Banco Sabadell lanza la VIII edición de BStartup Health

Publicado por Emprendimiento en

BStartup, el servicio financiero de Banco Sabadell especializado en startups y scale ups, ha lanzado la VIII edición de BStartup Health. A través de la misma invertirá hasta 200.000 euros en cada joven empresa seleccionada. El objetivo de esta iniciativa es apoyar proyectos de salud en fases pre-seed, seed o early stage con inversión dirigida fundamentalmente a validar la tecnología/investigación y el negocio.

Como novedad, en esta VIII edición participarán como expertos los principales fondos de inversión de salud de España. Así, las 20 startups semifinalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante analistas de los fondos AdBio, Aliath Bioventures, Asabys Partners, Clave Capital, Columbus Partners, GC Ventures, Inverready, Invivo Partners, Nina Capital e Ysios Capital. Y las ochoc finalistas presentarán su empresa ante los partners de dichos fondos y participarán de una completa jornada de networking junto a ellos. 

La convocatoria va dirigida a compañías españolas con visión internacional y de crecimiento, con una propuesta de valor diferencial e innovadora, liderada por emprendedores  que desarrollen su actividad dentro de los campos de dispositivos médicos, diagnóstico, farma o e-Health. 

Yolanda Pérez, directora de BStartup destaca esta convocatoria porque asegura que “ofrece oportunidades no solamente a las tres empresas en que invirtamos, sino que unas 20 compañías ganarán gran visibilidad y podrán recibir feedback de inversión y mercado de los mejores inversores del país, que han querido sumarse a esta iniciativa para apoyar la transferencia de la ciencia y la tecnología en salud, así como a las iniciativas más incipientes del sector sanitario español”. 

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre a través de la web de BStartup, y siguiendo la estructura de las ediciones anteriores serán seleccionados tres proyectos para la inversión.

El programa BStartup Health nació en el año 2018 y está dirigido a proyectos de salud en fases muy iniciales, donde la inversión se destina fundamentalmente a validar la tecnología y el mercado, y donde precisamente hay menos financiación disponible.

La última inversión en salud se hizo el pasado julio en la spin-off vasca Miramoon Pharma, que está desarrollando un medicamento para tratar la retinosis pigmentaria, una enfermedad hereditaria que causa ceguera progresiva y que en España padecen aproximadamente 11.000 personas y a nivel mundial más de 2 millones.

Ver fuente

Categorías: Emprendimiento