cómo The Home Depot convierte donativos en vivienda digna
La segunda edición de la campaña Haz más por los demás de The Home Depot México concluyó con un logro notable: $6.2 millones de pesos recaudados que permitirán construir o mejorar 234 viviendas en 11 estados del país. Pero detrás de la cifra hay algo más valioso: la confirmación de que la confianza del consumidor, la solidez de los aliados sociales y la claridad en los procesos de gobernanza son los cimientos de un modelo de responsabilidad empresarial que va más allá de la filantropía.
Contenido
El contexto del desafío
En México, más de 14 millones de hogares presentan rezago habitacional, de acuerdo con cifras oficiales. Esto significa que uno de cada cuatro hogares carece de materiales adecuados, servicios básicos o enfrenta condiciones de hacinamiento. En este escenario, cada vivienda construida o mejorada representa una diferencia tangible en la calidad de vida de miles de familias.
Los clientes de The Home Depot son los verdaderos protagonistas
Durante una conversación con Expok, Roberto Riva Palacio, gerente senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Responsabilidad Social de The Home Depot México, subrayó el papel central del consumidor:
“El papel del consumidor es central. Nosotros somos el puente, pero son ellos quienes de manera generosa hacen posible que estos recursos lleguen íntegros a los proyectos”.
El resultado confirma esa afirmación: la colecta creció de 5.5 millones en 2024 a 6.2 millones en 2025, y con ello, de 186 a 234 viviendas. La solidaridad al menudeo —un peso en caja— se convierte en impacto nacional.
Los aliados que construyen confianza
El éxito de la campaña también depende de organizaciones capaces de transformar recursos en resultados. Este año, cuatro aliados recibieron fondos: Construyendo Comunidades Integrales, TECHO México, Fundación Vive Mejor y Cero Pobreza.

Entre ellas, Construyendo destacó por su metodología participativa que involucra a las comunidades desde el inicio. Roberto lo explicó así:
“Lo que más valoramos de Construyendo es que escuchan a la comunidad y después miden resultados que van más allá de una vivienda: mejor salud, economía local y cohesión social”.
Los datos son elocuentes: en comunidades apoyadas junto a esta organización, se reportó un 84% menos de enfermedades gastrointestinales y un 82% menos de enfermedades respiratorias. Además, la compra de materiales en proveedores locales genera derrama económica y activa la economía de las zonas beneficiadas.
Una Campaña que va madurando
El avance de la campaña no solo se mide en viviendas construidas, sino también en la evolución de su modelo de gestión. Roberto Riva Palacio reconoció que hay procesos en construcción que marcarán el rumbo hacia una mayor madurez:
- Fortalecer la gobernanza: hoy las decisiones sobre distribución de recursos se toman en un comité interno. La aspiración es integrar en el futuro a proveedores e incluso a clientes, para dar mayor legitimidad y colegialidad a las decisiones.
- Profundizar en la medición de impacto: algunos aliados, como Construyendo, ya reportan indicadores sociales de salud y bienestar. El reto es sistematizar este nivel de medición en todos los proyectos, incorporando también variables de desarrollo económico y comunitario.
- Consolidar la transparencia: la empresa informa de manera recurrente los avances de la colecta, pero reconoce que la transparencia debe fortalecerse con métricas más finas y procesos más abiertos. “Lo que no se mide no se mejora”, subrayó Roberto.

La campaña Haz más por los demás demuestra que cuando una empresa logra sumar a consumidores, aliados y colaboradores en una misma causa, los resultados trascienden las cifras. Cada vivienda representa salud, seguridad y oportunidades para una familia, pero también un mensaje de confianza hacia la marca.
En Expok lo subrayamos: lo más relevante no es el cheque millonario, sino que miles de consumidores convierten cada compra en un acto de solidaridad. The Home Depot ha sabido capitalizar esa confianza, y su desafío ahora es seguir construyendo con más gobernanza, más medición y más transparencia.