funciones, requisitos y todo sobre la convocatoria

Publicado por Emprendimiento en

convocatoria facultativo sanidad penitenciaria

Si quieres ser funcionario como Facultativo de Sanidad Penitenciaria, estás ante una salida profesional con gran impacto en la salud pública y estabilidad laboral. Este personal sanitario cumple funciones muy específicas en los centros penitenciarios y su trabajo resulta clave para la atención integral de las personas internas. A continuación, encontrarás información completa sobre el puesto, sus funciones, los requisitos, el proceso de inscripción, las fases de la oposición y la práctica profesional, integrando además las pautas y publicaciones que los tribunales suelen difundir durante los procesos selectivos oficiales.

facultativo sanidadfacultativo sanidad

Contenido

Las funciones

funciones facultativo sanidad penitenciariafunciones facultativo sanidad penitenciaria

Los funcionarios del Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria cuentan con competencias definidas en la normativa penitenciaria. Tradicionalmente se han citado funciones recogidas en el Reglamento Penitenciario anterior (art. 288 del Real Decreto 120/1981), y hoy se encuadran bajo el marco normativo vigente del sistema penitenciario y las directrices sanitarias oficiales. Estas funciones se centran en la asistencia clínica, la prevención y la gestión sanitaria dentro del centro.

  • Reconocer a todos los internos a su ingreso en el establecimiento penitenciario para poder descubrir si existen o no posibles enfermedades físicas o mentales y tomar las medidas necesarias cuando proceda.
  • Velar por la salud física y mental de los internos.
  • Prestar asistencia facultativa a todos los internos que lo precisen.
  • Pasar visita diaria a la enfermería para atender la consulta en un horario establecido.
  • Dar cuenta de las novedades sanitarias al director del centro penitenciario.
  • Dar cumplimiento a las campañas preventivas organizadas por las autoridades sanitarias.
  • Hacer pedidos de medicamentos y material clínico-sanitario para atender correctamente a los internos.
  • Organizar y vigilar los servicios de higiene.
  • Hacer constar el estado de sanidad de los artículos en el economato del establecimiento penitenciario.

Además de lo anterior, su labor incluye tareas prácticas que la experiencia de los procesos selectivos recientes pone de relieve: coordinación con los servicios de salud mental y de adicciones, protocolos de epidemiología y brotes (vacunación, cribados, vigilancia), participación en comisiones clínicas del centro, gestión de historias clínicas y prescripción segura, comunicación con el Sistema Nacional de Salud para pruebas o derivaciones, y colaboración con el equipo multidisciplinar penitenciario en medidas de prevención del suicidio, agresiones o violencia de género.

facultativo sanidadfacultativo sanidad

Estructura de la oposición y publicaciones habituales

Los procesos selectivos de acceso libre suelen incluir varias fases y ejercicios que el Tribunal Calificador publica y ordena mediante acuerdos. Con carácter orientativo y según se observa en convocatorias recientes, el esquema puede comprender:

  1. Primer ejercicio: prueba teórica (a menudo tipo test) sobre el programa oficial. El tribunal publica los criterios de valoración, corrección y superación, así como la plantilla correctora y la relación de personas que superan esta fase. Es habitual que se difunda una convocatoria del segundo ejercicio con fecha y hora.
  2. Segundo ejercicio: puede consistir en casos prácticos clínicos y/o de organización asistencial. El tribunal emite acuerdos con los resultados y la relación de personas aptas.
  3. Tercer ejercicio: a menudo una prueba de desarrollo, exposición o lectura. Suele publicarse una nota informativa con criterios de corrección y el calendario de lecturas individualizadas.
  4. Cuarto ejercicio (idioma): en algunos procesos se incluye un ejercicio de idioma con criterios de valoración propios. Su carácter y peso se especifican en cada convocatoria.

Durante la oposición se publican de forma escalonada la lista provisional de admitidos y excluidos, la lista definitiva y, cuando procede, las causas de exclusión. También pueden aparecer acuerdos de corrección de errores, notas informativas sobre modelos de datos personales y comunicaciones de cronogramas orientativos. La sede del primer ejercicio suele fijarse en las Aulas de Formación de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (calle Cedaceros, 11, 3.ª planta, Madrid), aunque la información oficial indicará el lugar y hora exactos de cada prueba.

Tras superar todos los ejercicios, el tribunal publica la relación de personas aprobadas de la fase de oposición y convoca la fase formativa del periodo de prácticas. Es frecuente que se haga pública la asignación de centro penitenciario para una segunda fase práctica. Completadas las prácticas y los requisitos administrativos, la Secretaría de Estado de Función Pública publica el nombramiento como personal funcionario de carrera en el Boletín Oficial del Estado.

