Beneficios del yoga para estudiantes

Existen centros de ocio que ofertan clases de yoga durante todo el año. La llegada del verano supone la posibilidad de realizar clases de yoga al aire libre. ¿Qué beneficios positivos aporta la práctica de esta disciplina a los estudiantes?

  1. A través de la práctica del yoga, la persona adquiere un mejor control de la respiración. Y este aprendizaje es esencial para reducir el estrés en situaciones de tensión, por ejemplo, durante las horas previas a la realización de un examen.
  2. Existen situaciones en las que el estudiante tiene una agenda académica muy intensa. La práctica del yoga puede ayudar a reducir la tensión física ya que el exceso de tensión puede producir dolor de espalda. A través de la práctica del yoga la persona también establece una relación más positiva consigo misma al incrementar la autoestima personal. La práctica del yoga ayuda a adoptar una postura correcta.
  3. La realización de yoga ayuda a tener una relación más positiva con uno mismo. Y este bienestar interno también se muestra en los lazos de compañerismo con los demás que es tan importante para la realización de trabajos en equipo.
  4. La práctica del yoga también ayuda a fortalecer unos hábitos concretos, potenciando las rutinas de estudio. Además, también mejora el nivel de atención y de concentración.
pensamientos de estudiantes universitariospensamientos de estudiantes universitarios

Artículo relacionado:

Pensamientos que tienen los estudiantes universitarios

Yoga y bienestar para estudiantesYoga y bienestar para estudiantes

El yoga y la meditación favorecen una mente clara al reducir el estrés fisiológico. La atención plena entrena la concentración y refuerza la memoria, útil al estudiar. También impulsa la energía y la vitalidad, fomenta la creatividad, mejora la postura y la salud física, regula las emociones y optimiza la calidad del sueño, factores que sostienen el rendimiento académico.

Contenido

Primeros pasos y estilos aconsejados

Estilos de yoga para principiantesEstilos de yoga para principiantes

Basta con reservar 10-15 minutos diarios, buscar un espacio tranquilo y ser constante. Vinyasa es dinámico y conecta movimiento con respiración consciente; para empezar, Hatha o Yin son más pausados y aptos para todas las edades. Usa ropa cómoda y esterilla, progresa gradualmente y prioriza una técnica segura.

Yoga en centros educativos: claves básicas

Yoga en escuelas y universidadesYoga en escuelas y universidades

Para incorporarlo en escuelas y universidades conviene contar con instructores cualificados (con nociones de pedagogía), integrar sesiones en el currículo, habilitar espacios adecuados con material y accesibilidad, y promover la participación de las familias. Estos programas fortalecen el bienestar emocional, el enfoque, la flexibilidad y la convivencia, a la vez que ayudan a gestionar estrés y ansiedad.

Adoptar el yoga como hábito sencillo y bien guiado aporta herramientas prácticas para estudiar mejor, colaborar con el grupo y cuidar el cuerpo; una inversión cotidiana que rinde frutos dentro y fuera del aula.