El plan de la SEP para abrir 10 mil 500 nuevos espacios en bachillerato

Publicado por Emprendimiento en

nuevos espacios en bachillerato

La Secretaría de Educación Pública impulsa una estrategia para ampliar la oferta de bachillerato con la reconversión de 35 secundarias en todo el país. Con una inversión prevista de 760 millones de pesos, el objetivo inmediato es habilitar 10 mil 500 nuevos espacios en Educación Media Superior a lo largo del año.

Esta hoja de ruta se combina con nuevas construcciones, ampliaciones y turnos de tarde en centros existentes, con la vista puesta en dos metas: alcanzar 120 mil plazas adicionales durante el sexenio y aproximarse a una cobertura del 85% en este nivel educativo.

Contenido

Plan nacional de reconversión y cobertura

ampliación de la educación media superiorampliación de la educación media superior

La reconversión permitirá que instalaciones de secundaria operen como bachilleratos por las tardes, optimizando la infraestructura disponible para atender a más jóvenes sin demoras. Esta medida se enmarca en el Nuevo Bachillerato Nacional, que persigue una formación actualizada y pertinente para el alumnado.

Además de las reconversiones, la SEP prevé abrir cerca de 40 mil lugares este mismo año mediante la construcción y ampliación de centros. El paquete de reconversiones aportará específicamente 10 mil 500 plazas nuevas, respaldadas por los citados 760 millones de pesos.

Las autoridades educativas han subrayado que el enfoque es garantizar que nadie se quede fuera por falta de cupo: la educación se asume como derecho y no privilegio. En esta línea, la Nueva Escuela Mexicana propone una formación integral, con mirada humanista y capacidades técnicas para el entorno productivo.

Obras en Ciudad Juárez: nuevas aulas y más oferta

infraestructura educativa de bachilleratoinfraestructura educativa de bachillerato

Durante una gira de trabajo en Ciudad Juárez (Chihuahua), el titular de la SEP supervisó el avance de un nuevo centro de media superior y dos reconversiones. En la comunidad de Parajes de San José II se construye el CBTIS No. 291, con una inversión de 67.5 millones de pesos, capacidad para 475 estudiantes y equipamiento que incluye 12 aulas, tres talleres, aula de cómputo, sala de profesorado, baños, cancha cubierta y mobiliario y equipo especializado.

En paralelo, se adaptan para operar como bachilleratos por la tarde la secundaria federal No. 20 (Loma Blanca) y la secundaria estatal 3061 (colonia Fernández). Estas reconversiones suponen 43.4 millones de pesos adicionales y beneficiarán a 600 jóvenes, con dotación de aula de cómputo, área administrativa con sanitarios, laboratorio multifuncional, taller de especialidad, cancha cubierta y mobiliario.

El conjunto de obras visitadas en el municipio alcanza los 110.9 millones de pesos y atenderá a 1,075 estudiantes entre el nuevo CBTIS y los dos centros que ampliarán su horario para ofrecer bachillerato. La fórmula busca ampliar cupos de forma ágil, aprovechando espacios existentes y sumando turnos de tarde.

En la visita participó el secretario de Educación y Deporte estatal, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y se adelantó que se trabaja con el gobierno de Chihuahua para instalar un plantel de la Universidad Rosario Castellanos, ya sea mediante un nuevo campus o adecuando instalaciones disponibles.

Esta estrategia nacional se complementa con iniciativas territoriales vinculadas a la vocación productiva de cada región, con el objetivo de que el alumnado de media superior encuentre una oferta formativa pertinente y con salida profesional en su entorno.

Con la reconversión de 35 planteles, la inyección de 760 millones de pesos y proyectos como el CBTIS 291 en Ciudad Juárez, la SEP avanza hacia la apertura de 10 mil 500 plazas este año y sienta las bases para alcanzar 120 mil nuevos lugares en el sexenio, acercando la cobertura de bachillerato al 85%.

Conoce diferentes grados de formación profesional relacionados con el arteConoce diferentes grados de formación profesional relacionados con el arte

Artículo relacionado:

Conoce diferentes grados de formación profesional relacionados con el arte


Ver fuente