Calendario escolar por comunidades: fechas clave y festivos

Publicado por Emprendimiento en

Calendario escolar en España

Con septiembre a la vuelta de la esquina, miles de familias ultiman la vuelta al cole y planifican horarios a partir del calendario escolar que marcará el curso en España. Aunque hay una base común, cada comunidad autónoma fija sus fechas en sus boletines oficiales; Ceuta y Melilla dependen del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Más allá de matices territoriales, la estructura es muy parecida: tres trimestres separados por Navidad y Semana Santa, al menos 175 días lectivos, y clases de lunes a viernes en jornada continua o partida según etapa o centro. El grueso del alumnado empieza a principios o mediados de septiembre y termina en junio.

Contenido

Cómo se organiza el curso

Organización del curso escolarOrganización del curso escolar

El año lectivo se reparte en tres periodos con vacaciones en Navidad y Semana Santa. Algunas regiones, como Cantabria, introducen semanas de descanso intermedias, mientras que otras conservan un esquema más tradicional sin paradas adicionales entre trimestres.

En general, el inicio de curso se concentra en la segunda semana de septiembre y el final, para la mayoría de etapas, en la tercera o cuarta de junio. Enseñanzas como Idiomas o Artísticas Superiores suelen comenzar algo más tarde, hacia la segunda quincena de septiembre o incluso en octubre.

Fechas clave a nivel estatal

Fechas clave del calendario escolarFechas clave del calendario escolar

Aunque cada autonomía publica su propia orden, hay hitos recurrentes que conviene tener a mano para cuadrar agendas y organizar la logística familiar sin sobresaltos.

  • Inicio y fin del curso: la mayoría de etapas arrancan entre el 8 y el 15 de septiembre y concluyen entre el 19 y el 24 de junio (según territorio y nivel).
  • Vacaciones de Navidad: se sitúan entre el 20 y el 24 de diciembre y se retoman entre el 6 y el 7 de enero.
  • Semana Santa: el descanso principal gira en torno a Jueves Santo (2 de abril de 2026) y Viernes Santo (3 de abril), con periodos que van desde finales de marzo hasta el 6 o 7 de abril.
  • Puentes y festivos: suelen destacar el 13 de octubre (traslado del 12), el 8 de diciembre y el 1 de mayo, además de dos festivos locales por municipio y otros autonómicos.

Comunidad de Madrid: calendario oficial

Calendario escolar Comunidad de MadridCalendario escolar Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado su programación para enseñanzas no universitarias, con una novedad destacada: los 0-3 años inician el curso el mismo día que el resto de Infantil. Para este tramo, la actividad se prolonga hasta el 31 de julio.

  • 8 de septiembre: Escuelas Infantiles y Casas de Niños; 2.º ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial.
  • 9 de septiembre: ESO, Bachillerato y Formación Profesional; Conservatorios Profesionales de Música y Danza; Escuelas Oficiales de Idiomas; Escuelas de Arte (2.º curso).
  • 10 de septiembre: Enseñanzas Artísticas Superiores.
  • 18 de septiembre: Educación de Personas Adultas.
  • 19 de septiembre: Escuelas de Arte (1.er curso).

La finalización general será el 19 de junio en Infantil (2.º ciclo), Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato, FP, Conservatorios, Escuelas de Arte y Enseñanzas Artísticas Superiores; en EOI, el cierre se fija el 25 de junio. El alumnado de 2.º de Bachillerato podrá adelantar fin de actividades en función de las pruebas de acceso a la universidad (con evaluación final de carácter general el 10 de junio de 2026).

Las vacaciones de Navidad abarcan del 20 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026. En Semana Santa, el periodo no lectivo va del 27 de marzo al 6 de abril. Además, habrá puentes el 13 de octubre (Hispanidad trasladada) y el 3 de noviembre (Todos los Santos trasladado), junto con el 8 de diciembre y otros días señalados por la Consejería.

Comunidad Valenciana: guía de fechas

Calendario escolar Comunidad ValencianaCalendario escolar Comunidad Valenciana

La Conselleria ha concretado un arranque escalonado y ha pactado con los sindicatos un total de 181 días lectivos en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, dos más que el curso anterior.

  • 8 de septiembre de 2025: Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP (Básica, Grado Medio y Superior). Fin general: 19 de junio de 2026.
  • 10 de septiembre: Programas formativos de cualificación básica y FP de segunda oportunidad. Fin: 19 de junio.
  • 15 de septiembre: Formación de Personas Adultas y Enseñanzas Artísticas (Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño). Fin habitual: 12 de junio.
  • 22 de septiembre: Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (hasta el 19 de junio).
  • 25 de septiembre: Escuelas Oficiales de Idiomas (hasta el 19 de junio).

Los principales descansos fijan Navidad del 23 de diciembre al 6 de enero y Semana Santa del 2 al 13 de abril. Entre los festivos destacan el 9 de octubre (Día de la Comunitat), el 8 de diciembre, el 19 de marzo (San José) y el 1 de mayo, además de hasta tres festivos locales por municipio.

Andalucía: inicio escalonado y festivos

Calendario escolar AndalucíaCalendario escolar Andalucía

La Junta establece un comienzo por etapas: lo habitual es que Infantil y Primaria arranquen el 10 de septiembre, la ESO, Bachillerato y FP el 15 de septiembre, y las EOI y Artísticas Superiores el 22 de septiembre; en algunas provincias el primer ciclo de Infantil (0-3) se adelanta al 3 de septiembre y determinadas enseñanzas deportivas abren desde el 1 de septiembre.

