¿Cómo Corporativo Kosmos reduce el desperdicio de alimentos mientras ayuda a otros?
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha reportado que tan solo en 2022 se desperdiciaron más de 1,000 millones de platos de comida cada día, mientras 783 millones de personas padecían hambre en el mundo. Esta paradoja no solo es un problema ético, sino también ambiental, pues el desperdicio de alimentos implica el uso innecesario de agua, energía y suelo, además de generar emisiones de gases de efecto invernadero, razones por las que reducir la pérdida de alimentos y crear sistemas alimentarios más responsables es un desafío imprescindible para lograr la sostenibilidad.
Por ello, en el marco del Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se conmemora el 29 de septiembre, es necesario reflexionar sobre nuestro papel en esta problemática. No se trata solo de un asunto de gobiernos o grandes empresas, sino de un compromiso colectivo para asegurar que la comida no se desperdicie y sí pueda llegar a quien la necesita.
En este contexto, Corporativo Kosmos ha demostrado ser un ejemplo en el sector de los servicios de alimentación, debido a las prácticas para reducir el desperdicio de alimentos en sus operaciones que ha implementado a lo largo de los años, así como los mecanismos que ha diseñado para conseguir que los excedentes lleguen a comunidades vulnerables, ayudando así a combatir el hambre.

Contenido
El compromiso social y ambientalmente responsable de Corporativo Kosmos ha llevado a la compañía a poner en marcha acciones para reducir la pérdida de alimentos en toda su cadena de valor. Por ello, la empresa fomenta entre su personal la importancia de cuidar los insumos, optimizar su uso y seguir protocolos que permitan que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a los comedores que atienden.
Estas prácticas no solo buscan evitar el desperdicio, sino que permiten que los excedentes se canalicen a personas en situación vulnerable. De este modo, Corporativo Kosmos no solo contribuye a mitigar el impacto ambiental de la pérdida de alimentos, sino que también ayuda a reducir la inseguridad alimentaria que afecta a millones de mexicanos.
¿Qué acciones implementa Corporativo Kosmos para reducir el desperdicio de alimentos?
A sabiendas de los millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año y cómo, a su vez, estos insumos podrían ser la ayuda que millones de personas alrededor del mundo necesitan para poder satisfacer su derecho a una alimentación saludable, Corporativo Kosmos ha desarrollado múltiples iniciativas para hacer frente a este desafío global y aportar soluciones en distintos niveles, algunas de las cuales te presentamos a continuación:
● Gestión eficiente de la cadena de suministro
La empresa solicita materias primas con 72 horas de anticipación, lo que garantiza que las compras sean precisas y oportunas. Este proceso ayuda a evitar el exceso de inventario y reduce el riesgo de que los alimentos se deterioren antes de ser utilizados. Además, asegura que los productos lleguen a su destino en el punto óptimo de maduración, lo que permite mantener su calidad y minimizar el desperdicio en cada etapa de la cadena de suministro.

● Programas de donación de alimentos:
La compañía ha implementado programas sólidos de donación a diversas instituciones, entre las que se encuentran organizaciones como la Fundación la Divina Providencia, la Fundación Familiar Infantil o la Casa de las Mercedes. Gracias a estas iniciativas, se logra rescatar alimentos que de otra manera se perderían, entregándolos a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Esta acción no solo contribuye a combatir el hambre, sino que también ayuda a reducir la pérdida de alimentos dentro de la operación de la empresa.
● Alianza con el banco de alimentos AMA:
La colaboración con Alimentos de México a Compartir (AMA) ha permitido rescatar más de 990 toneladas de productos que no eran comercializables, pero sí aptos para consumo. Estos alimentos se distribuyen en comunidades con altos niveles de marginación social, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan. Esta alianza es una muestra del compromiso de Corporativo Kosmos con las comunidades y el aprovechamiento eficiente de los recursos.
● Comedores subsidiados para colaboradores:
Corporativo Kosmos ha implementado comedores para empleados en algunos de sus centros de distribución, los cuales permiten aprovechar los productos de la propia empresa y así reducir las mermas de alimentos, mientras garantiza que los colaboradores tengan acceso a comidas balanceadas y nutritivas. Con ello, se promueve también el bienestar de los trabajadores y su productividad, además de brindar un apoyo a su economía.
● Capacitación en uso óptimo de insumos:
La compañía entrena de manera constante a su personal en técnicas para optimizar el uso de los ingredientes. Los líderes de cocina enseñan cómo aprovechar al máximo cada alimento, transformando cáscaras, recortes y restos en caldos, salsas o consomés, siempre cumpliendo con normas de higiene. Esta práctica fomenta una cultura de responsabilidad y contribuye a reducir la pérdida de alimentos de forma significativa.

Corporativo Kosmos: un ejemplo de conciencia y uso eficiente de los recursos
Las acciones de Corporativo Kosmos evidencian que es posible crear una operación eficiente y responsable que minimice el desperdicio. Sus estrategias permiten reducir la pérdida de alimentos al tiempo que atienden una necesidad social urgente: alimentar a quienes más lo necesitan.
En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la empresa se posiciona como un referente en el sector, demostrando que el impacto positivo es posible cuando se combina eficiencia operativa con compromiso social.
Sin duda, el compromiso de Corporativo Kosmos demuestra que reducir el desperdicio de alimentos es una meta alcanzable y con beneficios sociales, económicos y ambientales y que cuando apostamos por prácticas como estas abrimos la puerta a un futuro en el que las comunidades tengan acceso a alimentación suficiente y de calidad, mientras se cuidan los recursos naturales que nos ofrece el planeta.