Cursos gratuitos de informática para mayores en Castro Urdiales y recursos clave en toda España

Publicado por Emprendimiento en

cursos gratuitos de informatica para mayores

Por suerte, en diferentes puntos de España los ayuntamientos están ofreciendo muchos cursos gratuitos y este caso se trata de cursos gratuitos para mayores. El ayuntamiento de Castro Urdiales acaba de anunciar la oferta de cursos gratuitos de informática para que los mayores tengan la posibilidad de aprender todo lo relacionado con el empleo de un ordenador personal.

Nunca es tarde para adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías y tener conocimientos de informática es algo muy interesante para que las personas mayores puedan navegar por internet y buscar información que sea de su interés en todo momento.

Dentro de Castro Urdiales las personas mayores podrán apuntarse a este interesante curso totalmente gratuito y que tendrá una duración de 40 horas. Con este tiempo será suficiente como para que los alumnos puedan conocer más sobre el ordenador, hacerse una cuenta de correo electrónico y enviar emails, entrar en páginas web para leer los periódicos digitales, además de conocer el funcionamiento de las redes sociales.

Este tipo de cursos gratuitos son siempre muy interesantes, ya que los mayores tienen todo el derecho a aprender a manejarse por internet y conocer todo lo básico en relación a la informática. Todo lo que sea conocer más sobre la informática resulta de lo más positivo para navegar por internet y para manejarse mucho mejor y estos cursos ayudan a que las personas mayores tengan acceso a los nuevos avances tecnológicos de la nueva era y a muchos conocimientos realmente muy interesantes que este hecho les puede proporcionar.

Muchocastro
Foto – FernanO en Flickr
Más información – Curso Gratis de Word en el Inem de Barcelona

Contenido

Por qué estos cursos son imprescindibles hoy

La brecha digital afecta especialmente a quienes han tenido menos contacto con la tecnología. Factores como el edadismo y la rápida digitalización de servicios (banca, salud, administración) pueden dejar fuera a muchos mayores si no se refuerzan las habilidades digitales. Informes del ámbito social y del consumo sénior muestran que millones de personas de más de 55 años ya se conectan con frecuencia para informarse, usar la banca online o ver contenidos, pero la formación específica sigue siendo necesaria para garantizar un uso seguro y autónomo.

Cómo inscribirse y normas habituales de matrícula

En muchas actividades municipales se pide revisar los datos porque con ellos se emiten los certificados. Se recomienda escribir el nombre y apellidos con mayúscula inicial y tildes correctas, e indicar el NIF con número y letra en mayúscula (ej.: 12345678H). Si se precisa devolución de matrícula, suele aceptarse solo si se solicita con al menos 3 días hábiles antes del inicio y por causa justificada (enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida); una vez comenzado el curso, lo normal es que no haya devoluciones. La organización puede anular cursos por motivos docentes o de infraestructura; en ese caso, suele darse un plazo de hasta 6 meses para tramitar la devolución. Si el alumnado es menor de edad, se requiere autorización del tutor legal (ejemplo de modelo: http://www.unedpontevedra.com/11192).

Programas y talleres gratuitos destacados en España

Programa Reconectados (Fundación Telefónica, con 65YMÁS): recursos para familiares y profesionales que acompañan a personas mayores, con talleres presenciales y online. Incluye guías pedagógicas para el entorno cercano, cuadernillos del docente y formaciones directas de unas 2,5 horas que, con materiales de autoestudio, alcanzan cerca de 7,5 horas. Se tratan uso del móvil, apps cotidianas, WhatsApp y redes sociales, y pautas de seguridad en internet y uso ético.

Expertclick (Fundación Cibervoluntarios y AEB): talleres gratuitos de alfabetización digital para personas de 55+ en toda España, con especial foco en zonas rurales. Ofrecen sesiones de 4 horas, videoconsejos y una línea de ayuda telefónica y online que responde dudas tecnológicas en menos de 24 horas. Se pueden solicitar los talleres desde su web o en el 91 542 29 00.

EmancipaTIC: entidad pionera en emancipación digital de personas mayores, con cursos online y presenciales tanto para particulares como para organizaciones. Disponen también de un curso de ciberseguridad de 250 horas, sin necesidad de conocimientos previos, orientado a mejorar la empleabilidad en un sector con alta demanda.

Ayuntamiento de Madrid y SECOT: voluntariado sénior que imparte formación práctica en centros municipales de mayores. Se organizan hasta 30 talleres anuales en grupos con dos sesiones de dos horas. Contenidos: configuración básica del móvil, sistemas operativos, banca online, WhatsApp, uso de cámara, calendario, notas y apps externas de salud, transporte y entretenimiento. Además, iniciativas como #ConectandoMayores suman centenares de sesiones y miles de beneficiarios.

Planes públicos de capacitación: existen estrategias de capacitación digital plurianual para ciudadanía, con ejes específicos para personas en riesgo de exclusión, zonas rurales y mayores de 55. En Castilla-La Mancha, el programa CapacitaTIC+55 ha formado a miles de personas (mayoría mujeres), con talleres presenciales de 15 horas, un itinerario básico de 20 horas y opciones online; en sus centros de mayores se promueve la alfabetización digital y proyectos como Los Mayores Forman la Red. En Barcelona, una red de casales y espacios municipales ofrece acceso gratuito a internet y formación en nuevas tecnologías, con numerosas aulas informáticas abiertas.

Más opciones donde aprender paso a paso

Además de los centros municipales, asociaciones y plataformas reúnen recursos prácticos. La UDP programa cursos de informática básica, manejo de Documentos y Hojas de cálculo de Google, y uso de Google Drive y Meet. Páginas especializadas ofrecen tutoriales de Windows, Microsoft Office, e informática básica e internet. También hay recopilaciones gratuitas para progresar en ofimática (por ejemplo, paquete Office) y software diverso, así como catálogos con gran variedad de cursos online y a distancia para adultos.

Si prefieres practicar, existen propuestas de informática práctica con ejercicios de memoria, mecanografía, navegación, y uso de aplicaciones. En Madrid, las aulas de informática de centros de mayores permiten a socios acceder a manuales descargables, ejercicios y foros de dudas (informaticamadridmayor.es), con temarios como Internet para la vida cotidiana, redes sociales, tablets y smartphones, imágenes y vídeo.

Para el uso del móvil, encontrarás guías desde cero sobre configuración de Android y iPhone, privacidad en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest), gestión del almacenamiento y aplicaciones más utilizadas por personas mayores. Hay materiales para crear documentos con Word y PowerPoint en el teléfono, consejos de seguridad informática y temarios de alfabetización móvil de asociaciones de cibervoluntariado.

Consejos rápidos para avanzar con seguridad

– Refuerza lo básico: correo electrónico, búsquedas fiables y trámites online (salud y administración) con doble verificación cuando esté disponible. – Usa siempre contraseñas robustas y activa bloqueos de pantalla. – Ante dudas, apóyate en líneas de ayuda tecnológica o voluntariado local. – Considera servicios de asistencia informática incluidos en algunos seguros del hogar (soporte remoto, recuperación de datos o copias de seguridad).

Con iniciativas locales como la de Castro Urdiales y programas nacionales consolidados, hoy es más sencillo encontrar un itinerario que combine talleres presenciales, formación online, acompañamiento familiar y recursos autoformativos. Elegir el formato que mejor se adapte al ritmo de cada persona garantiza más confianza, más autonomía y una participación plena en la vida digital.


Ver fuente