nueva OEP con 10.289 plazas para reforzar la sanidad andaluza

Publicado por Emprendimiento en

Oferta de empleo público del SAS

El Servicio Andaluz de Salud ha dado luz verde en Mesa Sectorial a una nueva Oferta de Empleo Público con 10.289 plazas, un movimiento clave para estabilizar plantillas y reforzar la asistencia en toda Andalucía. La decisión se ajusta a la tasa de reposición del 120% fijada en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados.

La propuesta combina crecimiento y renovación: se incorporan 3.735 plazas de nueva creación y se prevén 2.167 vinculadas a jubilaciones futuras, en línea con la planificación plurianual del SAS. Además, se mantiene la reserva del 10% para personas con discapacidad, con el reparto 7%+2%+1%.

Contenido

Claves de la nueva OEP del SAS

Convocatoria de empleo en el Servicio Andaluz de SaludConvocatoria de empleo en el Servicio Andaluz de Salud

El grueso de la oferta se concentra donde más falta hace. Destacan 2.558 plazas para Enfermería, seguidas de más de 1.823 para licenciados sanitarios, 1.675 para TCAE, 829 para celadores y 716 para auxiliares administrativos. Este reparto apunta a reforzar la atención directa al paciente.

oposiciones para 290 nuevos maestros en Navarraoposiciones para 290 nuevos maestros en Navarra

Artículo relacionado:

Plazas para concurso-oposición en diversas provincias: guía completa, requisitos y convocatorias

Según datos acumulados, desde 2019 el SAS ha resuelto 58.701 plazas fijas y mantiene 21.953 en proceso, a las que ahora se suman las 10.289 de esta OEP. Con ello, la Administración insiste en una política de empleo planificada, previsible y sostenible.

En paralelo, se ha aprobado impulsar un nuevo Concurso de Traslados coordinado con los decretos de OEP de 2022, 2023 y 2024, para facilitar la movilidad interna y ajustar efectivos a las necesidades estructurales de los centros.

El SAS y las organizaciones sindicales trabajarán en Mesas Técnicas para cerrar el detalle de categorías y especialidades antes de febrero de 2026. La previsión oficial es que las primeras convocatorias puedan publicarse antes de que finalice el año, acelerando la incorporación de personal.

Esta oferta es independiente de los procesos selectivos ya en marcha (OEP 2022–2024), cuyo cierre y resolución continúan su curso con cronogramas propios. Para las nuevas plazas, el detalle de bases y plazos se difundirá en el BOJA.

Distribución de plazas y reserva de discapacidad

Distribución de plazas en la OEP del SASDistribución de plazas en la OEP del SAS

El reparto por categorías sitúa a Enfermería (2.558) como el colectivo más numeroso, seguido de licenciados sanitarios (+1.823), TCAE (1.675), celadores (829) y auxiliares administrativos (716). Estas cifras responden a la presión asistencial y a la necesidad de consolidar equipos.

La OEP contempla una reserva del 10% para personas con discapacidad, distribuida así: 7% para discapacidad igual o superior al 33%, 2% para discapacidad intelectual y 1% para enfermedad mental. Esta previsión afianza la inclusión laboral en el sistema sanitario público andaluz.

En el ámbito sindical, SATSE ha manifestado que la oferta no ha sido negociada previamente y que no se ha facilitado documentación suficiente, si bien valora de forma positiva el volumen de plazas de Enfermería. El sindicato reclama más plazas para especialistas y Fisioterapia por considerarlas insuficientes.

Otras centrales han apuntado que, aunque el refuerzo es relevante, la ampliación de plantilla podría ser mayor a la luz de las necesidades detectadas en determinados dispositivos y áreas.

Respecto al calendario, la Administración prevé la publicación de la OEP en el BOJA y no descarta, según fuentes sindicales, que algunas pruebas puedan acumularse en procesos conjuntos con futuras ofertas, siempre que la planificación lo aconseje.

Para optar a las plazas, de forma general se exigirá nacionalidad española o UE, edad reglamentaria, titulación acorde a la categoría y no haber sido separado del servicio público mediante expediente. Cada convocatoria concretará requisitos, temarios y fases del proceso selectivo.

El movimiento del SAS persigue una plantilla más estable y mejor dimensionada, con impacto directo en la continuidad asistencial, la cobertura de vacantes estructurales y la atracción y retención de talento en el sistema sanitario andaluz.

La nueva OEP del SAS fija un marco claro: 10.289 plazas orientadas a estabilizar y reforzar servicios, un calendario en marcha con Mesas Técnicas, coordinación con el Concurso de Traslados y una distribución de plazas que prioriza la atención directa y la inclusión de colectivos con discapacidad.


Ver fuente