Las empresas cada vez más concienciadas con la seguridad en el trabajo.
Las empresas están más concienciadas con los accidentes de trabajo y la salud laboral y ponen los medios para solucionarlo y prevenirlo.
Cada trabajador por su parte debe tomar sus precauciones y comentar con la empresa si hay algún problema. Invertir un poco, por ejemplo, en calzados de seguridad de calidad nos puede ahorrar más de un disgusto y no sólo a aquellos que trabajan en industrias eléctricas. Estética, náutica, hostelería, sanidad, logística, construcción, transporte…
El hecho de llevar el calzado adecuado hará que trabajemos mejor y más seguros. Actualmente los zapatos de seguridad no son como antes. Son zapatos discretos y con diseños atractivos.
La seguridad en el trabajo no solo es el peligro de caerse desde un quinto piso cuando trabajas en la construcción. La ergonomía también es muy importante en el trabajo porque ayuda a evitar lesiones. Utilizar elementos que nos ayuden a mantener posiciones correctas nos evitará malestar y lesiones.
Contenido
¿Qué deben hacer empresas y trabajadores en el tema de salud y seguridad laboral?
→Estudiar los peligros y tomar medidas. En cualquier sector hay que analizar los posibles riesgos, identificar cualquier desencadenante o consecuencia asociado a ese riesgo y tomar medidas para fomentar la seguridad.
→Formación. La formación en riesgos laborales es uno de los factores preventivos más importantes. Se trata de que los empleados tengan todos los conocimientos relativos a los riesgos inherentes a su puesto de trabajo y puedan protegerse.
→Reducir el estrés laboral. Las prisas son malas consejeras. Muchos de los accidentes laborales se producen después de largas jornadas con gran carga de trabajo. El estrés suele producir problemas de concentración y cierta debilidad que facilitan las enfermedades y lesiones.
→Realizar descansos regulares. Estar descansado ayuda a evitar accidentes. Una buena organización del trabajo será de gran ayuda. Hay que dejar las tareas más difíciles para los periodos donde mayor es la concentración.
→Utilizar ropa de trabajo. Antes hablábamos del calzado pero existen otras prendas como monos, batas, cazadoras, pantalones que proporcionan la comodidad y seguridad necesaria para realizar con garantías nuestra actividad. Además la ropa es un elemento representativo de la imagen de la empresa.
→Utilizar ayudas mecánicas. Nos tenemos que ayudar siempre que la situación lo requiera, aunque sea menos cómodo, de elementos mecánicos como una carretilla, cinta transportadora, grúa…
→Usar equipos de proyección. Estos equipos están para algo y son muy necesarios. Hablamos de, por ejemplo, tapones para los oídos, cascos, gafas, guantes, mascarillas… Muchas veces no vemos el peligro y no los usamos o creemos estar más cómodos sin ellos.
→Mantenerse sobrio y despierto. Obviamente cualquier uso, aunque sea en pequeñas cantidades, de alcohol o drogas son un factor que contribuye mucho a los accidentes laborales.
→Proteger la espalda. La espalda es la que más sufre en casi todos los trabajos, ya sea en oficina o fuera de ella, y su cura no es fácil. Por eso en cualquier curso de prevención laboral insisten en las mejores maneras de levantar peso. También hay que evitar agacharse o torcer la columna. Usar muebles de oficina y equipos diseñados ergonómicamente también evitará muchas lesiones.
→Comentar cualquier problema sobre seguridad laboral. El trabajador debe velar por su propia seguridad y comentar cualquier peligro o riesgo. Desde una pantalla de ordenador demasiado cercana o luminosa hasta alguna actitud más grave en trabajos más propensos a accidentes laborales. Si nosotros no nos protegemos nadie lo hará.
Los sindicatos suelen informar y asesorar sobre cuestiones de seguridad en el trabajo.
Conclusiones
Un ambiente de trabajo seguro es productivo. No importa ni el tipo de negocio ni el tamaño. Los procedimientos de seguridad en el lugar de trabajo son necesarios para todo el personal.
Los beneficios de una buena política de seguridad laboral son innegables. La seguridad en el trabajo evita accidentes y lesiones a los trabajadores que rendirán así mejor. El desempeño de los trabajadores mejora cuando saben como prevenir lesiones y conocen los peligros de su actividad.