Cania y la Universidad Metropolitana firman convenio interinstitucional
Con el objetivo de impulsar actividades que promuevan la docencia, investigación y extensión del conocimiento, las instituciones Cania y la Universidad Metropolitana (Unimet) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que establece espacios donde se impulsen estrategias educativas, de innovación y emprendimiento para los estudiantes universitarios.
Según la nota de prensa publicada en el portal de Empresas Polar, los conocimientos impartidos dentro de este intercambio educativo será para los “profesionales, técnicos, científicos, éticos, y abarca el área moral y social, relacionados con el área de la malnutrición infantil, con miras a su futuro desenvolvimiento social y laboral”.
En la actividad estuvieron presentes los directivos de ambas instituciones, además del Vicente Pérez Dávila, presidente de la Junta Directiva de Cania, y la vicerrectora Académica de la Unimet, María del Carmen Lombao, en representación del rector Benjamin Scharifker. También por Cania asistieron su gerente general, Carmen Elena Brito, y la gerente de Gestión del Conocimiento, María Ignacia Reggeti; y por la Unimet se encontraba el profesor Víctor Tortorici, coordinador del área de Neurociencias de la Unimet y promotor de esta valiosa alianza.
“Para nosotros es de gran importancia formalizar a través de este convenio las alianzas que ya hemos venido tejiendo con la Universidad Metropolitana. Ambos apostamos al futuro de la educación y de la investigación en Venezuela, así que aunamos esfuerzos para lograr juntos un mejor porvenir para nuestro país”, expresó Pérez Dávila, al salir del acto de la firma.
Cabe destacar, que Empresas Polar integra el compromiso social dentro del área de los negocios y las distintas áreas de la organización, esto como parte de sus objetivos, donde también se incluye la estrategia y los procesos.
“Hoy en día, ese compromiso con el que nacimos en 1941, impulsa nuestra visión única de desarrollo sustentable, la cual nos mantiene abiertos al diálogo para lograr formas productivas que equilibren lo económico, social y ambiental de nuestras acciones”, sostienen en su portal.
Asimismo señalan que “Nuestros esfuerzos de compromiso social y desarrollo sustentable, proporcionan oportunidades de crecimiento, generan inversión, reducen nuestros costos, fortalecen nuestra continuidad operativa y mejoran el valor que ofrecemos a nuestros grupos relacionados: accionistas, trabajadores, entre otros”.