excelencia, elecciones y nuevas oportunidades

Publicado por Emprendimiento en

Estudiantes de Bachillerato

El Bachillerato vuelve al primer plano informativo con una combinación de logros académicos, datos sobre las preferencias del alumnado y novedades en la oferta educativa. En distintos puntos del país, se reconocen expedientes sobresalientes, se miden tendencias vocacionales y se abren vías más flexibles para quienes aún definen su itinerario.

Además de los premios y programas para los mejores expedientes, diversas encuestas arrojan luz sobre cómo deciden su futuro los jóvenes que cursan esta etapa. A ello se suma la expansión del Bachillerato General y un repaso útil a opciones de empleo público accesibles con el título, un horizonte que muchos contemplan por estabilidad y proyección.

Contenido

Excelencia académica: programas y premios en Bachillerato

María García Manchado, del IES San José (Villanueva), ha sido reconocida entre las ocho mejores estudiantes de Bachillerato de España y ha participado en ACÉRCATE, el programa del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) que acerca la investigación a jóvenes con talento. Por esta iniciativa ya han pasado 136 estudiantes de todo el país, con estancias formativas y convivencia con personal científico.

Los seleccionados han podido intercambiar experiencias con Ludmila Kvasnovska, ganadora del Premio de la Unión Europea para Jóvenes Científicos (CNIC-EUCYS 2024), un certamen que distingue proyectos de alto nivel entre 14 y 20 años. En el caso de María, su próximo paso será comenzar Medicina en la Universidad de Extremadura, una elección que aúna vocación científica y trato humano.

En Castilla y León, los premios extraordinarios de Bachillerato 2024/2025 han distinguido, entre otros, a Aroa de Pedro del IES ‘Marqués de Lozoya’ (Cuéllar). Como el resto de galardonados de la comunidad, recibirá un diploma y una asignación de 1.000 euros, además de exenciones o bonificaciones en tasas del primer año de estudios superiores en un centro público.

La distinción figura en el historial académico y permite optar a los premios nacionales que convoca el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este tipo de reconocimientos subraya el esfuerzo sostenido y el alto rendimiento en los dos cursos de la etapa.

También destaca la beca concedida a Candela Pérez Álvarez, del Colegio Sagrada Familia – El Pilar (Safapi), para asistir al XXIV Aula de Verano “Ortega y Gasset” de la UIMP en el Palacio de la Magdalena (Santander), donde se reúnen los mejores expedientes de Bachillerato de España en sesiones sobre inteligencia artificial, ciencia, historia, pensamiento crítico y sostenibilidad.

Imagen genérica de BachilleratoImagen genérica de Bachillerato

Así eligen su futuro quienes cursan Bachillerato: encuestas UNITOUR

En Murcia, el 48% del alumnado de Bachillerato afirma que escogerá su grado por vocación, un 35% prioriza las salidas profesionales y un 17% el factor económico. Llama la atención su espíritu emprendedor: al 61% le gustaría montar un negocio (muy por encima de la media nacional), mientras que un 26% prefiere empresa privada y un 13% se decanta por opositar.

Sobre dónde estudiar, el 52% murciano lo hará fuera de su entorno inmediato, un 35% en la Región de Murcia y un 13% en el extranjero. Para trabajar, el 61% prefiere cualquier lugar de España, un 17% quiere quedarse en su región, un 13% se trasladará donde haya empleo y un 9% optaría por salir del país. En cuanto a áreas, un 52% elige ciencias (27% Ingeniería/Tecnología/Construcción y 25% Salud), un 23% Sociales y Jurídicas, un 9% Educación, otro 9% Artes y Humanidades y un 7% Diseño.

En Burgos, los porcentajes de vocación suben al 56%, con un 26% que prioriza salidas y un 18% que se guía por la remuneración. Allí, el 56% preferiría trabajar en empresa privada, el 32% emprender y el 12% opositar. Para cursar la carrera, el 45% se quedaría en su provincia o comunidad, el 41% se movería a otra zona de España y el 14% estudiaría fuera.

En el plano laboral futuro, un 49% de los burgaleses prefiere moverse por España, un 22% quedarse en su entorno, otro 22% probar suerte fuera y un 6% se desplazaría donde encuentre trabajo. En titulaciones, el 54% se inclina por ciencias (28% ingeniería y 26% salud), con un 19% en Sociales y Jurídicas, un 13% en Educación, un 8% en Artes y Humanidades y un 6% en Diseño.

Alumnado de Bachillerato en el aulaAlumnado de Bachillerato en el aula

Bachillerato General: una vía flexible que gana peso

El IES Mendiño (Redondela) incorporará el Bachillerato General desde el curso 2025-2026, con una primera promoción de quince estudiantes. Esta modalidad, prevista por la LOMLOE, está pensada para quienes aún no han definido del todo su orientación hacia grados universitarios concretos o ciclos formativos.

La dirección del centro valora el impacto positivo de poder cursar esta opción sin desplazamientos, algo relevante a edades de 16 años cuando se inicia 1º de Bachillerato. La posibilidad de grupos más reducidos en materias troncales se traduce en una atención más personalizada, un aspecto que está ganando adeptos entre familias y alumnado.

La flexibilidad del itinerario —con combinaciones amplias de optativas y un enfoque generalista— permite mantener abiertas varias puertas académicas y profesionales. En Redondela, además, se refuerza el vínculo con la comunidad educativa local, favoreciendo la permanencia del estudiantado en su entorno.

Modalidad general de BachilleratoModalidad general de Bachillerato

Qué puedes hacer tras el Bachillerato: oposiciones recomendadas

No hay una única oposición “mejor” para quienes cuentan con el título de Bachillerato: la elección depende de intereses, situación personal y tipo de empleo deseado. Aun así, hay opciones recurrentes por equilibrio entre plazas, estabilidad y promoción interna.

Administrativo del Estado: tareas de gestión en ministerios y organismos, con temario de ofimática, legislación y pruebas prácticas. Suele haber convocatorias regulares, movilidad y salarios orientativos de 1.300 a 1.600 euros netos/mes.

Policía Nacional: enfocado a seguridad ciudadana, investigación y documentación, con pruebas físicas exigentes, buena oferta de destinos y posibilidades de especialización. Retribución desde unos 1.700 euros/mes en términos orientativos.

Guardia Civil (Escala de cabos y guardias): seguridad en ámbitos rurales, tráfico, fronteras y medioambiente, con numerosas plazas y carrera profesional mediante ascensos.

Ayudante de Instituciones Penitenciarias: vigilancia y gestión interna en centros penitenciarios, temario específico y promoción atractiva, con salarios desde aprox. 1.700 euros netos/mes.

Auxiliar Administrativo de CCAA y Ayuntamientos: apoyo en oficinas locales o autonómicas, con pruebas menos exigentes que en el Estado y horarios estables; sueldos aproximados de 1.100 a 1.300 euros netos/mes.

Ámbito sanitario (celador, administrativo, etc.): funciones variables según el puesto y la comunidad, temarios asumibles y retribuciones habituales entre 1.200 y 1.500 euros/mes. Es una puerta de entrada frecuente al sistema de salud.

El mapa actual del Bachillerato combina logros, datos y nuevas vías: desde estudiantes que brillan en programas punteros o reciben premios autonómicos, hasta sondeos que muestran la fuerza de la vocación y el afán emprendedor. Con la llegada del Bachillerato General y un abanico de oposiciones al alcance, el paso por esta etapa ofrece cada vez más opciones reales para construir un proyecto formativo y profesional con sentido.


Ver fuente