La UNIA inaugura en Baeza sus Cursos de Verano con 15 propuestas

Publicado por Emprendimiento en

Cursos de verano en Baeza

La Universidad Internacional de Andalucía pone en marcha en Baeza una nueva edición de sus Cursos de Verano en la Sede Antonio Machado, con un programa que combina cultura y formación especializada. Entre el 19 de agosto y el 5 de septiembre se desarrollarán quince actividades que reunirán a profesorado y profesionales de referencia en distintas áreas del conocimiento.

La apertura oficial está prevista para el martes 19, a las 12:00 horas en el Aula Magna del Palacio de Jabalquinto, con la presencia del rector, José Ignacio García, y del director de la sede, José Manuel Castro. La sesión inaugural incluirá la conferencia «Humanismo, salud y poesía» a cargo de la doctora y poeta Margarita García Carriazo, una intervención que enlaza ciencia, letras y cuidado de las personas.

Contenido

Fechas, sede y acto inaugural

Calendario Cursos de Verano UNIACalendario Cursos de Verano UNIA

Los cursos se desarrollan en la Sede Antonio Machado (Baeza, Jaén), con epicentro en el histórico Palacio de Jabalquinto. El comienzo oficial el día 19 reúne a la comunidad académica en un acto institucional que resalta el papel de este programa como espacio para el intercambio de ideas y la convivencia entre perfiles muy diversos, formando parte del programa de cursos de verano.

La conferencia inaugural, a cargo de Margarita García Carriazo, propone un diálogo entre humanidades y bienestar. Durante la presentación, el director de la sede, José Manuel Castro, destacará la trayectoria de la conferenciante y su vínculo con el curso de poesía que figura en la programación estival.

Oferta académica y primera semana

Oferta académica Cursos de VeranoOferta académica Cursos de Verano

La propuesta académica suma 15 actividades: cinco cursos y diez encuentros, distribuidos hasta el 5 de septiembre. La combinación de disciplinas abarca desde la creación literaria y la gestión cultural hasta la tecnología aplicada, con una cuidada selección de ponentes y contenidos, donde se aprecian las seis mejores cosas de los cursos de verano.

En la primera semana (19–22 de agosto) se han programado tres cursos y un encuentro. Las líneas temáticas incluyen poesía y traducción; fundamentos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial; comunicación institucional y márketing cultural; y un encuentro dedicado a la fotografía narrativa.

El encuentro de fotografía se imparte los días 20 y 22 en Baeza, con una sesión intermedia el 21 de agosto en Albanchez de Mágina (Jaén), articulando así una doble sede para acercar la actividad al territorio.

Cursos, uno a uno

El curso de poesía, dirigido por el poeta y profesor de la UGR Juan Carlos Abril, centra esta edición en la relación entre poesía y traducción. Participan voces destacadas como Luis García Montero (director del Instituto Cervantes), Aurora Luque (Premio Nacional de Poesía), Felipe Benítez Reyes, Luis María Marina, Jeannette L. Clariond y Daniela Martín Hidalgo, entre otros, para explorar el tránsito creativo entre lenguas y estéticas.

En el ámbito tecnológico, el curso «Fundamentos de Inteligencia Artificial: modelos generativos y aplicaciones avanzadas» está codirigido por Andrés Ortiz (UMA) y Jesús Martínez (UGR). Intervendrán especialistas como María Grandury (PLN y fundadora de SomosNLP), Nieves Ábalos (Monoceros Labs), Juan Manuel Moreno Sánchez y Manuel Romero (IA y aprendizaje automático), con enfoque en modelos generativos, lenguaje natural y casos de uso.

El curso «Comunicación institucional y márketing cultural de instituciones y museos» analiza estrategias para posicionar proyectos culturales y fortalecer la relación con el público. Entre sus ponentes figuran Carolina Fábregas (Museo Thyssen-Bornemisza), Juan Luis Muñoz Escassi (AFA), Miguel Ángel Rodríguez Pinto (FNEP) y Begoña Torres (Museo Lázaro Galdiano).

El encuentro «Fotografía narrativa: la inquietud por contar historias», dirigido por Katy Gómez y Blas Ogáyar, se centra en cómo construir relatos con imágenes. Participan profesionales como Susana Aguilera Girón, Francisco José Sánchez Montalván, Joan Vendrell, Tino Soriano y Montserrat González García-Quismondo, aportando miradas documentales, creativas y pedagógicas.

Cultura Abierta: actividades paralelas

Desde el lunes 18 de agosto, la programación de Cultura Abierta en la UNIA comienza con el espectáculo musical Ad Libitum de Lapso Producciones, a las 21:30 en la pista deportiva de la sede baezana.

El martes 19 está prevista la propuesta Antípodas, de Florencia e Isadora, una creación que fusiona danza y flamenco con un enfoque visual y sensorial.

El miércoles 20 se celebra la tradicional velada literaria sobre poesía española contemporánea en el patio del Palacio de Jabalquinto, con la presencia de Bibiana Collado Cabrera, Àngels Gregori y Juan Antonio Bernier, coordinados por el director del curso de poesía, Juan Carlos Abril.

El jueves 21 el circo toma el relevo con Tot be, de la compañía Curolles, un juego escénico con peonzas para todos los públicos.

La segunda semana (25–29 de agosto) se dedica íntegramente a la danza, y en la tercera semana (2–4 de septiembre) regresan el teatro y la música. Las invitaciones para estas actividades pueden retirarse en Entradium.

Inscripción y enlaces útiles

La UNIA ha confirmado que la demanda vuelve a ser alta y la matrícula continúa abierta mientras haya plazas disponibles. Desde la institución señalan que el interés por estas propuestas crece cada año, con una participación que supera registros previos y buenas oportunidades para mejorar el currículum.

Toda la información práctica (programas, horarios y requisitos) está disponible en la página oficial de la sede de Baeza: Cursos de Verano UNIA. Para las actividades culturales paralelas, las invitaciones se gestionan vía .

Con una programación que combina humanidades, tecnología y gestión cultural, la edición de este verano en Baeza reafirma a la UNIA como un foro de aprendizaje abierto, con ponentes de prestigio, actividades en diversos espacios y un calendario que invita a participar en el aula y en las propuestas de Cultura Abierta.

6 ventajas de aprender idiomas durante el verano6 ventajas de aprender idiomas durante el verano

Artículo relacionado:

6 ventajas de aprender idiomas durante el verano


Ver fuente