La UACH otorga el Reconocimiento al Mérito a la Investigación en Humanidades y Periodismo a Pastora Moreno

Publicado por Emprendimiento en

La Universidad Autónoma de Chihuahua celebró en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros la entrega del Reconocimiento al Mérito en Humanidades y Periodismo a la catedrática andaluza Pastora Moreno Espinoza, un acto que reunió a comunidad universitaria y autoridades para destacar una trayectoria académica de referencia.

El evento, presidido por el rector Luis Rivera Campos y arropado por la Facultad de Filosofía y Letras, puso el foco en la responsabilidad de la academia ante el manejo de la información y en la formación de perfiles críticos en comunicación, un ámbito en el que la homenajeada ha sido referente durante décadas.

Contenido

Un homenaje a una trayectoria de referencia

Ceremonia de reconocimiento académico

Pionera en su campo, Pastora Moreno fue la primera mujer en acceder a una cátedra de Redacción Periodística en Andalucía. Es Profesora Titular en la Universidad de Sevilla desde 1996, ha ejercido como Secretaria y Directora Académica del Departamento de Periodismo II y figura entre las fundadoras de la Facultad de Ciencias de la Información.

Su producción científica incluye ocho libros, 48 artículos y 42 capítulos. Entre sus obras más citadas se encuentran Teoría y práctica de la comunicación, Géneros periodísticos en radio y Los nuevos retos del periodismo digital, títulos que han contribuido a renovar la docencia y la investigación en el ámbito de la comunicación.

En la vertiente investigadora, desde 2004 dirige el equipo Géneros Audiovisuales e Imágenes (EGAUDIM). Además, participa como revisora en más de veinte revistas científicas y es coeditora de ANDULI, aportando evaluación rigurosa y visión metodológica a la comunidad académica.

Su actividad trasciende el aula: ha sido profesora visitante en instituciones de Europa, Asia y América Latina (Bruselas, Bolonia, Milán, Verona, Taipei, México, Colombia, Cuba y El Salvador) y ha colaborado en medios como El Correo de Andalucía y ABC de Sevilla, tanto en prensa como en radio y televisión.

Reconocida con seis sexenios de investigación, la académica ha dirigido 35 tesis doctorales, consolidando una escuela que apuesta por el análisis crítico de los discursos mediáticos y la innovación en géneros periodísticos.

La ceremonia en Quinta Gameros

El acto fue conducido por el rector Luis Rivera Campos, quien subrayó la importancia de la formación integral y entregó a la homenajeada una placa conmemorativa en reconocimiento a su legado en docencia, investigación y comunicación.

Por su parte, el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Javier H. Contreras Orozco, impuso la primera Medalla Federico Ferro Gay, una distinción de nueva creación presentada como antesala de las celebraciones por el centenario vinculado a esa figura previsto para 2026.

En su intervención, Pastora Moreno defendió una enseñanza basada en la empatía y el pensamiento crítico, recordando que educar en comunicación implica impulsar ciudadanía informada y con criterio, más allá de la simple transmisión de contenidos.

La jornada reunió a representantes institucionales como el Secretario de Educación, Hugo Gutiérrez, y el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Alejandro Carrasco, además de docentes y estudiantes de distintas facultades. Doctorandos chihuahuenses formados por la catedrática expresaron su agradecimiento por el acompañamiento académico recibido.

La ceremonia concluyó con un espacio de convivencia en el que los asistentes compartieron aperitivos y un brindis en honor a la galardonada, fortaleciendo los lazos entre comunidad universitaria y sector profesional.

Proyección e impulso académico

Con este reconocimiento, la UACH respalda su apuesta por fortalecer la investigación en comunicación y por tejer puentes entre medios, academia y sociedad, un diálogo indispensable en contextos informativos complejos.

La Facultad de Filosofía y Letras destacó el impacto en su ecosistema de posgrado, que integra más de 16 programas de doctorado, y subrayó que distinciones de este tipo sirven de estímulo para nuevas líneas y proyectos colaborativos.

El rector Rivera Campos recalcó la prioridad de la internacionalización y la actualización permanente de la universidad, señalando que la visita de la catedrática abre una etapa para impulsar otras carreras y reforzar la cooperación académica con redes internacionales.

La distinción sitúa en primer plano el mérito investigador de Pastora Moreno y la vocación de la UACH por una investigación exigente y conectada con el mundo, con el objetivo de formar profesionales capaces de interpretar, explicar y mejorar el ecosistema informativo.

¿Qué son las becas de excelencia y qué beneficios aportan?¿Qué son las becas de excelencia y qué beneficios aportan?

Artículo relacionado:

¿Qué son las becas de excelencia y qué beneficios aportan?


Ver fuente