las alianzas de RSE que están cambiando el futuro de México
La inseguridad alimentaria es uno de los mayores desafíos que enfrenta el país. De acuerdo con investigaciones del Tec de Monterrey, casi un tercio de la población padece este problema y alrededor de 35 millones de personas no saben si podrán comer hoy o tendrán que sacrificar la cantidad o calidad de sus alimentos, entre ellos, millones de niñas y niños que ven comprometido su desarrollo físico y cognitivo.
La falta de acceso a alimentos nutritivos provoca consecuencias que van más allá del hambre, pues afecta el rendimiento escolar, limita las oportunidades de desarrollo económico y perpetúa el ciclo de la pobreza. Por ello, la participación del sector privado, a través de programas de responsabilidad social empresarial (RSE) y las acciones de sus fundaciones resultan cada vez más relevantes, ya que desarrollan proyectos innovadores para responder a esta urgente problemática social.
A través de sus iniciativas, estas organizaciones no sólo brindan apoyo inmediato en forma de despensas y comidas, sino que también promueven educación nutricional, el rescate de alimentos y el desarrollo de sistemas alimentarios más sostenibles, logrando así que más personas puedan acceder a una alimentación digna, saludable y suficiente y generando un impacto positivo en la salud y el bienestar colectivo.
Contenido
¿Por qué es tan importante el rol de las fundaciones empresariales?
Las fundaciones empresariales son organizaciones sin fines de lucro creadas por empresas para canalizar sus esfuerzos de impacto social en distintas áreas, incluyendo la seguridad alimentaria. A través de ellas, las compañías alinean sus objetivos de negocio con el desarrollo social, diseñando programas que benefician a comunidades vulnerables de forma directa y sostenible.
En el caso del combate a la inseguridad alimentaria, estas fundaciones juegan un papel fundamental mediante programas de rescate de alimentos, comedores comunitarios, educación nutricional y alianzas con bancos de alimentos. De esta manera, contribuyen a reducir el hambre y mejorar la calidad de vida de miles de familias en México. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de las fundaciones empresariales que destacan por su compromiso e impacto en esta causa.
6 fundaciones que combaten el hambre en México
1. Fundación Gigante
Fundación Gigante es considerada una de las principales fundaciones que combaten el hambre en México debido a las acciones en favor de esta causa que ha impulsado a lo largo de los años. Tan solo en 2023 benefició a 645 familias mediante la entrega de despensas, una iniciativa llevada a cabo en colaboración con Comer y Crecer, institución que desarrolla programas cuyo objetivo es ayudar a las comunidades a satisfacer sus necesidades. Además, gracias a esta alianza, Comer y Crecer pudo servir 296,460 comidas en sus comedores comunitarios, lo que impactó directamente en la nutrición de 1,647 niñas y niños, los cuales encontraron un espacio de apoyo seguro y constante que les permitió suplir las carencias alimentarias.
Además, durante el mismo año, la fundación colaboró con la Asociación Mexicana de Malta para entregar paquetes nutricionales a 4,076 niñas y niños en CDMX, Estado de México, Hidalgo y Morelos. Dicha labor no solo buscó cubrir el hambre inmediata, sino mejorar la calidad de la dieta de los pequeños, brindándoles alimentos con los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable. Esta perspectiva integral es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo.
Cabe mencionar que las alianzas de Fundación Gigante también incluyen acciones de educación nutricional, pues en los comedores apoyados se imparten talleres sobre hábitos alimenticios balanceados y técnicas de preparación de alimentos, las cuales permiten que las familias adopten prácticas saludables y aprovechen de mejor manera los insumos que reciben.
A través de estas acciones, Fundación Gigante contribuye a atacar las causas estructurales de la inseguridad alimentaria y a crear condiciones para que las familias aprendan a planificar su alimentación de forma sostenible. Así, se fomenta la autonomía de las comunidades y se fortalece su capacidad de resiliencia.
Gracias a su enfoque integral en la lucha contra el hambre, Fundación Gigante se ha puesto a la cabeza entre las organizaciones que están macando la diferencia en la nutrición de miles de mexicanos. Su labor demuestra cómo la unión de esfuerzos empresariales y comunitarios puede generar resultados medibles y duraderos, especialmente en la vida de la niñez más vulnerable.

