Coldplay transforma botellas recicladas en música: así relanza sus álbumes

Publicado por Emprendimiento en

Coldplay ha encontrado una forma de que la sostenibilidad también suene bien. La reconocida banda británica anunció que reeditará todos sus álbumes en un nuevo formato llamado EcoRecords, elaborado con plástico PET 100 % reciclado, proveniente de botellas posconsumo. Esta iniciativa forma parte de su estrategia ambiental de largo plazo, que incluye una ambiciosa reducción de su huella de carbono durante su actual gira mundial Music of the Spheres.

Este innovador proyecto no solo busca reducir el impacto ambiental de la producción musical física, sino también marcar una pauta para la industria. Coldplay relanza sus álbumes con el objetivo de combinar calidad sonora, diseño atractivo y responsabilidad ambiental. 

Contenido

¿Qué son los EcoRecords y por qué ayudan a cuidar el Planeta?

Los nuevos EcoRecords lucen y suenan como discos de vinilo, pero están fabricados con materiales reciclados que generan un impacto ambiental considerablemente menor. Según el equipo de producción, cada LP se moldea con un promedio de nueve botellas PET recicladas y logra reducir las emisiones de carbono en un 85 % en comparación con el proceso tradicional.

Este tipo de disco se fabrica mediante un sistema de moldeado por inyección, utilizando gránulos de PET reciclado. A diferencia del vinilo común, este material es más liviano, más fácil de reciclar y más coherente con los objetivos climáticos de la industria cultural. Al adoptar esta tecnología, Coldplay relanza sus álbumes sin sacrificar calidad, pero sí desechando el uso innecesario de materiales contaminantes.

Moon Music, su álbum más reciente lanzado en 2024, fue el primero en debutar bajo este formato. Ahora, el grupo ampliará esta apuesta reeditando sus trabajos anteriores, desde Parachutes hasta Everyday Life, todos con esta nueva presentación sustentable.

Un catálogo completo, una causa común

La reedición contempla nueve álbumes emblemáticos de la banda: Parachutes (2000), A Rush of Blood to the Head (2002), X&Y (2005), Viva La Vida (2008), Mylo Xyloto (2011), Ghost Stories (2014), A Head Full of Dreams (2015), Everyday Life (2019) y Music of the Spheres (2021). Todos ellos serán relanzados en el nuevo formato, lo cual convierte a Coldplay en el primer grupo musical en ofrecer su discografía completa bajo una lógica circular de producción.

Chris Martin, líder de la banda, ha dicho públicamente que “aún queda un largo camino por recorrer”, pero destacó que ya han logrado avances importantes hacia un modelo más responsable. Su gira Music of the Spheres, por ejemplo, ha logrado reducir en más de la mitad su huella de carbono gracias al uso de energía renovable, transporte eficiente y compensaciones vía tecnologías de captura de carbono.

Con esta reedición ecológica, Coldplay relanza sus álbumes y reafirma que la sostenibilidad no debe ser una moda pasajera, sino un compromiso transversal a todos los procesos creativos y logísticos de una banda global.

Innovar desde la industria musical

Desde Parlophone, sello que acompaña a Coldplay desde sus inicios, el proyecto ha sido aplaudido como un modelo de innovación con sentido. Jen Ivory, su directora general, explicó: 

“Estamos increíblemente orgullosos de colaborar con artistas como Coldplay, que comparten nuestra visión de un futuro más sostenible para la música. Esta iniciativa establece un nuevo estándar para la producción musical física”.

Los EcoRecords ofrecen la misma experiencia de alta fidelidad que los vinilos tradicionales, pero con un impacto ambiental significativamente menor. Además, se alinean con una tendencia global que exige a las industrias del entretenimiento transitar hacia prácticas más limpias, eficientes y éticamente responsables.

El relanzamiento también envía un mensaje potente a fans y colegas: es posible replantear los formatos clásicos sin renunciar a su esencia artística, tal como lo ha expresado Ivory:

“No se trata solo de un nuevo producto; se trata de una fabricación pionera que reduce significativamente el impacto ambiental, brindando a los fans la misma experiencia de audio de alta calidad y estableciendo un nuevo estándar para la producción musical física”.

Al elegir materiales reciclados, Coldplay relanza sus álbumes y demuestra que el cambio climático también se puede enfrentar desde una tornamesa.

El poder de actuar sin esperar la perfección

Coldplay ha dejado claro que su transformación ambiental es un proceso en evolución, no una meta estática. En un comunicado, la banda explicó: “Tocar en vivo y conectar con la gente es la razón de nuestra existencia como grupo. Pero también somos muy conscientes de la crisis climática. Por eso, nos comprometimos a hacer que esta gira fuera lo más sostenible posible y a compartir lo que aprendemos en el camino”.

Además de trabajar con expertos ambientales, Coldplay se ha aliado con Climeworks, una empresa especializada en tecnologías de captura directa de carbono, para reducir el impacto de sus giras. Esta combinación de innovación tecnológica y conciencia ambiental refuerza una narrativa auténtica y coherente con sus valores.

Coldplay relanza sus álbumes como parte de una estrategia más amplia: no solo reinventar el producto físico, sino también asumir el reto de transformar toda su operación artística en un modelo más justo con el planeta y sus recursos.

Coldplay relanza sus álbumes

Cuando la música también cuida el Planeta

El paso que da Coldplay no es simbólico, es estructural. Al rediseñar su discografía desde una lógica circular, la banda ofrece un ejemplo concreto de cómo la cultura puede asumir la sostenibilidad como principio rector. Coldplay relanza sus álbumes no solo para celebrar su legado musical, sino para reimaginarlo desde un presente más responsable.

En un momento en que el cambio climático exige creatividad, compromiso y acción multisectorial, iniciativas como esta confirman que también desde la música se puede generar impacto. Porque sí, el planeta también necesita nuevos sonidos. Y mejor aún si esos sonidos vienen en discos hechos con botellas recicladas.



Ver fuente