Ligia Carolina Gorriño Castellar | ¡Entérate! Seguro de decesos: ¿Qué es y qué cubre?

Publicado por Emprendimiento en


DAT.- En muchas ocasiones, el seguro de decesos pasa desapercibido entre las pólizas que se contratan, y esto conlleva que muchas veces no se conozca a fondo qué abarca o qué servicios adicionales están contratados. Y es que a nadie le gusta pensar en todo lo relacionado con el fallecimiento.

Explica Ligia Carolina Gorriño Castellar que, a pesar de esa traba, no hay que olvidar que conocer en profundidad qué es un seguro de decesos permite solventar las necesidades de una familia ante la muerte de su ser querido, tanto a nivel material como emocional.

Y es que, conceptualmente hablando, un seguro de defunción se encargará de que los familiares alivien su carga delegando en manos expertas todos los preparativos que se requieren en un fallecimiento. El seguro de decesos cubre los gastos asociados al entierro o incineración, así como servicios funerarios y trámites posteriores al fallecimiento según lo que se haya estipulado en la póliza.

LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | Seguros para familias: ¿Cuáles son los más necesarios?

Una póliza de decesos engloba las siguientes coberturas, que dependerán de la compañía y el tipo de contrato realizado:

El servicio funerario incluye el féretro, los elementos decorativos acordes con las creencias religiosas de la familia, la ceremonia, el tanatorio y los servicios asociados al tratamiento estético de la persona fallecida.

Los traslados nacionales e internacionales y la asistencia en viaje incluyen cualquier desplazamiento que necesite la persona asegurada para llegar al hospital (cuando se trate de accidente o enfermedad grave) o al tanatorio y luego al cementerio o lugar elegido para la incineración si se trata de un fallecimiento.

La repatriación es el traslado que se realiza cuando el fallecimiento, accidente o enfermedad grave se produce fuera del país donde se ha contratado el seguro.

La gestoría y asistencia legal cubre los trámites que certifican el fallecimiento y ayuda a iniciar otros que se necesitan según la situación familiar:

  • Certificado de defunción. La tramitación de este documento (a cargo de la compañía de seguros de decesos) es fundamental para llevar a cabo papeleos como dar de baja los suministros en el hogar, la cuenta bancaria o el teléfono móvil de la persona fallecida.
  • Certificado de últimas voluntades. Obtener este certificado a nombre del familiar al cargo de la relación con la compañía de seguros, es parte del servicio y ayuda a saber qué quería la persona fallecida al respecto de su despedida o cómo gestionar su herencia.
  • Impuestos, viudedad, seguridad social. Existen otros aspectos prácticos que pueden marcar una gran diferencia al elegir un seguro de decesos. Nos referimos a trámites como dar de baja en la seguridad social a una persona fallecida. Esta gestión administrativa la asume la aseguradora responsable del seguro de decesos, así como el asesoramiento en trámites como la pensión de viudedad o la gestión del impuesto de sucesiones y donaciones.
  • Otras coberturas adicionales. Los seguros de decesos pueden incluir servicios adicionales de los que la persona asegurada puede hacer uso desde el momento de la contratación como atención médica telefónica, visitas pediátricas, seguros de viaje o accidentes, entre otros.

(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)



Source link

Categorías: Actualidad