo implementado en Fundación Camino a Casa es efectivo y replicable.
Para Patricia, el contenido del libro está directamente ligado a su contacto diario con las sobrevivientes: “Fueron las jóvenes quienes nos dieron la oportunidad de acompañarlas en su difícil, pero exitoso camino de regreso a casa”, comparte. Su experiencia, junto con la del equipo de Fundación Camino a Casa, permitió ajustar y perfeccionar un modelo integral de rehabilitación, centrado en la educación, la salud física y emocional, y el acompañamiento social.

Mayra Hernández Figueroa, secretaria de la junta directiva de la fundación, añade:
“Cuando entramos a asociaciones como esta, tenemos que entender que no es sólo violencia sexual o maltrato infantil; muchas veces son muchos delitos en conjunto. Por eso, la empatía y la atención personalizada son fundamentales en cada paso de la recuperación”.
Esperanza y transformación: el mensaje central del libro
El libro de Patricia no solo busca documentar experiencias, sino también inspirar a la sociedad y al sector privado a involucrarse. Según Patricia, su mensaje principal es claro:
“Una víctima de trata, especialmente menor de edad, puede recuperarse integralmente si cuenta con un programa personalizado y multidisciplinario”.
El libro está dirigido a autoridades, especialistas, docentes, empresas y sociedad en general, con el objetivo de sensibilizar sobre la recuperación de sobrevivientes y motivar la acción: desde la prevención hasta el acompañamiento en rehabilitación.
La alianza que garantiza alimento y dignidad
Cabe destacar que el impacto del libro no sería tan tangible sin la colaboración de Corporativo Kosmos, quien, a través de su brazo social, la Fundación Pablo Landsmanas, ha proporcionado apoyo constante a Fundación Camino a Casa. Este respaldo incluye la donación diaria de alimentos balanceados, un recurso esencial que permite que las sobrevivientes puedan recibir atención integral.
Patricia Prado comparte:
“La alimentación es fundamental para la rehabilitación física y emocional de las jóvenes. Gracias a Corporativo Kosmos, muchas sobrevivientes han podido recuperarse, estudiar y reconstruir su autoestima”.
Mayra Hernández coincide:
“Muchas asociaciones no saben si tendrán comida al día siguiente. Para nosotros es una bendición saber que gracias a Corporativo Kosmos tenemos ese apoyo asegurado”.
Gracias a la alianza con Corporativo Kosmos, Fundación Camino a Casa ha logrado consolidar un modelo de atención integral sostenible. La empresa no solo aporta alimentos, sino que participa activamente, adaptando sus entregas a las necesidades específicas de las adolescentes y colaborando con la fundación para garantizar que cada recurso se utilice de manera eficiente.
Patricia Prado lo resume así:
“Su ayuda ha sido una de nuestras grandes bendiciones. El apoyo de Corporativo Kosmos asegura que podamos dedicar nuestros esfuerzos a la educación, la salud y el bienestar emocional de las jóvenes, sin preocuparnos por necesidades básicas como la alimentación”.
El libro Historia y análisis de un modelo para recuperar y empoderar vidas (2024), junto con la acción constante de Corporativo Kosmos, demuestra que la recuperación de sobrevivientes de trata es posible cuando existe un acompañamiento integral, compromiso constante y colaboración entre sociedad civil y sector privado.
Cada alimento donado, cada menú equilibrado y cada acción de apoyo representan herramientas para reconstruir vidas, devolver la dignidad y abrir puertas hacia un futuro lleno de oportunidades. Gracias a esta alianza, muchas sobrevivientes pueden mirar hacia adelante con esperanza y confianza, con la certeza de que la solidaridad y el compromiso social pueden cambiar historias profundamente marcadas por el dolor. Si te gustaría leer el libro de Patricia Prado, está disponible aquí.