Luis Alberto Pérez González | ¡Conócelas! Estrategias para estirar el salario en tiempos de crisis inflacionaria
DAT.- La inflación galopante puede convertir el manejo del dinero en un desafío diario. Cuando los precios suben y el salario parece desvanecerse, cada centavo cuenta. Para las familias que dependen de un ingreso básico, la creatividad y la planificación se convierten en aliados esenciales.
Explica Luis Alberto Pérez González que existen varias estrategias prácticas y efectivas para rendir el salario en épocas de crisis económica, ayudando a mantener las finanzas personales a flote sin sacrificar calidad de vida. ¿Cuáles? Veamos…
Contenido
Planificación inteligente: ¡El primer paso!
Elaborar un presupuesto detallado es la base para enfrentar la inflación. Registrar ingresos y gastos permite identificar dónde se puede ajustar. Priorizar necesidades como vivienda, alimentos y servicios esenciales es clave. Una herramienta útil es la regla 50/30/20: destinar el 50% del ingreso a necesidades, el 30% a deseos y el 20% a ahorros o deudas. En tiempos de crisis, ajustar esta fórmula para aumentar el ahorro o reducir deudas puede marcar la diferencia.
Las aplicaciones de gestión financiera, muchas gratuitas, facilitan este proceso. Estas herramientas ayudan a categorizar gastos, establecer metas de ahorro y enviar alertas para evitar excesos. Además, revisar el presupuesto semanalmente permite adaptarlo a cambios imprevistos, como un aumento en el precio de los alimentos o el transporte. La constancia en este hábito transforma el caos financiero en un plan manejable, dando control sobre el dinero disponible.
Compras estratégicas: Ahorro sin sacrificios
Hacer rendir el salario implica comprar de manera inteligente. Comparar precios en diferentes supermercados o mercados locales puede generar ahorros significativos. Optar por productos de temporada o marcas propias, que suelen ser más económicas, mantiene la calidad sin afectar el bolsillo. Además, aprovechar descuentos, promociones o compras al por mayor para productos no perecederos es una táctica efectiva.
Otro consejo es reducir el desperdicio alimentario. Planificar comidas semanales y hacer listas de compras evita compras impulsivas y asegura que se utilice todo lo adquirido. Congelar sobras o preparar porciones más grandes para varios días ahorra tiempo y dinero. Asimismo, explorar mercados alternativos, como ferias locales o cooperativas, puede ofrecer productos frescos a menor costo, fortaleciendo la economía comunitaria.
Diversificar ingresos y proteger el futuro

En épocas de inflación, buscar ingresos adicionales es una estrategia poderosa. Pequeños trabajos freelance, venta de productos caseros o servicios como clases particulares pueden complementar el salario. Plataformas digitales facilitan conectar con oportunidades, desde vender artesanías hasta ofrecer habilidades profesionales. Incluso dedicar unas horas semanales a estas actividades puede aliviar la presión financiera.
Proteger el dinero también es crucial. La inflación erosiona el valor del ahorro, por lo que explorar opciones como fondos de inversión de bajo riesgo o cuentas que ofrezcan rendimientos por encima de la inflación es recomendable. Aunque el ahorro parezca difícil, destinar incluso un 5% del ingreso mensual a una cuenta de emergencia crea un colchón para imprevistos. Consultar con expertos financieros o investigar opciones accesibles puede abrir puertas a una mayor estabilidad.
La educación financiera también juega un papel vital. Participar en talleres gratuitos, leer libros sobre finanzas personales o seguir contenido confiable en redes sociales empodera a las personas para tomar decisiones informadas. Aprender a negociar facturas, como las de servicios públicos, o buscar planes más económicos para telefonía e internet son pequeños pasos con grandes resultados. La clave está en mantenerse proactivo y no dejar que la inflación dicte las reglas del juego.
LEA TAMBIÉN | Luis Alberto Pérez González | ¡Entérate! Cómo dominar la gestión del dinero en emprendimientos familiares
Estas estrategias, aplicadas con disciplina, permiten a las familias no solo sobrevivir, sino prosperar en tiempos difíciles. Como puntualiza Luis Alberto Pérez González, estirar el salario requiere ingenio, pero con planificación, compras astutas y un enfoque proactivo, es posible mantener el equilibrio financiero. La crisis inflacionaria puede ser un obstáculo, pero también una oportunidad para fortalecer hábitos que aseguren un futuro más sólido.
(Con información de Luis Alberto Pérez González)