El rol de las empresas ante los retos y objetivos de la COP30: análisis de EY
En el marco de las conversaciones globales rumbo a la COP30, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, invitó a los principales medios de comunicación a un ejercicio de reflexión acerca de los principales retos en materia climática que enfrenta el mundo.
En este contexto geopolítico que presenta retos importantes en la conversación de sostenibilidad, se espera que los objetivos principales de la COP30 se centren en la revisión y la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) de los países participantes, en la reducción de emisiones y en movilizar financiamiento climático destinado a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio ambiental.
Al respecto, Ruth Guevara, Climate Change and Sustainability Services Leader para EY Latinoamérica, refiere: “vivimos un punto de inflexión en el que la sostenibilidad ya no puede verse como una estrategia paralela al negocio. Las decisiones que tomemos en los próximos años determinarán la resiliencia de nuestras economías, empresas y comunidades”.
Se anticipa que dichos objetivos tendrán un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático, al promover una mayor ambición en las políticas y facilitar la cooperación internacional entre naciones.
Además, la COP30 abordará la pérdida de biodiversidad y fomentará la transición hacia economías sostenibles. Estas acciones son fundamentales para mitigar los efectos adversos del cambio climático y asegurar un futuro más resiliente para el planeta.
La conferencia se llevará a cabo en el corazón de la Amazonia, una región donde los impactos del cambio climático son particularmente agudos. La elección de este lugar subraya la urgencia de abordar los desafíos ambientales que enfrenta el sur del planeta. Al situar la conferencia en esta área crítica, se hace un llamado al mundo para que reconozca y responda a las realidades del cambio climático que afectan a estas comunidades y ecosistemas vulnerables.
En este contexto, la Firma presentó a diferentes medios de comunicación “EY Four Futures”, una experiencia inmersiva creada y facilitada por exertos en ciencia climática, con una interfase mejorada por Inteligencia Artificial. La experiencia nos lleva a conocer las implicaciones de nuestras prácticas actuales, al tiempo que escuchamos y conectamos emocionalmente con las personas que se verían afectadas en el futuro. El objetivo es empoderarnos para reflexionar y actuar sobre nuestro rol y el de nuestra organización, para alcanzar el equilibrio entre el florecimiento humano y planetario.
Es crucial que las organizaciones adopten una visión colaborativa y de largo plazo frente a la transición energética y climática, incorporando la sostenibilidad como una palanca de innovación y crecimiento. “El futuro no se predice, se diseña. Y las empresas de Latinoamérica tienen hoy la oportunidad de liderar un cambio estructural que combine prosperidad económica con regeneración ambiental”, concluyó Ruth Guevara.