la herramienta educativa gratuita para crear unidades multimedia interactivas

Publicado por Emprendimiento en

Herramienta educativa gratuita MALTED

Financiado por la Comunidad Europea a través del Ministerio español de Educación, el proyecto «Malted» es una herramienta educativa informática con la que es posible la creación y desarrollo de unidades didácticas multimedia que puedan ejecutarse de manera interactiva. En las aulas dotadas de la precisa tecnología, Malted podrá ser utilizado en prácticas de aprendizaje por el alumnado.

MALTED son las siglas de «Multimedia Authoring for Language Tutors and Educational Development», y ofrece un entorno de trabajo único para profesores y alumnado, un sistema GRATUITO de enseñanza que, aunque en un principio está pensado para las materias curriculares de idiomas, irá evolucionando conforme demande el sistema educativo.

Si bien, como hemos dicho, en un principio se ha desarrollado para la enseñanza de idiomas, es posible, informáticamente, extender su uso en diferentes materias curriculares.

Malted está dividido en dos aplicaciones o entornos de trabajo:

  • Por un lado, el Editor Malted, una aplicación que genera automáticamente el código XML de los diferentes ejercicios y pruebas educativas. Cuenta con un buen arsenal de plantillas específicas, aunque permite gran libertad creativa al personal docente que diseña los ejercicios. Es posible añadir imágenes, vídeos, audio o gráficos, por ejemplo, así como grabar la voz.
  • Por otro lado, el Navegador Malted permite la visualización de los ejercicios. También es posible hacerlo a través de la red convencional, para ello se utiliza el applet de Java, que permite visionarlo en el navegador web habitual.

Pero hay más, Malted ofrece un potente soporte y ayuda en la puesta en marcha de su software, así como una formación específica al personal docente para que puedan desenvolverse de forma óptima en todo el entorno que exige el programa.

Es posible la descarga de diversos manuales, así como del Código Fuente del software para posibles modificaciones y mejoras de producto.

Descarga Malted desde aquí y amplía información sobre todos los recursos que te ofrece este magnífico software educativo en el siguiente enlace : Proyecto MALTED

Contenido

¿Qué es MALTED y por qué destaca en el aula?

Plataforma MALTED para crear unidades interactivasPlataforma MALTED para crear unidades interactivas

MALTED es una herramienta de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas, pensada para que el alumnado trabaje actividades en aulas tecnológicamente equipadas y el profesorado gestione materiales sin programar. Aunque su foco natural es la enseñanza de idiomas, se adapta con facilidad a otras materias curriculares (p. ej., refuerzo de lectura, ciencias o competencias digitales).

El sistema funciona en Windows y Linux, es gratuito y distribuido bajo licencia GNU, lo que garantiza libertad para usarlo, estudiarlo y mejorarlo. Para facilitar su adopción, el proyecto ofrece documentación, unidades prediseñadas y soporte continuo. En el ámbito de idiomas, cubre niveles de ESO y Bachillerato, con materiales disponibles en español e inglés.

Además de los dos entornos clásicos (Editor y Navegador), el ecosistema incluye el Depurador MALTED (RTE), pensado para usuarios con mayor dominio técnico que necesiten ajustar el código XML y comprobar resultados en tiempo real.

El Editor (DVE) incorpora plantillas para los ejercicios más habituales (emparejar, completar, elección múltiple, ordenar, dictados con grabación de voz, etc.), admite audio, vídeo, imágenes y texto y genera automáticamente el XML. El Navegador (RTS) permite visualizar y resolver las actividades, registrar puntuaciones y, si se desea, integrarlas en la web mediante un applet de Java o el plug-in MALTED Web 2.0, que facilita una visualización más autónoma.

Estructura de proyectos y formatos compatibles

Estructura de proyectos y archivos en MALTEDEstructura de proyectos y archivos en MALTED

Un proyecto MALTED se organiza en unidades y escenas. Las escenas (.xml) son las pantallas o actividades concretas; la unidad (.cxml) define la secuencia didáctica, la navegación y los vínculos entre escenas (por ejemplo, menús o itinerarios).

  • Objetos multimedia soportados en las escenas:
    • Audio: .mp3, .wav, .mov, .au
    • Imágenes: .jpg, .gif, .png
    • Textos: .txt, .rtf
    • Vídeo: .mpg, .mov
  • Estructura de carpetas del proyecto: audio, image, text, video y xml. En «xml» se guardan las unidades (.cxml) y escenas (.xml).

Esta arquitectura permite reciclar materiales, versionar fácilmente los ejercicios y adaptar cada unidad a las necesidades de diferentes grupos y niveles sin rehacer todo el contenido.

Soporte oficial, formación y vías de acceso

El desarrollo y la difusión del sistema cuentan con el apoyo del INTEF (antes ITE), que mantiene el sitio web del proyecto, ofrece documentación, gestiona el mantenimiento y promueve la evolución del software. Asimismo, coordina la creación de unidades didácticas que cubren gran parte del currículo oficial de inglés para ESO y Bachillerato, disponibles para todo el profesorado.

Existen cursos de formación en dos niveles (inicial y avanzado). En el inicial, el docente aprende a usar unidades interactivas en el aula, realizar pequeñas modificaciones y evaluar materiales y experiencias. En el avanzado, adquiere destrezas para diseñar unidades desde cero, editar las existentes e intercambiar recursos en una base de datos especializada.

El acceso puede realizarse mediante descarga o a través de CD/DVD ejecutable que incluye: aplicación completa (Navegador, Editor y Depurador), cursos de formación, manuales, tutoriales, recursos multimedia y unidades para la enseñanza de inglés. Hubo una versión estable difundida como 3.0, ampliamente utilizada en centros educativos.

Ventajas pedagógicas y consideraciones técnicas

Ventajas para el profesorado

  • Motivación del grupo gracias a actividades dinámicas y multimedia.
  • Reutilización y adaptación rápida de materiales a distintos niveles y edades.
  • Acceso gratuito y disponibilidad de unidades modelo para partir de ejemplos.
  • Flexibilidad pedagógica: admite diversos enfoques metodológicos.
  • Compatibilidad con formatos estándar y ejecución en Windows y Linux.

Ventajas para el alumnado

  • Alta motivación por la integración de elementos lúdicos y audiovisuales.
  • Usabilidad: manejo sencillo con instrucciones básicas.
  • Desarrollo competencial en TIC mediante tareas interactivas.

Aspectos a tener en cuenta

  • Requiere equipamiento multimedia y coordinación con el aula de informática.
  • Conviene una formación didáctica y técnica mínima para sacar partido al Editor.
  • La visualización web clásica usaba applet de Java; hoy se recomienda el plug-in MALTED Web 2.0 u opciones actualizadas provistas por el proyecto.

Si buscas una herramienta educativa gratuita para generar unidades multimedia con las que sorprender a tu grupo, MALTED ofrece un ecosistema sólido, con soporte institucional, materiales listos para usar y un flujo de trabajo que equilibra creatividad docente y facilidad técnica. Recuerda que puedes ampliar información y descargar recursos desde el enlace oficial incluido más arriba.


Ver fuente