pagos de octubre, registro y tarjetas Bienestar

Publicado por Emprendimiento en

Beca Rita Cetina

Con el inicio del curso en México, muchas familias están pendientes de las fechas de depósito de la Beca Rita Cetina, un apoyo que resulta clave para cubrir material escolar, uniformes y otros gastos del alumnado de secundaria.

A día de hoy no se ha publicado el calendario oficial, pero todo apunta a que los pagos se realizarán en octubre y que el desglose por inicial del primer apellido se confirmará entre el martes 30 de septiembre y el 1 de octubre. En paralelo, el registro en línea continúa abierto hasta el 30 de septiembre para nuevas incorporaciones de estudiantes de secundaria de escuelas públicas.

Contenido

Pagos de octubre: qué se sabe y el calendario por inicial

Calendario de pagos Rita CetinaCalendario de pagos Rita Cetina

Las autoridades educativas y de bienestar social todavía no han difundido las fechas definitivas, pero se prevé que el anuncio se haga oficial a finales de septiembre o al arrancar octubre. Mientras llega la confirmación, se maneja un esquema alfabético tentativo para ordenar los depósitos.

Propuesta de distribución por inicial del primer apellido (sujeta a confirmación):

  • Miércoles 1: A
  • Jueves 2: B
  • Viernes 3 y lunes 6: C
  • Martes 7: D, E y F
  • Miércoles 8 y jueves 9: G
  • Viernes 10: H, I, J y K
  • Lunes 13: L
  • Martes 14 y miércoles 15: M
  • Jueves 16: N, Ñ y O
  • Viernes 17: P y Q
  • Lunes 20 y martes 21: R
  • Miércoles 22: S
  • Jueves 23: T, U y V
  • Viernes 24: W, X, Y y Z

El depósito se hace de forma directa en la Tarjeta del Bienestar del hogar beneficiario, sin intermediarios. Si acabas de registrarte, recuerda que hasta tener la tarjeta activa no se recibirán abonos; en muchos casos, el primer pago llegaría en el bimestre siguiente.

Para evitar contratiempos, conviene revisar que tus datos estén actualizados, que la tarjeta funcione correctamente y que el registro en el sistema conste como válido. De ese modo, los depósitos bimestrales llegarán en tiempo y forma.

Importes y a quién corresponde el cobro

Montos Beca Rita CetinaMontos Beca Rita Cetina

La Beca Rita Cetina abona por familia 1900 pesos cada dos meses y añade 700 pesos por cada hija o hijo adicional inscrito en secundaria pública. El apoyo se orienta a prevenir el abandono escolar y a aliviar los gastos educativos del hogar.

  • 1 hijo o hija en secundaria: 1900 pesos bimestrales
  • 2 hijos o hijas en secundaria: 2600 pesos bimestrales
  • 3 hijos o hijas en secundaria: 3300 pesos bimestrales
  • 4 hijos o hijas en secundaria: 4000 pesos bimestrales

En esta fase, el programa cubre a estudiantes de secundaria de escuelas públicas en las 32 entidades. La ampliación a primaria está prevista para 2026 y, posteriormente, se incorporará preescolar según el calendario que determine la SEP y la Secretaría del Bienestar.

Inscripción en línea: requisitos y pasos con Llave MX

Registro Beca Rita CetinaRegistro Beca Rita Cetina

El trámite de alta se realiza en el portal oficial www.becaritacetina.gob.mx y permanecerá disponible hasta el 30 de septiembre. Se recomienda completarlo desde un ordenador para adjuntar documentos sin errores.

Documentación del tutor o tutora (madre, padre o representante legal):

  • CURP vigente
  • Número de móvil activo
  • Correo electrónico operativo
  • Identificación oficial (INE o pasaporte) digitalizada
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses) digitalizado

Documentación del beneficiario o beneficiaria:

Para registrarse es imprescindible contar con Llave MX (www.llave.gob.mx). Pasos orientativos para crearla:

  1. Entrar en www.llave.gob.mx y seleccionar «Crear cuenta».
  2. Introducir CURP, marcar «No soy un robot» y continuar.
  3. Escribir el código postal y elegir colonia; pulsar «Siguiente».
  4. Rellenar datos de contacto (móvil o correo) y continuar.
  5. Crear una contraseña segura y guardarla.
  6. Aceptar el aviso de privacidad, completar el captcha y finalizar.

Quienes ya reciben la beca no tienen que renovar su registro en este periodo. Si quieres comprobar el estado de tu solicitud, inicia sesión en la plataforma y revisa la bandeja de entrada, en el apartado Estudiante: verás tu folio, nombre y el estatus («Registro Exitoso» o «Pendiente de validación»).

Un detalle importante: verifica que la CURP esté certificada (que figure «CURP certificada: verificada con el Registro Civil»). Si no aparece esa leyenda, actualiza el documento antes de completar la inscripción.

Tarjetas del Bienestar: entrega y cómo enterarte

Tarjeta del Bienestar para becaTarjeta del Bienestar para beca

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) no ha publicado aún un calendario de entrega de tarjetas para nuevas y nuevos beneficiarios; no obstante, no se descarta que haya convocatorias en octubre mediante asambleas informativas en los planteles.

Existen dos vías para saber cuándo recoger tu medio de cobro. La primera es preguntar en la escuela de tu hija o hijo por la fecha de la asamblea informativa. La segunda es consultar en línea el Buscador de Escuelas (www.buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas) siguiendo estos pasos:

  1. Accede al Buscador de Escuelas.
  2. Introduce la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de tu escuela.
  3. Pulsa «Buscar CCT».
  4. Revisa la fecha de la asamblea en la que se entregará la tarjeta del Banco del Bienestar.

Ten presente que el buscador se irá actualizando durante los últimos días de septiembre. Si no aparece información, vuelve a intentar más adelante o consulta en tu centro educativo.

Para dudas y aclaraciones, utiliza los canales oficiales: redes sociales de la Coordinación (Facebook, X, Instagram y TikTok), el portal www.becaritacetina.gob.mx, la línea 55 1162 0300 (de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 14:00) y el CABI en el número 079, operativo todo el año.

Cambios de escuela y próximos pasos del programa

Información programa Rita CetinaInformación programa Rita Cetina

Si tu hija o hijo se cambia a otra secundaria pública, el apoyo continúa; solo hay que asegurarse de que, a partir del 5 de octubre, la información del nuevo centro esté actualizada en SIGED (siged.sep.gob.mx/SIGED). Mantener los datos correctos agiliza la dispersión de los recursos.

Mirando al futuro, las autoridades han confirmado la ampliación en 2026 para incluir a primaria y, más adelante, preescolar. Según declaraciones oficiales, la incorporación de primaria sumará a millones de alumnas y alumnos; cuando el esquema sea plenamente universal, la cifra de beneficiarios de educación básica superará los 21 millones.

Con el pago bimestral previsto para octubre, un calendario alfabético pendiente de confirmación y el registro todavía abierto, lo prudente es vigilar la publicación de las fechas oficiales, preparar la documentación necesaria y consultar en la escuela o en el Buscador de Escuelas la cita para recoger la tarjeta del Bienestar si eres nueva o nuevo beneficiario.

¿Qué son las becas de excelencia y qué beneficios aportan?¿Qué son las becas de excelencia y qué beneficios aportan?

Artículo relacionado:

¿Qué son las becas de excelencia y qué beneficios aportan?


Ver fuente