Clean Cities Spain ClimAccelerator seleccionad a 12 startups
Tras tres ediciones en las que más de 70 startups han consolidado su posición en el sector climático, la aceleradora Clean Cities Spain ClimAccelerator da la bienvenida a 12 nuevas startups europeas con soluciones enfocadas a transformar los sistemas de la ciudad para conseguir la neutralidad climática. El carácter internacional está muy presente en esta iniciativa, representada por las más de 15 nacionalidades de proyectos que ya han participado en la aceleradora. El programa está liderado por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con el apoyo de la institución europea de innovación climática, EIT Climate-KIC.
LAS STARTUPS DE 2024
De entre las más de 50 solicitudes recibidas, estas startups han destacado por su elevado nivel de madurez tecnológico y su impacto medioambiental positivo en las ciudades:
- LightMirror desarrolla paneles reflectantes que llevan la luz solar a hospitales y residencias de ancianos, reduciendo la necesidad de iluminación y calefacción artificiales, disminuyendo los costes y mejorando el bienestar de los pacientes.
- Danu Robotics implementa un sistema robótico a escala industrial de gestión de residuos guiado por IA para automatizar completamente todo el proceso de clasificación de residuos con elevada precisión y rapidez.
- Agua de Sol transforma el aire en agua mediante el calor solar, gracias a un sencillo panel modulable que se puede instalar tanto en situaciones en las que las personas y organizaciones sufran escasez como una deficiente calidad del agua.
- STONE161 se centra en el desarrollo sostenible del paisaje con diseños basados en la naturaleza. Siguiendo los principios de la economía circular y con una sólida base científica, remodelan los entornos de manera sostenible.
- Tierra presenta una alternativa sostenible de kilómetro cero para la producción de hortalizas y hongos, utilizando granjas verticales inteligentes y automatizadas, impulsadas y optimizadas mediante software y algoritmos cuánticos propios.
- Folgrid revoluciona la industria agrovoltaica con lentes divergentes, maximizando el uso de la tierra y generando energía limpia.
- Fluviq minimiza los efectos de las sequías optimizando el riego en parques, campos y cultivos. Sus soluciones de IA accesibles, impulsadas por sensores avanzados, ayudan a las comunidades de todo el mundo a ahorrar agua.
- Suntropy ha diseñado un sistema operativo para empresas de energía renovable, ofreciéndoles una plataforma que abarca desde el diseño y análisis hasta el mantenimiento y la gestión de proyectos.
- Dedalo AI utiliza algoritmos de inteligencia artificial para ayudar a las empresas digitales a monitorizar, reducir y comunicar el uso de la energía, las emisiones de CO2 y su impacto ambiental.
- Carbonfields define, construye y explota plantas que transforman residuos de biomasa en bioproductos. Actualmente, sus esfuerzos se centran en el desarrollo de una tecnología de conversión de gas de síntesis en biogás.
- Ecolation produce materiales aislantes de elevado rendimiento y que absorben las emisiones de CO2 tanto para edificios como para instalaciones industriales.
- KlimaShift implementa una plataforma de descarbonización impulsada por IA para pequeños comercios que ayuda a ahorrar sus facturas de energía y mantenimiento a la vez que descarbonizan su cartera energética.
La edición 2024 pone su foco en los dos elementos clave para las estrategias de expansión y crecimiento de las startups. La primera fase se centrará en la conexión de los emprendedores con los principales stakeholders del ecosistema urbano mientras que la segunda etapa analizará las oportunidades de inversión de impacto, escalabilidad e internacionalización de las startups.
Tras su paso por la aceleradora, se espera que las startups hayan iniciado conversaciones estratégicas con instituciones clave y mejorado su conocimiento en aspectos estratégicos como la inversión, internacionalización y potenciales nuevos mercados. Además de haber podido elaborar un informe de impacto climático con especial énfasis en la mitigación de emisiones de sus productos y/o servicios.