obras, cifras y alcance nacional

Publicado por Emprendimiento en

Reconversión de secundarias en bachilleratos

La transformación de centros de secundaria en bachilleratos avanza en distintos puntos del país con una hoja de ruta que combina inversión pública, obras nuevas y uso más eficiente de la infraestructura. La medida busca ampliar la capacidad de la Educación Media Superior y responder a la demanda creciente del alumnado.

Con el foco puesto en aumentar la cobertura y mejorar el acceso, el plan contempla la reconversión de planteles, turnos vespertinos y ampliaciones allí donde sea necesario, en paralelo a nuevas construcciones estratégicas en zonas con mayor presión de matrículas.

Contenido

Impulso federal: 35 secundarias se transforman en bachilleratos

Centros reconvertidos a bachilleratoCentros reconvertidos a bachillerato

La Secretaría de Educación Pública ha activado un paquete que destina 760 millones de pesos a la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos, con el objetivo de habilitar 10.500 nuevos espacios en el presente periodo. Este bloque forma parte de una estrategia más amplia que proyecta 120.000 plazas adicionales a lo largo del sexenio.

La iniciativa se apoya en un conjunto de acciones que incluyen doble turno en planteles existentes y la adecuación de instalaciones para uso académico de tarde, además de construcción y ampliación de centros cuando la demanda lo exige. En este marco, se maneja una previsión de cerca de 40.000 lugares adicionales mediante nuevas obras y mejoras de capacidad.

Como paraguas pedagógico, la SEP despliega el Bachillerato Nacional con doble certificación, concebido para mejorar la pertinencia y la salida formativa del alumnado. Según la planificación oficial, el conjunto de medidas permitirá acercarse a una cobertura del 85% en Educación Media Superior.

Obras y números en Ciudad Juárez

Obras de bachillerato en Ciudad JuárezObras de bachillerato en Ciudad Juárez

En Ciudad Juárez se ejecuta un paquete de intervención compuesto por la construcción del CBTIS 291 y la reconversión de dos secundarias para operar como bachilleratos en turno vespertino, con una inversión total de 110,9 millones de pesos y un alcance inmediato de 1.075 estudiantes.

El nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 291, ubicado en Parajes de San José II, contempla 12 aulas didácticas, tres talleres, aula de cómputo, sala de profesorado, servicios y cancha cubierta, además de mobiliario y equipo especializado. La obra compromete 67,5 millones de pesos y está dimensionada para 475 estudiantes.

En paralelo, las secundarias Federal No. 20 (Loma Blanca) y Estatal 3061 (colonia Fernández) amplían horario e infraestructura para operar como bachillerato por la tarde. Para esta reconversión se destinan 43,4 millones de pesos, con capacidad para 600 jóvenes e incorporación de aula de cómputo, laboratorio multifuncional, taller de especialidad, área administrativa y espacios deportivos, con medidas para mejorar la calidad de la educación.

Además de estas obras, se trabaja con autoridades estatales en alternativas para sumar oferta de nivel superior mediante la Universidad Rosario Castellanos, valorando tanto un campus de nueva planta como la adecuación de instalaciones existentes.

Modelos estatales: uso compartido y reconversión en Guanajuato

Uso compartido de instalaciones educativasUso compartido de instalaciones educativas

La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa cartas compromiso para el uso compartido de instalaciones entre secundarias y bachilleratos en las regiones I y II, reforzando el modelo de Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG) y acercando oportunidades a más jóvenes.

En Dolores Hidalgo, la secundaria Virginia Soto Rodríguez y un plantel BIG formalizaron el aprovechamiento de aulas, canchas y áreas comunes en horario vespertino, bajo reglas de cuidado y corresponsabilidad entre comunidades educativas.

Se suman, como secundarias en proceso de reconversión o uso compartido, la Oficial de Doctor Mora; Centenario del Ejército Mexicano y Bicentenario de la Independencia en San José de Iturbide; y Bicentenario Francisco Javier Mina en San Luis de la Paz. La medida pretende ampliar cobertura sin duplicar infraestructura y garantizar condiciones dignas y seguras.

Autoridades de Educación Media Superior y de convivencia escolar han subrayado que estos acuerdos fijan principios claros de colaboración, mantenimiento y seguridad, y representan una vía práctica para atender la demanda mientras avanzan las obras de ampliación y reconversión definitiva.

Con actuaciones federales y estatales en marcha, la reconversión de secundarias en bachilleratos está dejando nuevos aforos, equipamientos y turnos de tarde que permiten absorber matrículas y acercar la formación a más territorios. La combinación de inversión, adecuaciones y cooperación interinstitucional perfila un salto de capacidad que aspira a consolidar el derecho a la educación media superior para todo el alumnado.

lectura adolescentelectura adolescente

Artículo relacionado:

Recursos y estrategias para potenciar la lectura en Educación Secundaria


Ver fuente