guía completa, cursos y certificados
Hoy en día la informática es una necesidad que todos debemos aprender para poder estar al día y disfrutar de todas las ventajas que las nuevas tecnologías ofrecen en nuestra vida, y la formación online facilita ese aprendizaje. Comprender lo básico del ordenador te ayuda a ser más autónomo, ahorrar tiempo y tomar mejores decisiones digitales.
Quizá no quieras ser un experto en informática pero estoy segura de que sí querrás aprender nuevas cosas sobre ordenadores para poder estar actualizado y poder desenvolverte bien en el mundo de las nuevas tecnologías. Manejar el sistema operativo, navegar con seguridad o crear documentos online son habilidades cada vez más valoradas.
Hoy si lo que quieres es aprender de forma autodidacta para poder manejarte bien con el ordenador debes saber que no es necesario que te gastes mucho dinero en cursos, gracias a cursos gratuitos que puedes encontrar por Internet. Encontrarás desde introducciones a Windows y Google Chrome hasta módulos para crear y gestionar documentos con Google Drive (Docs, Sheets, Forms y Presentaciones). Incluso hay propuestas para mejorar la creación de textos e imágenes con apoyo de ChatGPT, siempre con criterio y buenas prácticas.
Contenido
¿Qué puedes aprender?
Si quieres aprender a manejarte con el ordenador lo primero que tendrás que saber es: ¿Qué es lo que quieres aprender? ¿Por qué quieres aprender eso? Define tus objetivos y piensa si te beneficiará de algún modo (empleo, estudios, gestionar tu negocio, mejorar tu productividad, etc.).
Aprender informática requiere tiempo y práctica por lo que tienes que estar seguro de que quieres aprenderlo y, sobre todo, ser constante en tu aprendizaje para lograr que los conocimientos que adquieras te sirvan en tu día a día. Pero, ¿por dónde puedes empezar a aprender? Si no eres muy dado en informática puedes aprender desde cero, es decir ir de menos a más y buscando cursos que te capaciten para un buen uso del ordenador, algunos ejemplos pueden ser:
- Paquete Office o similares.
- Navegación segura por Internet
- Fotografía o Photoshop
- Crear páginas web desde cero con hosting gratis o de pago
- Crear una página web con WordPress
- Diseño web con estilos CSS
- Programación
- Crear blogs
- JavaScript
- FrontPage
- HTML
- Y mucho más.
A partir de esa base, muchos itinerarios gratuitos suman contenidos muy actuales: fundamentos de computación y manejo de Windows, búsqueda eficiente y segura en Internet, gestión de documentos con Google Drive (Docs para textos, Sheets para hojas de cálculo, Forms para formularios y Presentaciones para diapositivas) o edición de documentos con apoyo de IA para acelerar tareas y mejorar la calidad. También podrás introducirte en Java, Python y .NET, desarrollo web con JavaScript, PHP o ASP.NET, bases de datos, metodologías ágiles como Scrum y creación de apps Android y HTML5. Si te interesa la creatividad, hay rutas de diseño gráfico y digitalización de empresas.
Como nota, algunas herramientas clásicas como FrontPage han quedado desfasadas, pero aprenderlas te ayudará a entender la evolución del desarrollo web. Aun así, conviene priorizar estándares actuales (HTML5, CSS3 y frameworks modernos) para consolidar tu perfil.
¿Dónde puedes aprenderlo?
Hoy se cuentan con muchos sitios online donde puedes estudiar de forma gratuita sobre temas y aspectos interesantes, incluyendo recursos sobre formación a distancia. Es clave que no estudies en el primer sitio que encuentres porque en ocasiones los lugares no son de confianza y los conocimientos que adquieras podrían no ser de calidad. Por eso quiero hablarte de sitios de confianza que puedes encontrar online para que estudies gratis y aprendas mucho, porque el contenido es de buena calidad.
No tendrás certificados que acrediten que has estudiado ni que tienes estos conocimientos en todos los casos, pero podrás adquirir la destreza suficiente para poder defenderte. Dicho esto, algunas plataformas sí ofrecen certificados digitales gratuitos tras completar el curso: suelen emitirse a través de su aplicación móvil oficial (descargable en tiendas habituales), permitiendo hacer el curso en la web y usar la app solo para generar el certificado. Normalmente se crea una imagen del diploma que se guarda en la galería del móvil y también se envía por email. Este certificado puede mejorar tu currículum y ayudarte a optar a mejores oportunidades.
AulaFácil
En AulaFácil tienes una serie de cursos muy interesantes para aprender todo lo que necesites sobre informática. Lo bueno que tiene esta web es que tiene un método de enseñanza «paso a paso» que hace que los contenidos sean fáciles de estudiar y asimilar. Por si fuera poco podrás estudiarlos con un lenguaje sencillo y con ejercicios prácticos para que todo sea más accesible. Podrás estudiar a tu ritmo y sin prisas, organizando tu tiempo y tu estudio.
