La UGR abre la preinscripción del Máster en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad
Campus de Ceuta: sede del MIMAD
La Universidad de Granada mantiene abierta la tercera fase de preinscripción para su Máster Universitario en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad (MIMAD), impartido en el Campus de Ceuta. Este trámite se realiza exclusivamente a través del Distrito Único Andaluz y permite optar a un número limitado de plazas para el próximo curso.
Quienes estén valorando especializarse en inclusión educativa encontrarán un programa presencial, de enfoque práctico y con una clara proyección profesional. El máster se cursa en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología, en horario de tarde, y abarca 60 créditos ECTS (un curso académico).
Contenido
Apertura de la preinscripción
Recursos y actividades formativas
El MIMAD abre su proceso entre el 1 y el 8 de septiembre mediante el portal del Distrito Único Andaluz (DUA). La solicitud es obligatoria para concurrir a las 33 plazas disponibles en la sede de Ceuta y debe formalizarse en la web oficial del DUA: enlace de preinscripción.
Desde su puesta en marcha en 2019-2020, el máster ha acumulado alta demanda, completando ediciones anteriores con un elevado interés por parte del estudiantado. Para quienes prefieran ampliar detalles antes de solicitar plaza, la UGR publica información actualizada y oficial en sus páginas, incluido material en formatos descargables y versiones interactivas.
La modalidad es presencial y vespertina, enfocada a compatibilizar los estudios con otras actividades. Un aspecto destacable es que no se exige acreditar el nivel B1 de idioma para formalizar la matrícula, algo poco habitual en posgrados oficiales y que simplifica el acceso.
Además, el máster facilita conocer testimonios y experiencias de promociones anteriores en su sitio web, con recursos audiovisuales y píldoras formativas: experiencias de estudiantes.
Plan de estudios y enfoque formativo
El programa ofrece una formación multidisciplinar y aplicada, con asignaturas de especial interés para la inclusión educativa. Entre los contenidos destacan Terapias Asistidas con Animales, Altas Capacidades Intelectuales, Musicoterapia y el uso de software y hardware específicos para alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
La docencia corre a cargo de profesorado de la Universidad de Granada y de otras instituciones de referencia en España, como las universidades de Cádiz, Islas Baleares, Burgos o Murcia. Esta combinación de perfiles aporta diversidad metodológica y contacto directo con líneas de trabajo consolidadas.
El plan de estudios y la guía académica pueden consultarse en la web oficial del máster, donde se detallan módulos, competencias, evaluación y secuenciación de materias.
Reconocimiento oficial y desarrollo profesional
El MIMAD es un Máster Universitario Oficial acreditado y verificado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lo que garantiza su validez académica y administrativa. La ficha en el RUCT puede consultarse aquí: registro ministerial.
Este reconocimiento permite que el título bareme en oposiciones de la Administración y que se considere en procesos de selección para puestos vinculados a Atención a la Diversidad y NEAE. Para quienes proyecten una carrera académica, el máster habilita el acceso a estudios de doctorado en cualquier universidad española.
Prácticas y relación con el entorno
La formación práctica se desarrolla en 15 instituciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta, facilitando la aplicación de conocimientos en contextos reales y la inmersión en equipos profesionales. La relación de centros colaboradores y recursos de apoyo puede consultarse en el apartado de prácticas: información de prácticas externas.
Este componente favorece un aprendizaje situado y experiencial, con tutorización y seguimiento para alinear las competencias del plan de estudios con la realidad de los servicios y centros educativos.
Perfil de ingreso y requisitos
El máster está orientado a titulados en Ciencias de la Educación, Psicología, Educación Social y Psicopedagogía, así como a perfiles afines. Dada su naturaleza transversal, también pueden acceder egresados de Ciencias de la Salud (enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional) y de otras áreas del conocimiento con interés en la inclusión.
Si el solicitante finaliza el grado en estas fechas, puede preinscribirse y, una vez admitido, presentar el justificante de abono de los derechos de expedición del título hasta el 6 de octubre de 2025. Este margen facilita completar la documentación sin perder el plazo.
Para la matrícula no se exige acreditar el nivel B1 de idioma, requisito que en este caso no condiciona el acceso y permite centrar la preparación en los aspectos académicos del posgrado.
Cómo informarse y contactar
Toda la información sobre el proceso, requisitos y calendario está disponible en la y en el portal del DUA. La sección de estudiantes incluye testimonios, preguntas frecuentes y materiales de apoyo útiles antes de completar la solicitud.
Para consultas directas, la coordinación atiende a través de los correos atenciondiversidad@ugr.es y antogagu@ugr.es. Estos canales son los adecuados para dudas sobre preinscripción, matrícula y aspectos académicos específicos.
Con su combinación de contenidos actuales, modalidad presencial, prácticas en contexto real y acreditación oficial, el MIMAD del Campus de Ceuta se presenta como una opción sólida para quienes desean especializarse en la atención a la diversidad con garantías académicas y proyección en el ámbito educativo y social.