Bases orientativas para interinos

¿Qué titulación se requiere?

requisitos facultativo sanidad penitenciariarequisitos facultativo sanidad penitenciaria

Si quieres presentarte a esta convocatoria tendrás que tener el Título de Licenciado en Medicina o Licenciado en Medicina y Cirugía o el título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las Directivas comunitarias, y además disponer del título de médico especialista en Medicina de Familia o en Medicina Interna.

Asimismo, serán admitidas las personas que posean certificaciones habilitantes para el desempeño de funciones de médico general en el Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 853/1993, así como quienes posean cualquiera de los títulos, certificados o diplomas previstos en sus apartados aplicables.

Si las titulaciones se han obtenido en el extranjero será imprescindible contar con la credencial de homologación o convalidación correspondiente. Para el acceso a la oposición no suele exigirse colegiación, pero sí se requerirá el cumplimiento de los requisitos generales de acceso al empleo público.

En cuanto al número de plazas, este queda fijado en la Oferta de Empleo Público y puede variar según ejercicio. En ocasiones se ofertan varias decenas de plazas; conviene revisar cada convocatoria y otras ofertas similares, como las oposiciones para farmacéuticos, para conocer el número exacto vigente.

Inscripción en las pruebas selectivas

Si quieres inscribirte en las pruebas selectivas  solo tendrás que acceder a través de la aplicación facilitada en el enlace anterior, para gestionar la inscripción en la oposición concreta. Debes cumplimentar la instancia de la oposición, pagar las tasas de examen y presentarla en un Registro.

En este caso podrás hacerlo de dos formas diferentes:

  • A través de Internet. Cuando ya tengas la solicitud rellenada podrás pagar las tasas del examen a través de Internet; únicamente necesitar el certificado digital (firma electrónica). Tendrás que acceder a la aplicación de la Inscripción en Pruebas Selectivas, seleccionar la convocatoria, cumplimentar el formulario 790, realizar el pago telemático de las tasas de examen, firmar digitalmente la solicitud de inscripción y enviarla al Registro Telemático. Además es importante que imprimas y descargues el justificante que te devuelve el propio Registro.
  • Rellenar e imprimir el formulario de inscripción. Puedes rellenar el formulario de inscripción en Internet, imprimirlo y entregarlo personalmente en las Oficinas de Registro indicadas en la convocatoria. Tendrás que rellenar el formulario 790 conforme a las normas de la convocatoria, generar el documento en PDF e imprimir las 4 páginas, pagar las tasas correspondientes en una Entidad Financiera colaboradora y presentar las hojas 1 y 2 de la solicitud junto con la documentación complementaria en cualquier Oficina de Registro acreditada.

Recuerda revisar las exenciones o bonificaciones de tasas que puedan aplicar y conservar siempre los justificantes. La Administración suele publicar la lista provisional de admitidos y excluidos; si apareces excluido, tendrás un plazo de subsanación. Posteriormente se aprueba la lista definitiva y se anuncia fecha, hora y lugar del primer ejercicio. A partir de ahí, el Tribunal Calificador comunicará acuerdos, criterios de corrección y resultados de cada ejercicio, así como eventuales convocatorias de lectura y plantillas correctoras.

facultativo sanidadfacultativo sanidad

¿Hasta cuándo tienes de plazo?

Para presentarte a una convocatoria, el plazo de inscripción suele ser de 20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Evita apurar fechas: completa tu solicitud cuanto antes, revisa documentación y confirma el pago de tasas. Desde ese momento, mantente atento a la página oficial y a las notificaciones del Tribunal para conocer las fechas de los ejercicios y las novedades de cada fase.

Si tienes la oportunidad de presentarte, prepara tus conocimientos con un enfoque práctico: repasa protocolos de urgencias en medio penitenciario, patología infecciosa, salud mental, adicciones, farmacoterapia, continuidad asistencial con el SNS e intervención en situaciones críticas. Consulta con frecuencia las publicaciones oficiales (listas de admitidos, criterios, plantillas, resultados, convocatorias de ejercicios y lecturas, acuerdos del Tribunal, comunicaciones sobre periodo de prácticas y asignación de centros) y mantén un calendario propio con alertas. Cada nueva oferta supone tantas oportunidades como plazas y el itinerario culmina con el nombramiento como funcionario de carrera tras superar oposición y prácticas.

oposiciones para farmacéuticosoposiciones para farmacéuticos

Artículo relacionado:

Oposiciones para farmacéuticos: requisitos, pruebas y salidas laborales


Ver fuente