guía completa con opciones reales
Aprender es gratis y esa es una gran verdad, el aprendizaje no entiende de dinero, sólo de fuerza de voluntad y constancia. Aprender siempre es una gran idea para entrenar tu mente, para desarrollarte o especializarte más en algún campo que te interese, y por supuesto, para mejorar tu currículum. Cuánto más sepas, más preparado estarás para defenderte en este mundo.
Pero muchas personas se escudan diciendo que no pueden aprender porque no tienen dinero. La realidad es que sin dinero no puedes pagar certificados o matrículas, pero el aprendizaje sí lo puedes conseguir de muchas maneras y lo más importante está en ti: la fuerza de voluntad.
Puedes aprender de diferentes formas sin necesidad de que tengas que gastarte dinero. Hoy quiero ayudarte a mejorar tu formación sin que tengas que gastar dinero. Como mucho tendrás que gastar dinero para tener conexión a Internet o para pagarte el transporte, pero el estudio en sí mismo no te costará nada en absoluto.
Contenido
Formación en Youtube
En Youtube tienes mucha información muy interesante para que puedas aprender sobre todos los campos que quieras. Tienes toda la información que desees en vídeos, sólo tendrás que buscar sobre un tema que te interese y Youtube te mostrará el camino. Eso sí, esto es algo autodidacta que únicamente te servirá para ampliar tu mente y nada más.
Para sacarle partido, apóyate en listas de reproducción, suscríbete a canales educativos fiables y usa funciones como subtítulos, control de velocidad y marcadores de tiempo. Complementa cada vídeo con apuntes propios y crea un pequeño proyecto o ejercicio práctico que valide lo aprendido.
En los organismos oficiales
Quizá en el Ayuntamiento de tu localidad puedes encontrar cursos gratuitos para poder realizar sin necesidad de que tengas que estar desempleado. Hay cursos para todas las personas y esta formación gratuita podrás escogerla según el sector que te interese. Lo bueno es que se actualiza constantemente. Si tienes dudas puedes acudir a tu Ayuntamiento para poder informarte más sobre este tema.
Además, a nivel estatal existe formación para distintos sectores que se publica en portales públicos y buscadores de cursos. Revisa con frecuencia las convocatorias de tu comunidad y de tu ayuntamiento, así como entidades colaboradoras, porque hay opciones para personas ocupadas y desempleadas. También puedes encontrar propuestas impulsadas por ONG y asociaciones locales.
Cursos en las universidades
En las universidades muchas veces hacen charlas o cursos que no tienen coste alguno porque son de la misma universidad y lo hacen en favor de los alumnos aunque pueden acudir todas las personas que quieran siempre y cuando haya espacio para los alumnos primero. Si estás en la universidad puedes preguntar y si no, también.
Pregunta por extensión universitaria, semanas culturales, ciclos de conferencias y jornadas temáticas. Muchas instituciones reservan plazas abiertas al público y ofrecen acceso libre a bibliografía, grabaciones y materiales docentes. Además, muchas universidades publican MOOC abiertos con certificación opcional.
Cursos online
Muchas plataformas ofrecen cursos online y gratuitos por lo que además de no tener que pagar un euro, ¡no será necesario que te muevas de tu casa! Si no conoces los MOOC, son cursos para todo el mundo y abiertos siempre. Sus siglas traducidas son: Massive Open Online Course (Cursos en Línea Masivos y Abiertos). Su nombre ya lo dice todo y son una alternativa muy válida para formarte, además son totalmente aconsejables porque la formación que te ofrecen es de calidad.
Además no pagarás nada por los materiales porque todo es online (vídeos, documentos en pdf, ppt…), como mucho pagarás tu tinta de la impresora en el caso que quieras imprimirte el material. Además tendrás pruebas y evaluaciones que te ayudarán a saber si tu aprendizaje ha sido exitoso. Coursera es un ejemplo excelente de plataformas para hacer cursos MOOC.
Qué caracteriza a un MOOC: materiales gratuitos, impartición 100% por Internet, matrícula sin límite de plazas y presencia de pruebas de evaluación. Puedes seguir itinerarios en Coursera, edX, Google Actívate, Microsoft Learn, Cisco Networking Academy, freeCodeCamp o British Council, entre otros.
- Comunicación efectiva (Coursera): refuerza claridad y concisión para el entorno laboral.
- Excel para principiantes (Microsoft Learn): domina funciones básicas y tablas de datos.
- Introducción al marketing digital (Google Actívate): conceptos clave con certificación opcional.
- Fundamentos de programación (freeCodeCamp): inicia en HTML, CSS y JavaScript.
- Atención al cliente (edX): mejora habilidades blandas y técnicas.
- Gestión del tiempo (bibliotecas con acceso a LinkedIn Learning): organiza rutinas y prioridades.
- Introducción a la ciberseguridad (Cisco): panorama de amenazas y buenas prácticas.
- Finanzas personales: planifica presupuesto y ahorro de forma eficaz.
- Inglés para el trabajo (British Council): vocabulario y emailing profesional.
- Emprendimiento y modelos de negocio (Coursera): bases para validar ideas y entender la empresa.
Ventajas y cómo elegir bien
- Accesibilidad y flexibilidad: aprende desde donde quieras y a tu ritmo.
- Variedad: desde tecnología a idiomas y habilidades blandas.
- Certificaciones: muchas son gratuitas u opcionales de bajo coste.
- Actualización constante: contenidos alineados con el mercado.
