Móstoles presenta las startups de la segunda edición de Mieb
El Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co, han presentado la segunda edición del programa Móstoles Impact Entrepreneurship Booster (Mieb). La aceleradora de empresas de la zona sur de Madrid nació en 2024 tras un proceso de escucha en el que participaron agentes públicos y privados de la comunidad.
La iniciativa, integrada en la estrategia municipal de promoción económica y fomento del talento emprendedor, responde a la voluntad del gobierno local de favorecer un modelo de ciudad más sostenible, innovadora y capaz de generar empleo de calidad. De hecho, Mieb ya ha demostrado su capacidad de transformación. Las startups participantes en la anterior edición alcanzaron un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros y atrajeron más de 8.000 millones en inversión privada.
Con esta nueva apuesta, Móstoles da un paso decisivo para afrontar los grandes desafíos urbanos actuales y logra consolidarse como un referente económico del suroeste metropolitano. En palabras de Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, el municipio ha experimentado en los últimos años una metamorfosis significativa en su estructura productiva: “Móstoles se apoya en una sólida base industrial, a la que se suma un sector servicios en pleno crecimiento. Esta combinación le permite mantener una economía diversificada, dinámica y resiliente. La colaboración público-privada está resultando decisiva en este camino: gracias a ella, la ciudad ha experimentado uno de los descensos más significativos del desempleo en toda la región.
Para él, «proyectos como Mieb son la muestra de que apostar por el potencial local es la mejor estrategia para generar nuevas oportunidades. A este proyecto de aceleración de startups se suman el laboratorio de transformación digital GovTechLab de la Comunidad de Madrid, programas educativos como Crea tu Startup, y reconocimientos como los Premios Ciudad de Móstoles»
Contenido
TRES EMPRESAS MENTORAS Y NUEVE STARTUPS
Las tres compañías participantes en esta nueva edición son actores clave dentro de sus sectores y representan verticales de alto crecimiento. Valverauto (movilidad), empresa líder en adaptación de vehículos para minusválidos y autoescuelas, con más de 25 años de trayectoria; Storemore (logística), especializada en el alquiler de trasteros, minialmacenes y espacios de coworking para particulares y empresas, nacida en Móstoles en 2021; y Master Battery (energía), que desarrolla desde 2010 sistemas inteligentes de almacenamiento de renovables y baterías.
Las startups seleccionadas —tres por cada organización y sector— son, en logística, ByME, SendingBay y The Q Club; en energía, Suno Charge, KINERGY y Solaris Vita; y en movilidad, Evestel, Plugspot y Deiviator. Las empresas mostoleñas, ya adheridas al programa Miebactuarán como mentoras, garantizando a las startups, acompañamiento especializado en el plano estratégico, técnico y comercial.
Las nueve startups han sido elegidas mediante un proceso de selección colaborativo, diseñado para identificar proyectos con alto potencial de innovación, escalabilidad e impacto. El comité evaluador, compuesto por expertos en emprendimiento, inversores especializados y representantes de las empresas, ha tenido en cuenta criterios como la solidez del modelo de negocio, la innovación tecnológica, la capacidad del equipo emprendedor y el grado de alineación con los retos de Móstoles.
“La colaboración directa con compañías consolidadas permite a las startups validar sus soluciones en entornos reales, acceder a nuevas oportunidades de mercado y fortalecer sus posibilidades de crecimiento. Al mismo tiempo, las empresas reciben innovación, agilidad y nuevas perspectivas, generando así una relación de doble vía que impulsa la competitividad y el desarrollo económico del conjunto”, ha asegurado Álvaro Hita, director de Mieb.
El trabajo conjunto entre empresas y startups se extenderá hasta finales de febrero de 2026, y culminará en un Demo Day final en el que la startup más destacada recibirá un premio de 10.000 euros.
LA FUERZA DEL SUR DE MADRID
Con casi el doble de empresas y autónomos activos que el año pasado, Móstoles se posiciona como uno de los municipios con mayor crecimiento de la Comunidad de Madrid, con un tejido empresarial que abarca sectores como automoción, metalurgia, electrónica, energías renovables, consultoría, comercio, salud y educación. En los últimos meses, se han instalado nuevas compañías en áreas estratégicas como movilidad eléctrica, transformación energética, tecnología IoT y servicios digitales, consolidando a la ciudad como un núcleo de innovación y sostenibilidad.
Proyectos concebidos íntegramente en la región y alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han reforzado esta transformación, con la empresa municipal Móstoles Desarrollo como motor de un ecosistema que potencia talento, conecta empresas y promueve un emprendimiento responsable, orientado a expandir la actividad económica y situar a Móstoles como un referente de oportunidad y crecimiento.
En este contexto, Mieb busca dar respuesta a las necesidades emergentes de la ciudad, brindando a las empresas tractoras la posibilidad de resolver los desafíos de su operación diaria mediante soluciones innovadoras procedentes de toda España, al tiempo que las startups acceden a apoyo estratégico, oportunidades de mercado y herramientas para escalar, convirtiendo Móstoles en una aceleradora en sí misma.
Para Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Móstoles, las políticas locales de promoción económica se están reflejando en el ámbito laboral. «Sabemos que la innovación juega un papel trascendental en el crecimiento de las comunidades, y en Móstoles ya estamos empezando a ver resultados tangibles. El programa Móstoles Impact Entrepreneurship Booster (Mieb) es una de nuestras apuestas más firmes para estimular el emprendimiento, atraer talento y generar una red empresarial dinámica y competitiva», ha asegurado.