En materia de descansos, Navidad se sitúa del 22 de diciembre al 6 de enero (en varios lugares las clases se retoman el día 8 por jornada no lectiva el 7), y Semana Santa entre el 30 de marzo y el 5 de abril. Entre los festivos destacan el 13 de octubre, el 8 de diciembre y, según provincia, días no lectivos propios. En Málaga, además, se mantiene la Semana Blanca del 23 al 27 de febrero.

  • Huelva: inicio 10/15/22 de septiembre (según etapa); Navidad 23 dic–5 ene (con 6 y 7 no lectivos); fin el 22 de junio.
  • Cádiz: arranque 10/15/22 de septiembre; Navidad 22 dic–7 ene (con 7 no lectivo); Semana Santa hasta el 5 de abril; fin 22 de junio.
  • Sevilla: 10 de septiembre (Infantil, Primaria y Especial) y 15 (ESO, Bachillerato, FP); EAS el 22; vuelta tras Navidad el 8 de enero por día no lectivo el 7; fin 22 de junio.
  • Málaga: 3 de septiembre (0-3), 10 (Infantil/Primaria), 15 (ESO/Bach/FP), 22 (EAS e Idiomas); Semana Blanca del 23 al 27 de febrero; fin general 23 de junio (2.º Bachillerato antes).
  • Granada y Jaén: esquema 1/3/10/15/22 de septiembre según etapa; Navidad 22 dic–6 ene; Semana Santa 30 mar–5 abr; fin 22 de junio.
  • Córdoba y Almería: 10/15/22 de septiembre (con deportes desde el 1 en Córdoba); Navidad 23 dic–7 ene (Almería); fin 22 de junio.

El curso se extiende entre septiembre y junio, con puentes y días locales añadidos por cada ayuntamiento (hasta dos), que los centros incorporan como no lectivos dentro del margen autonómico.

Otras comunidades autónomas: panorama rápido

Calendario por comunidadesCalendario por comunidades

A continuación, un repaso de los plazos más relevantes por territorios donde ya constan en boletines o resoluciones, con ventanas de inicio, fin y descansos más habituales por etapa.

  • Aragón: Infantil y Primaria desde el 8 de septiembre; Bachillerato el 10; FP el 11; EOI en octubre. Fin general: 19 de junio. Navidad: 20 dic–6 ene. Semana Santa: 28 mar–6 abr.
  • Asturias: 9 de septiembre (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato); 15 (FP y artísticas); 23 (música y danza); Adultos y EOI en octubre. Fin: 19 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene.
  • Baleares: 10 de septiembre (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato); 11 (danza); 19 (FP); 25 (música); 26 (adultos); 29 (EOI y deportivas). Fin general: 19 de junio (el resto, según etapa). Navidad: 23 dic–7 ene. Semana Santa: 2–13 abr. Festivos: 8 dic, 27 feb, 2 mar y 1 may, más locales.
  • Canarias: 9 de septiembre (Infantil y Primaria); 10 (ESO); 11 (Bachillerato); 15 (FP y artísticas); 22 (EOI). Fin: 19 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene. Semana Santa: 28 mar–5 abr.
  • Cantabria: 8 de septiembre (Infantil y Primaria); 11 (ESO/Bach/FP); música y danza a mitad de mes; EOI en octubre. Fin: entre 18 y 22 de junio según etapa. Navidad: 24 dic–7 ene.
  • Castilla-La Mancha: inicio general el 8 de septiembre; EOI el 24. Fin: en torno al 17 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene. Semana Santa: 28 mar–6 abr.
  • Castilla y León: Infantil/Primaria el 8 de septiembre; ESO el 15; FP a partir del 18; adultos el 22; deportivas/música y danza el 29; EOI el 6 de octubre. Fin: 24 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene.
  • Cataluña: 8 de septiembre (Infantil, Primaria y ESO); 12 (Bachillerato y FP); artísticas antes del 15; adultos y EOI antes del 22. Fin: 19 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene.
  • Galicia: todas las enseñanzas inician el 8 de septiembre. Fin: 19 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene. Semana Santa: 28 mar–6 abr.
  • La Rioja: 9 de septiembre (Infantil, Primaria, ESO, Bach y FP); adultos el 15; FP a distancia, conservatorios y EOI el 29; deportivas el 1 de octubre. Fin: 22 de junio. Navidad: 23 dic–7 ene.
  • Murcia: deportivas el 1 de septiembre; artísticas superiores el 5; 8 (Infantil/Primaria y EOI); 11 (ESO/Bach y adultos); 15 (FP y enseñanzas artísticas). Fin: 22 de junio. Navidad: 24 dic–6 ene.
  • Navarra: Infantil y Primaria entre el 4 y el 8 de septiembre (según centro); 4 de septiembre para ESO y Bachillerato. Fin: 17–19 de junio según etapa. Navidad: 20 dic–7 ene.
  • País Vasco: FP no antes del 3 de septiembre; el resto de etapas no antes del 5. Fin: 19 de junio. Navidad: 24 dic–6 ene. Semana Santa: 2–6 abr.
  • Ceuta: 8 de septiembre (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato); 10 (FP, Idiomas, Artes); adultos el 24. Fin: alrededor del 22 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene.
  • Melilla: 9 de septiembre (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato); 15 (FP presencial y artísticas); 24 (adultos, EOI y FP semipresencial/virtual, además de música). Fin: 19 de junio. Navidad: 20 dic–7 ene.

Con este mapa de fechas sobre la mesa es más sencillo cuadrar agendas: lo prudente es confirmar en el boletín autonómico y en la web del centro educativo los posibles ajustes de última hora, incluidos los días de libre disposición municipales y la organización de exámenes y evaluaciones finales por etapa.

Artículo relacionado:

Calendario escolar de Madrid


Ver fuente