Más de 200 mil personas son beneficiadas por los programas de RSE
Como parte de los trabajos realizados para impulsar la Responsabilidad Social Empresarial, La Fundación Randstad mantiene ejecutándose un estudio sobre la situación de la mujer que labora, pese a contar con discapacidad en el país ibérico en los últimos años, con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer, el cual se celebró el 8 de marzo.
La empresa explica que a la hora de llevar a cabo este proyecto, la Fundación Randstad tomó en consideración los últimos datos que equivalen a las personas con discapacidad del INE, que datan de 2018.
Asimismo, la Fundación Randstad muestra que 204.100 mujeres con discapacidad estaban en el mercado laboral durante 2018, el mayor volumen con respecto al año anterior, cuando 202.900 gozaban de este derecho.
El análisis de la Fundación Randstad también atrae que, desde el año 2014, primer año de este tipo de iniciativas, la cifra de mujeres trabajadoras con discapacidad ha aumentado de forma progresiva, creciendo hasta en un 26,6%.
Por otra parte, en lo que a la tasa de empleo, este estudio aseveró que el 25,2% de las mujeres con discapacidad estaba trabajando en 2018 laborando. Al igual que los profesionales, la tasa de mercado laboral ha llevado una tendencia al alza durante los últimos años, hasta en 3,2 puntos desde 2014.
“Aunque los datos que ofrece la Fundación Randstad muestran una tendencia positiva de empleabilidad para las mujeres con discapacidad, hemos de seguir trabajando para que estas profesionales continúen mejorando su empleabilidad y trabajando para garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo y en la sociedad. Porque no podemos olvidar que las mujeres con discapacidad han de luchar contra un doble riesgo de desigualdad”.
indicó María Víver, directora de la Fundación Randstad.
Cabe destacar, que gracias a los programas de Responsabilidad Social Empresarial muchas personas han sido beneficiadas alrededor del mundo.