guía completa y actualizada para programar, gestionar, analizar y crecer

Publicado por Emprendimiento en

Twitter, el sistema de microblogging más popular actualmente, nos reta a ir actualizando constantemente nuestros conocimientos sobre su funcionamiento, pues tiene un «lenguaje» y métodos propios de comunicación, los cuales, si no dominamos de forma correcta, pueden conseguir que nuestra presencia en dicha red social sea poco menos que invisible o inútil.

Existen numerosas herramientas que nos simplifican el trabajo, nos proporcionan una interfaz mucho más completa o nos permiten ampliar las posibilidades de Twitter. Hoy vamos a conocer un poco algunas de ellas para que te sean útiles cuando sea necesario.

Como sabrás, una de las características de Twitter es su limitación a la hora de expresarte, pues no puedes abrirte a los demás en un texto de más de 140 caracteres (hoy el límite es superior), lo que a la hora de adjuntar enlaces a otros sitios nos complica enormemente. Para acortar esos enlaces tenemos los siguientes sitios web, que actualmente son los más utilizados:

Para conocer más a los integrantes de la lista de tus seguidores:

Buscar Hashtags (conversaciones con un tema común, se caracterizan por llevar una # antes del nombre del evento)

O conocer los Hashtags más populares:

Organizar un Tweetup (reunión o quedada organizada)

Para conocer si alguien tu web en uno de sus post

Contenido

Otras maneras de usar Twitter

Es software con una interfaz mucho más completa que el propio portal social. Te permite un mayor control y su aspecto es muy atractivo. No está de más que les des un vistazo para decidirte por uno de ellos :). Puedes descargarte las versiones correspondientes a tu iPhone, iPad o Android.

Herramientas para programar tweets e hilos

Recursos y herramientas útiles para TwitterRecursos y herramientas útiles para Twitter

Hypefury facilita la creación de hilos y la reutilización de contenidos de alto rendimiento, con calendario de promociones y publicación automática de hilos. Buffer permite programar tweets e hilos con una interfaz clara, vista de calendario y opciones multired, además de analítica básica. Hootsuite destaca por su panel por columnas y la gestión de varias cuentas, con colas inteligentes y programación masiva.

SocialBee añade categorías, caducidad de contenidos y reciclaje controlado; TweetHunter sugiere ideas con IA y redacta tweets; Fedica (antes Tweepsmap) programa, analiza a tu audiencia y aporta mapas y mejores horas; Keyhole integra planificación con panel de métricas unificado; Crowdfire incorpora curación de contenidos y una función para elegir la hora óptima de publicación automáticamente.

Herramientas para gestionar Twitter

Recursos y herramientas útiles para TwitterRecursos y herramientas útiles para Twitter

TweetDeck es ideal para monitorizar en tiempo real tendencias, menciones, listas y programar publicaciones mediante columnas personalizadas. PhantomBuster ofrece automatizaciones puntuales y extracción de datos (útil para prospectar y exportar), siempre respetando las políticas de la plataforma. Crowdfire ayuda con la reciprocidad (follow/unfollow), detección de inactivos y gestión por listas.

Twilert crea alertas por palabra clave y geolocalización; Bit.ly, además de acortar, aporta métricas de clics por fecha, origen y ubicación; MentionMapp visualiza relaciones entre cuentas y hashtags; Audiense segmenta audiencias, recomienda horas de publicación e identifica influencers; Twitonomy traza el comportamiento de perfiles, mejores horas, menciones y retweets. Twitter Ads permite crecer con segmentación y pago por resultados.

Hashtags, tendencias y eventos

Tweet Binder genera informes completos de hashtags con participantes, impresiones, horas punta, usuarios más activos e influencers. Trendsmap muestra tendencias geolocalizadas; Keyhole monitoriza en tiempo real campañas y eventos; hashtags.org (enlace arriba) y TweetGrid ayudan a seguir conversaciones. Para tweetups, Twtvite centraliza la organización y la convocatoria.

Análisis y estadísticas

Twitter Analytics (X Analytics) ofrece métricas oficiales: impresiones, interacciones, crecimiento y publicaciones con mejor desempeño. Metricool combina planificación y analítica, compara competidores y consolida datos multi-red; TweetReach estima el alcance de tus últimos tweets y prueba ideas; Brand24 destaca en escucha social y sentimiento, con alertas y medición de hashtags.

Sprout Social añade reportes ejecutivos, calendario compartido, escucha y benchmarking; SocialPilot unifica publicación, reportes y seguimiento de hashtags; Google Analytics 4 permite medir el tráfico que llega a tu web desde Twitter/X segmentando por canal Social/Organic Social.

Seguidores, influencia y competencia

Owlead y Tweepi ayudan a descubrir audiencias afines y crecer respetando las normas. ManageFlitter ofrece potentes filtros de búsqueda; iUnfollow gestiona no-follow backs y limpieza de listas; Commun.it sugiere relaciones clave y candidatos a engagement; BuzzSumo detecta temas virales e influencers.

SparkToro revela de qué habla tu audiencia y dónde está; Klear facilita localizar influencers por temática y ubicación; Followerwonk compara audiencias, mejores horas y biografías por keyword. Para competencia: Foller.me ofrece radiografías sencillas; Retweetrank puntúa por retweets y actividad; twXplorer ayuda a identificar temas, links y hashtags de perfiles analizados.

Tareas que puedes automatizar y mejores prácticas

Programación de publicaciones e hilos, escucha social, curación de contenidos, atención con respuestas sugeridas y reporting. Herramientas destacadas: Sprout Social (Sprout Queue, chatbot y respuestas con IA), SocialPilot (carga masiva hasta 500 tweets), Hootsuite (asistente de IA, monitoreo y trabajo en equipo), TweetDeck (programación nativa), Buffer (colas y analítica), Agorapulse (bandeja inteligente y escucha), CoSchedule (Best Time y ReQueue) y Crowdfire (curación y publicación óptima).

KPIs clave: crecimiento de seguidores, tasa de engagement (me gusta, respuestas, reposts), CTR de enlaces, menciones y sentimiento. Buenas prácticas: prioriza el crecimiento orgánico, respeta las políticas de uso, evita la sobreautomatización, mantiene voz de marca coherente, limita los hashtags y publica con constancia. Cuentas pequeñas: constancia, experimentación y descubrimiento de audiencias; cuentas grandes: segmentación avanzada, escucha activa y coordinación de equipos.

Notas y actualizaciones sobre herramientas clásicas

BackTweets, Twhirl, Storify o Topsy han tenido etapas de cambios o cierre. Si alguna no está operativa, alternativas sólidas son Brand24 (menciones y sentimiento), Tweet Binder (informes de hashtags), Hootsuite/Buffer (gestión y programación) y Keyhole (seguimiento en tiempo real). Mantén siempre una herramienta oficial (Twitter Analytics) y una de escucha para cubrir todo el ciclo.

Con esta selección podrás cubrir planificación, publicación, escucha, analítica, descubrimiento de influencers y optimización continua. Elige 1-2 herramientas por categoría, define tus objetivos y ajusta según datos; la combinación adecuada acelera resultados sin perder autenticidad ni control.


Ver fuente