- Revisa la reputación de la plataforma y las reseñas.
- Valora la relevancia del temario para tu objetivo.
- Comprueba si hay certificado y la duración/formato.
Consejos para aprovecharlos
- Define metas concretas y un horario realista.
- Participa en foros y comunidades del curso.
- Aplica lo aprendido en proyectos o en tu trabajo.
- Incluye los cursos en tu CV y LinkedIn con logros medibles.
Formarte sin gastar dinero es posible si combinas recursos oficiales, plataformas MOOC, sindicatos, asociaciones y oportunidades en tu empresa. Define objetivos, elige bien las fuentes, practica a diario y comparte resultados; con constancia, los avances llegarán y tu CV reflejará una evolución real sin necesidad de grandes presupuestos.
Cursos en los sindicatos
Los sindicatos suelen ofrecer cursos gratuitos para todo el mundo. Sólo tendrás que meterte en sus webs (CCOO o en UGT) e informarte sobre aquellos cursos que estén en activo. Es posible que encuentres cursos a nivel nacional y otros por poblaciones. ¡No pierdes nada por informarte!
Explora también organizaciones sectoriales y asociaciones profesionales, así como ONG que organizan talleres gratuitos y programas de inserción laboral. Suelen alternar formatos presenciales y online.
En tu empresa
Si quieres hacer un curso para desempeñar mejor tu labor en tu trabajo la mejor forma es que te dirijas a los Recursos Humanos o a tu jefe para saber si existen cursos gratuitos, si hay forma de hacerlos o si es necesario que debas informarte de alguna forma especial para poder hacerlo. A las empresas les beneficia porque tú aprendes cosas nuevas y ellos se llevan todo tu talento.
Muchas empresas acceden a formación bonificada o subvencionada y cuentan con descuentos fiscales al formar a sus plantillas. Lleva una propuesta concreta con beneficios para tu puesto, opciones de calendario y proveedores homologados.
Plataformas de empresarios y asociaciones
Las asociaciones de empresarios de cada sector suelen ofrecer jornadas técnicas y cursos gratuitos o subvencionados para socios y público general. Identifica tu sector y sus entidades representativas para no perder estas oportunidades.
Formación subvencionada y certificada
Existen proveedores que gestionan formación subvencionada para personas trabajadoras, autónomas y en desempleo, con reconocimiento de organismos oficiales. En estos catálogos hallarás cursos 100% subvencionados, modalidades flexibles (presencial, semipresencial, online y aula virtual) y tutorización por expertos.
Muchos portales incorporan buscadores y filtros por provincia, modalidad o familia profesional, e incluyen itinerarios muy prácticos: soldadura, fontanería, mantenimiento mecánico, energías renovables o pilotaje de drones, enfocados a la industria 4.0. Estos cursos, sin coste para el alumnado, te ayudan a aumentar la empleabilidad y mejorar el currículum.
Modelo «acceso gratuito, pago por certificado»
Algunas plataformas permiten estudiar gratis y abonar sólo si quieres el certificado oficial. Puedes descargar materiales, avanzar a tu ritmo y decidir más adelante si certificas.
- Manipulador de Alimentos: curso online esencial para hostelería y alimentación; contenidos alineados con normativa y opción de carnet y certificado.
- Carretillas Elevadoras: formación teórica online adaptada a normativa de seguridad, con tutoría y certificación opcional.
- Primeros Auxilios: capacitación 100% online para actuar en emergencias, con técnicas clave (uso de botiquín y desfibrilador) y opción de certificado.
Formación Profesional como vía rápida
La FP ofrece salidas rápidas con alta demanda. Ejemplos: Desarrollo de Aplicaciones Web (programación, bases de datos y metodologías), Administración de Sistemas en Red (sistemas operativos, redes y seguridad), Imagen para el Diagnóstico (técnicas de obtención de imágenes y protección radiológica), Instalaciones Eléctricas y Automáticas (baja tensión, automatización y fotovoltaica), Emergencias Sanitarias (SVB, traslado y coordinación), Marketing y Publicidad (campañas, estudios e identidad de marca), Transporte y Logística (comercio exterior y legislación), Administración y Finanzas (análisis y contabilidad) y Gestión Comercial y Ventas (técnicas, herramientas y relación con clientes). Complementar con certificaciones específicas puede impulsar aún más la empleabilidad y el salario.
Ser autodidacta
Ser autodidacta es la forma que más me gusta de aprender porque además de que aprendes lo que te gusta, lo haces cuando y como quieres. El primer punto de buscar en Youtube es una forma de aprender de forma autodidacta, pero también puedes buscar información en bibliotecas, Internet, con personas que entiendan de alguna materia y que sean tus profesores o mentores. Pero recuerda que esta forma de aprendizaje es por «amor al arte», es decir, nadie podrá acreditar que sabes lo que sabes… pero tú te sentirás orgulloso de tu intelecto.
Para que funcione, delimita qué aprenderás, crea un plan con hitos semanales y utiliza bibliotecas, repositorios de código y cursos abiertos. Si estás sin empleo, convierte esas horas en una inversión en tu perfil: haz proyectos, colabora en voluntariados y construye un portafolio que hable por ti.
Ten presente la mentalidad: a menudo no es que «no haya dinero» sino que no es prioridad. Reordenar gastos pequeños para una formación que te acerque a un trabajo mejor puede marcar la diferencia. Eso sí, si no puedes certificar ahora, aprende gratis y certifica cuando te resulte viable.