dar segunda vida a los electrónicos
Cada año, el mundo genera más de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos, según el Global E-Waste Monitor, y menos del 20% se recicla de manera formal. El resto suele terminar en vertederos, contaminando suelos y agua con metales pesados y plásticos difíciles de degradar. Este problema crece a un ritmo de 3% anual y se espera que alcance los 82 millones de toneladas para 2030 si no se toman medidas urgentes.
Ante este panorama, empresas como Amazon están repensando su papel en el ciclo de vida de los productos. Con el lanzamiento de The Second Chance Deal Days en la Unión Europea, la compañía busca reducir su impacto ambiental, ofreciendo productos devueltos, usados y reacondicionados a precios reducidos. Esta iniciativa no solo promueve la reutilización y la reparación, sino que impulsa una cultura de consumo circular que puede marcar una diferencia en la lucha contra el e-waste.
Contenido
Economía circular de Amazon: de vendedor a impulsor de consumo responsable
La estrategia de economía circular de Amazon tiene como objetivo prolongar la vida útil de los productos y disminuir el volumen de residuos que generan los consumidores a través de los Second Chance Deal Days, la alternativa con la que la empresa ofrece a millones de clientes en Europa la posibilidad de adquirir tecnología personal, electrodomésticos, juegos y otros artículos con descuentos de hasta el 50%. Con ello, se reduce la necesidad de producir nuevos dispositivos y se aprovechan los recursos ya invertidos en su fabricación.
Cada producto devuelto pasa por un proceso de inspección, prueba y reparación cuando es necesario, asegurando que cumpla con los estándares de calidad de Amazon. Solo entonces es puesto nuevamente a la venta, con etiquetas que indican su estado exacto: “Como nuevo”, “Muy bueno”, “Bueno” o “Aceptable”. Esto genera confianza y permite que el cliente tome una decisión informada.
La iniciativa también contribuye a reducir la cantidad de devoluciones al brindar herramientas como tablas de tallas basadas en IA y funciones de realidad aumentada, ayudando a los usuarios a seleccionar correctamente desde el inicio. Así se minimiza el ciclo de compra-devolución, uno de los principales factores de generación de e-waste en el comercio electrónico.
De esta forma, Amazon está pasando de ser un potencial generador de residuos electrónicos a un agente activo en su reducción, posicionándose como promotor de la economía circular a gran escala.
Beneficios ambientales de los Second Chance Deal Days
El principal impacto de los Second Chance Deal Days está en la reducción de residuos electrónicos y el ahorro de recursos naturales. Cada vez que un consumidor opta por un producto reacondicionado, se evita la extracción de materias primas, el gasto energético y las emisiones de CO₂ que implicaría producir un artículo nuevo. Esto representa un avance concreto en la disminución de la huella ambiental del sector tecnológico.
La economía circular de Amazon se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 12 sobre producción y consumo responsables. La iniciativa ayuda a cerrar el ciclo de los productos electrónicos, manteniéndolos en uso y evitando que terminen en rellenos sanitarios o en flujos de basura electrónica no controlados.
Además, esta estrategia envía un mensaje potente a los consumidores: reutilizar es una decisión responsable. Al acceder a productos de alta calidad con garantía y respaldo de Amazon, los clientes ven que el reuso es una alternativa segura, confiable y accesible. Esto contribuye a cambiar los hábitos de consumo y fomentar una economía basada en la reparación y el reaprovechamiento.
Si este modelo se replica y escala a otros mercados, podría convertirse en un estándar global para el comercio electrónico, con beneficios ambientales de gran alcance.
Amazon Resale y Amazon Renewed: programas clave para extender la vida de los productos
En el corazón de la economía circular de Amazon se encuentran sus programas Amazon Resale y Amazon Renewed. El primero está orientado a productos devueltos o de caja abierta que se vuelven a comercializar con descuentos, mientras que el segundo ofrece artículos reacondicionados por socios certificados que garantizan su funcionamiento óptimo.
Ambos programas están diseñados para brindar transparencia. Los clientes pueden conocer el estado exacto de cada producto antes de comprarlo, lo que fortalece la confianza en la opción de segunda mano. Este es un aspecto crucial, ya que estudios del CEBR señalan que la desconfianza sobre la calidad y la falta de garantías son barreras para la adopción del consumo de productos usados.
La reparación y reacondicionamiento de artículos también genera valor económico y social. Se crean empleos en logística, inspección, mantenimiento y soporte técnico, contribuyendo a un modelo de negocio más inclusivo.
Gracias a estas soluciones, Amazon logra que un alto porcentaje de los productos devueltos vuelva a integrarse al mercado en lugar de terminar en el flujo de residuos electrónicos, avanzando hacia una meta de desperdicio cero.

El impacto económico y cultural de la estrategia de economía circular de Amazon
Los beneficios de la economía circular de Amazon también se sienten en los bolsillos de los consumidores. Tan solo en 2023, los clientes en la Unión Europea ahorraron millones de euros al adquirir productos reacondicionados. Este ahorro es especialmente relevante en un contexto de inflación y crisis de costo de vida, en el que el consumo inteligente se vuelve prioritario.
En términos de mercado, la iniciativa impulsa el crecimiento del sector de productos reacondicionados y de segunda mano, que ha mostrado un auge en Europa en los últimos años. Esto abre nuevas oportunidades para proveedores, técnicos y empresas asociadas.
Culturalmente, esta campaña educa al consumidor sobre el valor de prolongar la vida de los productos. Al normalizar la compra de artículos usados y reacondicionados, se reduce el estigma y se incentiva la adopción masiva de hábitos sostenibles.
De esta manera, Amazon no solo promueve un modelo de negocio más rentable y responsable, sino que también contribuye a una transformación cultural que puede tener efectos a largo plazo en la industria tecnológica y en el consumo global.
Amazon y el futuro del consumo circular
La estrategia de Amazon muestra que las grandes empresas pueden liderar el cambio hacia un consumo más sostenible. Al lanzar los Second Chance Deal Days en la Unión Europea, la compañía no solo reduce el e-waste, sino que impulsa un sistema que mantiene los productos en circulación y educa a los clientes sobre la importancia del reuso.
Si esta iniciativa continúa creciendo, podría convertirse en un referente global de cómo las plataformas de comercio electrónico pueden alinearse con la economía circular. Esto no solo beneficiará al planeta, sino que transformará la manera en que entendemos el ciclo de vida de los productos y el papel de las empresas en la sostenibilidad.