Cuando el lobby se viste de propósito: el caso Mercado Libre

Publicado por Emprendimiento en

Por Edgar López

Hace unos meses, cuando Mercado Libre anunció inversiones por más de 2,000 millones de dólares en México, escribí que lo hacía bajo una lógica interesante: la confianza como moneda de cambio. No solo invertía capital; buscaba legitimidad en un entorno político cada vez más incierto. Hoy, con su nuevo comunicado sobre el Paquete Económico 2026, la historia continúa —y se vuelve más compleja.

En el texto, la empresa advierte que las nuevas tasas de retención de ISR e IVA pondrían en riesgo a más de un millón de PyMEs que venden en su plataforma. Para sostener el argumento, convoca una mesa redonda, da voz a pequeños emprendedores y apela a la necesidad de un entorno fiscal justo y sostenible.

caso Mercado Libre
Comunicado de prensa – Octubre 14, 2025

Hasta aquí, podría parecer un ejercicio de advocacy responsable, donde una gran empresa usa su voz y su alcance para representar a los más pequeños. Un ejemplo de cómo las plataformas pueden ejercer un papel de intermediación social y económica.

Pero también es cierto que defender a las PyMEs es defender su propio negocio. Cada porcentaje de retención afecta directamente el flujo económico del ecosistema del que Mercado Libre obtiene su rentabilidad.

La causa social y el interés corporativo van, esta vez, de la mano.

¿Es esto responsabilidad social o simple autoprotección estratégica? Quizás ambas. Mercado Libre no está donando, ni reciclando, ni sembrando árboles: está incidiendo en política pública, y lo hace en defensa de su modelo, pero con narrativa social. En ausencia de cámaras y asociaciones que articulen el debate, la empresa asume un rol cuasi gremial. Habla de formalidad, de empleo, de sostenibilidad del ecosistema digital… y, sin decirlo abiertamente, de la sostenibilidad de su propio margen operativo.

En un contexto donde las empresas son cada vez más actoras políticas y sociales, el caso Mercado Libre deja una lección interesante: la responsabilidad social tiene muchas formas. Algunas son suaves —programas de voluntariado, donaciones, filantropía— y otras, como esta, son duras, directas y estratégicas. No apelan a la emoción, sino a la influencia: buscan incidir en la política pública, proteger un ecosistema y, de paso, sostener la propia operación. Y eso también es parte del nuevo mapa de la responsabilidad: un espacio donde las empresas no solo mitigan impactos, sino que disputan sentido y poder en nombre del bien común.

Tal vez esa sea la nueva frontera: cuando el lobby se disfraza de propósito, o cuando el propósito se vuelve la mejor forma de lobby.

Y ya luego vi en El Financiero que la directora de relaciones con gobierno de la empresa, Alehira Orozco, aclaró que, si este paquete fiscal avanza tal como está, los planes de inversión podrían cambiar. Ahí entendí que, más que plantar árboles, Mercado Libre plantó su bandera.

caso Mercado Libre
Publicación online – Elfinanciero.com.mx

Edgar López Pimentel, es actualmente Director en Expok, ejerciendo su liderazgo día a día con pasión por la responsabilidad social y el desarrollo sustentable. Su labor ha contribuido significativamente al posicionamiento de empresas líderes en materia de responsabilidad social.

Su formación académica, enriquecida por programas de Alta Dirección de Empresas en el IPADE e IE Business School, así como una maestría en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Anáhuac Norte, respaldan su liderazgo.

Ver fuente