2. Fundación Alsea
El Movimiento Va por Mi Cuenta es la iniciativa emblemática de Fundación Alsea, la cual ha recaudado más de $51 millones de pesos en su campaña 2024, alcanzando un récord histórico. Estos fondos permiten operar 33 comedores comunitarios y apoyar a 59 bancos de alimentos en todo el país.
En doce años, el movimiento ha servido cerca de 9 millones de comidas y beneficia a más de 1.4 millones de personas al año. Esta labor no solo atiende el hambre inmediato, sino que también fomenta la participación de clientes, colaboradores y aliados en la construcción de soluciones sostenibles.
3. Fundación PepsiCo México
La Fundación PepsiCo México celebró su 13.º aniversario anunciando una inversión de 6.7 millones de pesos destinada a beneficiar a un millón de personas en cinco años. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Red de Bancos de Alimentos de México, lo que garantiza un mayor alcance y efectividad en la distribución de apoyos.
Entre las acciones más destacadas está la donación de un camión de 22 toneladas para mejorar la capacidad logística de la Red BAMX en la región del Bajío. Asimismo, se invierte en la infraestructura de bancos de alimentos en Jalisco, Yucatán y Chiapas, fortaleciendo su operación y capacidad de almacenamiento.
El Fondo de Recuperación del Campo es otra pieza clave de su estrategia. Este programa permite rescatar alimentos directamente de las fincas, evitando su desperdicio y asegurando que los excedentes de cultivos lleguen a quienes más los necesitan. Esto no solo reduce el hambre, sino que contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Con su enfoque en colaboración y sostenibilidad, la Fundación PepsiCo México demuestra que las fundaciones que combaten el hambre en México pueden generar sinergias que optimicen los recursos y maximicen el beneficio social, logrando que más personas tengan acceso a una alimentación suficiente.

4. Fundación Herdez
Desde 2006, Fundación Herdez mantiene un convenio con la Red de Bancos de Alimentos de México para agilizar las donaciones de despensas y llegar a más territorios. Apoya también a 68 asociaciones de la sociedad civil mediante programas de entrega mensual de alimentos.
Adicionalmente, promueve actividades educativas y culturales que refuerzan la importancia de la alimentación saludable, como su programa Saber Nutrir. Con estas acciones, contribuye a mejorar el bienestar integral de comunidades, en especial de niñas y niños en situación vulnerable.
5. Fundación Walmart de México
La Fundación Walmart de México se ha posicionado como una de las mayores donadoras de alimentos en el país. En 2024 entregó más de 99 mil toneladas de productos a 90 bancos de alimentos, lo que benefició a más de 2 millones de familias en situación vulnerable.
La participación de voluntarios es otro componente esencial de sus acciones, ya que más de tres mil asociados de tiendas, clubes y centros de distribución colaboran en el proceso de selección, entrega y distribución de los productos, fortaleciendo así el sentido de compromiso social dentro de la empresa. Asimismo, la fundación impulsa huertos familiares que permiten a las comunidades producir sus propios alimentos.
Gracias a estas iniciativas, la Fundación Walmart de México es considerada una de las fundaciones que combaten el hambre en México con mayor alcance. Su enfoque integral abarca desde la ayuda inmediata hasta el fortalecimiento de las capacidades productivas de las comunidades.
6. Fundación Lala
Fundación Lala centra su labor en garantizar el acceso a lácteos de calidad para poblaciones en situación de vulnerabilidad, como es el caso del año 2023 en el cual donó más de 5 millones de litros de leche en 72 municipios del país. Sus programas están diseñados para mejorar la nutrición de niñas, niños y adolescentes, quienes reciben productos ricos en calcio y proteínas.
La organización también trabaja en alianza con 48 bancos de alimentos en México, las cuales, tan solo en 2023 beneficiaron a más de 318 mil personas con apoyo alimentario frecuente. Con estas acciones, la organización está ayudando a romper el ciclo de la desnutrición y fortalecer el desarrollo físico de la población.

Alianzas para un México sin hambre
El trabajo de las fundaciones empresariales representa una pieza clave en la lucha contra el hambre en el país. Gracias a sus programas, millones de personas acceden a alimentos suficientes y de calidad, lo que se traduce en una mejor salud y en oportunidades de desarrollo para las comunidades más vulnerables.
Estas iniciativas muestran que la colaboración entre empresas, sociedad civil y bancos de alimentos puede generar un cambio real y sostenible. Las fundaciones que combaten el hambre en México son ejemplo de que la responsabilidad social no es solo una estrategia empresarial, sino una herramienta de transformación social.
El futuro de México depende de que más actores se sumen a este esfuerzo. Identificar, apoyar y replicar estas iniciativas es fundamental para garantizar que ninguna persona pase hambre y que la seguridad alimentaria sea una realidad en todo el país.