Medidas y oportunidades que impulsan la inclusión de las personas con discapacidad intelectual

Publicado por Emprendimiento en

Discapacidad intelectual e inclusión

En distintos puntos del país se han puesto en marcha iniciativas que buscan romper barreras y facilitar la participación de las personas con discapacidad intelectual en la cultura, el empleo y la vida comunitaria. Desde nuevas herramientas de accesibilidad en Madrid hasta procesos selectivos adaptados en Castilla-La Mancha y proyectos laborales en Tomelloso, el impulso institucional y social gana terreno.

Este mosaico de acciones, en el que colaboran administraciones y entidades del tercer sector, comparte un mismo hilo conductor: garantizar apoyos comprensibles, oportunidades reales de trabajo y espacios de encuentro para las familias. La agenda incluye medidas en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Tomelloso y Mérida, con propuestas que combinan innovación, coordinación y enfoque de derechos.

Contenido

Accesibilidad cultural en Madrid: guía de lectura fácil para el Tren de Felipe II

La Comunidad de Madrid ha presentado una guía de lectura fácil dirigida a personas con discapacidad intelectual o dificultades de comprensión lectora que realicen el trayecto turístico del Tren de Felipe II. La herramienta, desarrollada por Plena Inclusión Madrid y gestionada por la empresa de transportes Alsa, pretende que la experiencia sea realmente accesible para todo el público.

En el acto participaron la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, respaldando una iniciativa que combina turismo, cultura y accesibilidad cognitiva. La guía, adaptada con criterios de lectura fácil, permite comprender itinerarios, tiempos, normas básicas y puntos de interés sin perder información esencial.

Con esta medida, la administración regional avanza en la universalización del acceso a los recursos culturales, integrando materiales comprensibles y apoyos que facilitan la autonomía en actividades de ocio y turismo. La colaboración con el movimiento asociativo refuerza la calidad de la adaptación y su utilidad práctica para viajeros y familias.

Empleo público adaptado en Castilla-La Mancha: arranque del turno independiente

Castilla-La Mancha ha iniciado los procesos selectivos de su Oferta de Empleo Público 2023-2024 con el turno independiente para personas con discapacidad intelectual. En Toledo, en el IES Universidad Laboral, se han celebrado las primeras pruebas con temarios y exámenes adaptados.

Según explicó el director general de Función Pública, José Narváez, se ofertan 46 plazas específicas de Administración General (29 de auxiliar administrativo y 17 de personal de limpieza y servicios domésticos), para las que se han inscrito 581 aspirantes. En torno al 22% de las personas candidatas han solicitado adaptaciones vinculadas a los medios utilizados en las pruebas.

El dispositivo logístico movilizó a más de 84 profesionales (limpieza, ordenanzas, técnicos de apoyo, tribunales y un equipo de vigilancia con formación específica), con funciones de acompañamiento en aulas y trayectos para asegurar la tranquilidad de cada opositor. El sistema es de concurso-oposición: la fase de concurso valora servicios previos y, en la oposición, hay 100 minutos para responder 20 preguntas tipo test y 5 de reserva, todas en lectura fácil.

Estas pruebas se enmarcan en una OEP que suma 2.306 plazas de Administración General y que continuará durante varios fines de semana hasta el 25 de octubre con exámenes de otros subgrupos. Narváez subrayó que la modificación de la Ley de Empleo Público regional ha permitido consolidar el turno independiente para facilitar el acceso de este colectivo a la función pública, en línea con el compromiso de aprobar OEP anuales y reforzar los servicios públicos.

El proceso ha contado con la colaboración del CERMI Castilla-La Mancha, cuyas recomendaciones fueron incorporadas a la organización. Su gerente, José Antonio Romero, destacó además las unidades de apoyo impulsadas por la Junta: más de 112 personas con discapacidad intelectual que aprobaron en convocatorias anteriores y hoy trabajan en la Administración reciben acompañamiento para afianzar su desempeño, fruto de un convenio con la Fundación CIEES.

Tomelloso, referente en inserción laboral: la labor de Fundación Cadisla

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, visitó las instalaciones de Fundación Cadisla junto a la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa, y subrayó que la ciudad es un referente en inclusión social y laboral para personas con discapacidad. El regidor destacó la tarea de un equipo que ofrece, además de un empleo, una vida con sentido, autonomía y dignidad.

En el recorrido participaron el presidente de la fundación, Bernabé Blanco; la vicepresidenta, Mª Carmen Navarro; la directora, Cristina Marín; y el presidente de AFAS, Luis Perales, quienes presentaron nuevos proyectos formativos y de empleo, junto a mejoras en las instalaciones. La entidad impulsa programas de cualificación y ocupación en oficios muy diversos.

Las personas trabajadoras desarrollan actividades como la conservación de espacios naturales, la serigrafía o la señalética, entre otras. Este abanico de tareas abre puertas tanto al mercado ordinario como al protegido, con apoyos continuados y un enfoque de derechos que prioriza la elección de cada persona y su proyecto de vida.

Cadisla es una fundación sin ánimo de lucro constituida en 2013 por AFAS y la Asociación Puertas Abiertas. Este año, AFAS ha asumido el 100% de la gestión para mejorar la operatividad de los servicios. La estrategia combina formación, itinerarios personalizados y alianzas con administraciones y empresas locales, lo que refuerza el tejido social y laboral de Tomelloso.

El Ayuntamiento reiteró su compromiso en forma de apoyos concretos, recursos y colaboración institucional, con el objetivo de ampliar oportunidades reales de empleo y consolidar modelos inclusivos que funcionen para todas las personas, especialmente para quienes precisan más apoyos.

Mérida celebra una convivencia de familias para tejer comunidad

Plena Inclusión Extremadura, en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, organiza una convivencia de familias de personas con discapacidad intelectual bajo el lema ‘La magia está en el latir que nos conecta’. La cita tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en el Parque de las Siete Sillas, a partir de las 10:30.

La jornada reunirá a familias de toda la región y a otras organizaciones vinculadas al ámbito de la discapacidad intelectual para fomentar la participación asociativa y crear un espacio de disfrute compartido y apoyo mutuo, abierto también a quienes no forman parte del movimiento asociativo.

El programa incluye talleres, cuentacuentos, juegos, batucada, DJ y magia, además de actividades para todas las edades y sorpresas que se irán anunciando en redes sociales. Se trata de una propuesta diseñada para acercarse a la ciudadanía y dar visibilidad a la realidad de las familias.

El gerente de Plena Inclusión Extremadura, Sebastián González, puso en valor la colaboración institucional y el respaldo del Ayuntamiento de Mérida a la iniciativa. La coordinadora del Programa de Familias, Almudena Medina, subrayó que el encuentro se celebra en un espacio abierto para compartir, conocerse y crear redes más allá del ámbito asociativo.

Desde el consistorio, la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, celebró que las familias ocupen y disfruten los espacios públicos municipales, invitando a toda la ciudadanía a participar. La propuesta refuerza el enfoque comunitario de la inclusión y el derecho a la ciudad.

Con iniciativas que mejoran la accesibilidad cognitiva, abren rutas de empleo público y privado, y fortalecen el apoyo entre familias, distintos territorios avanzan hacia una inclusión más efectiva de las personas con discapacidad intelectual. La coordinación entre administraciones y entidades sociales, la planificación con apoyos y la participación activa de la comunidad se revelan como palancas decisivas para convertir los derechos en oportunidades tangibles.

educación inclusivaeducación inclusiva

Artículo relacionado:

Qué es la educación inclusiva


Ver fuente