Si te interesa, también debes saber que en AulaFácil, si te fijas en la parte derecha de la pantalla, verás un menú con categorías y subcategorías además de la informática. En cada una de ellas encontrarás cursos que podrás realizar. Fíjate bien porque ¡hay de todo!
AulaClic
En AulaClic encontrarás una web con cursos enfocados en enseñarte informática. Podrás elegir entre gran variedad y seguir un temario organizado por temas y subtemas para mantener un orden coherente en tu estudio. Su estructura facilita ver de un vistazo lo que vas a aprender, y suelen incluir prácticas guiadas para consolidar conceptos. Como curiosidad de estilo, en español la palabra adecuada es «clic» (sin k). AulaClic es una marca registrada y su contenido está protegido, lo que transmite seriedad editorial.
Formación oficial online y gratuita (SEPE y entidades autorizadas)
Otra vía muy interesante es la formación subvencionada y homologada. El SEPE y entidades colaboradoras ofrecen a personas ocupadas, en búsqueda de empleo y autónomos la posibilidad de adquirir habilidades técnicas sin coste. Hay niveles desde iniciación hasta especialización, con temáticas como programación, diseño gráfico, bases de datos, ciberseguridad o uso de software profesional, impartidos por docentes cualificados. Puedes consultar también la oferta de cursos universitarios gratis disponibles.
Ventajas destacadas:
- Flexibilidad online para compaginar estudio, familia y trabajo.
- Ahorro en matrícula y desplazamientos frente a la formación presencial.
- Oferta amplia y actualizada alineada con las necesidades reales de las empresas.
- Certificados oficiales en gran parte de los programas (incluido certificado de profesionalidad en muchos casos).
Salidas y puestos a los que te puede acercar esta formación, según tu ruta y especialización:
- Desarrollador/a de software, apps o videojuegos.
- Supervisor/a de proyectos TIC.
- Técnico/a en diseño y administración de bases de datos.
- Instalador/a y administrador/a de redes.
- Programador/a.
- Técnico/a en ciberseguridad.
- Analista de datos.
- Forense informático/a.
- Consultor/a TIC.
- Técnico/a de implantación de sistemas ERP-CRM.
Preguntas frecuentes habituales:
- ¿Puedo empezar desde cero? Sí, hay cursos básicos de informática para adultos sin requisito previo.
- ¿Son todos online? La mayoría sí, aunque existen convocatorias presenciales según centro y localidad.
- ¿Qué requisitos hay? Dependen del nivel: los básicos no requieren experiencia; los avanzados pueden pedir conocimientos previos o perfil específico, sobre todo si son homologados con certificado.
- ¿Y si estoy desempleado/a, trabajo por cuenta ajena o soy autónomo/a? Existen convocatorias para cada situación; consulta la modalidad que te corresponda.
Plataformas universitarias y MOOCs
Además de los portales anteriores, las plataformas universitarias y MOOCs ofrecen cursos gratuitos (con opción de certificado de pago en muchos casos) en áreas clave: Java, C y Python, fundamentos de sistemas operativos, ingeniería de software, big data, inteligencia artificial y seguridad. En desarrollo móvil, abundan cursos prácticos para Android con Android Studio, trabajando interfaces como RecyclerView y proyectos donde aplicar geolocalización o almacenamiento de fotografías. Suelen empezar por lo básico y avanzar de forma escalonada, lo que facilita seguir el ritmo. Muchos de estos recursos se complementan con iniciativas como las que recogen los cursos online gratuitos puestos a disposición por universidades y centros internacionales.
Competencias digitales útiles en el día a día
Una ruta formativa muy demandada combina: Windows (configuración, archivos, accesibilidad), navegación con Chrome (seguridad, privacidad, marcadores, extensiones), Drive (Docs para redactar, Sheets para calcular, Forms para encuestas y Presentaciones para exponer) y el uso responsable de ChatGPT como apoyo a la redacción y organización de ideas. Integrar estas piezas te permite trabajar en la nube, colaborar en tiempo real y aumentar tu productividad.
¡A partir de ahora ya no tienes excusa para aprender informática! Con constancia y buenos recursos, podrás cubrir desde lo más básico hasta áreas avanzadas. Si buscas certificación gratuita, revisa si tu plataforma la emite mediante app y cómo descargarla; si prefieres títulos oficiales, explora la oferta homologada disponible para tu perfil. Si alguna vez has hecho alguno de los cursos mencionados en este artículo, ¡no dudes en darnos tu opinión! Nos interesará saber tus experiencias y recomendaciones.