ayudas, obras, formación y acceso actualizado

Publicado por Emprendimiento en

Plan de empleo en Lorca

El contenido del plan ha sido presentado por la Concejala de Empleo de Lorca, Eulalia Ibarra. A partir de la propuesta municipal que el Gobierno Central la asuma como propia. Será el Partido Popular quien presente en las cortes el programa que se basa en la contratación de desempleados lorquinos centrándose especialmente en parados de larga duración, jóvenes y mujeres.

El Ayuntamiento de Lorca es del parecer que los costes del plan tienen que ser asumidos por el Gobierno Central debido al desastre que supuso para la economía de Lorca el movimiento sísmico que se produjo hace unos meses. Desde el ayuntamiento también se pretende hacer valer que dicha institución pública está ejecutando su propio plan de empleo de alcance local.

El plan, de ser aprobado por las cortes, tendría un presupuesto de cuatro millones de euros y provendría de fondos municipales, europeos y autonómicos. Las pretensiones del plan de empleo es dar trabajo durante un año a 400 lorquinos en paro. La función de estos contratados sería la de ejecutar parte de la reconstrucción de la ciudad.

Otra parte del denominado Plan Lorca se basa en la formación que con un presupuesto de 2,5 millones de € financiaría planes de formación, becas, contratos y prácticas empresariales. Los beneficiarios de estas medidas serían 500 lorquinos durante un periodo que no superaría los nueve meses. Por último este plan también tiene su parcela dedicada a los jóvenes, que en número de 200 recibirían contratos de formación, de prácticas y becas para formación.

Fuente: Abc

Contenido

Cómo se articula actualmente el acceso y la contratación

El Empleo Público Local en Lorca está destinado a la contratación de personas desempleadas para realizar obras y servicios de interés general y social. La preselección de candidatos la realiza el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) a partir de la oferta presentada por la entidad beneficiaria, con un máximo de cuatro aspirantes por puesto y ajustándose al perfil aprobado en la memoria técnica.

Un ejemplo de actuación es la obra de adecuación y mejora de vías públicas en barrios y pedanías de Lorca, con una duración prevista de nueve meses, con inicio el 31 de marzo y finalización el 30 de diciembre (sin referencia anual para mantener el contenido evergreen). El equipo contratado incluye 9 trabajadores: 3 albañiles oficiales de 1ª, 3 de 2ª, 2 cerrajeros oficiales de 1ª y 1 pintor oficial de 1ª. El presupuesto asciende a 269.466,52 €, con una subvención de 96.540 € y una aportación municipal de 172.926,52 €.

Proyecto de empleo en LorcaProyecto de empleo en Lorca

Ofertas y perfiles en la administración local

Dentro de las ofertas de empleo público del Ayuntamiento pueden convocarse plazas como DTS o Trabajador/a Social (A/A2) y Técnico de Integración Social (grupo B), adscritas a la Administración Especial en diferentes subescalas. Estas convocatorias suelen aprobarse por Junta de Gobierno Local y se publican con sus bases y requisitos específicos.

Para seguirlas, es recomendable consultar el portal municipal y las sedes electrónicas oficiales. Si se accede por web, conviene tener cookies y JavaScript habilitados para visualizar correctamente la información y la tramitación electrónica.

Proyecto Activa‑T: itinerarios de formación e inserción

El Proyecto Activa‑T está financiado íntegramente por el Ayuntamiento y gestionado por la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo. Ofrece itinerarios individualizados de inserción laboral con acciones formativas teórico‑prácticas y prácticas no laborales en empresas colaboradoras y dependencias municipales. Su horizonte formativo alcanza a 300 personas desempleadas con un conjunto de 30 cursos y una inversión total de 985.967 €, distribuida en varias anualidades (por ejemplo, partidas de 98.624 € en el arranque, 352.877,40 € y 350.877,40 € en ejercicios intermedios y 183.588,20 € en el cierre).

Entre las primeras acciones para 47 participantes figuran: auxiliar dependiente de comercio (nivel 1), mediación comunitaria (nivel 3), competencias clave (nivel 1), operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos (nivel 1) y dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (nivel 2). En una segunda fase, con 57 beneficiarios, se imparten bordados en seda y oro (niveles básico y avanzado) y competencias clave (nivel 1), junto a certificados de profesionalidad en sistemas microinformáticos (nivel 2), arreglos y adaptaciones en textil y piel (nivel 1) y operaciones básicas de restaurante y bar (nivel 1).

Además, se programa el curso de trabajos auxiliares en aluminio con inicio el 15 de mayo, y nuevas acciones formativas a partir de octubre, con plazos de inscripción abiertos entre el 22 de abril y el 31 de agosto. Entre ellas: actividades auxiliares en viveros y jardines, servicios auxiliares de oficina, mediación comunitaria y trabajos auxiliares de aluminio.

Mi Primer Empleo, PRL y refuerzo del empleo público

El Ayuntamiento impulsa también Mi Primer Empleo, orientado a jóvenes menores de 30 años recién titulados. Se han contratado perfiles como arqueología, abogacía, graduado social, terapia ocupacional, biblioteconomía y documentación, educación social y auxiliar administrativo. Esta iniciativa cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo Plus y de la Comunidad Autónoma, con aportación municipal adicional.

En paralelo, el programa de Empleo Público Local posibilita la contratación en oficios con alta demanda municipal: albañilería (oficiales de 1ª y 2ª), cerrajería y pintura. En una de sus ediciones, la inversión total fue de alrededor de 268.000 €, con aportación municipal cercana a 172.000 € y financiación autonómica‑estatal en torno a 96.000 €. Sumando programas, la inversión municipal y autonómica puede rondar los 800.000 € en determinados periodos, con un peso relevante de la cofinanciación comunitaria.

Para mejorar la empleabilidad y la seguridad, se ofrece formación en Prevención de Riesgos Laborales a participantes de estas iniciativas y a personal municipal, con grupos de entre 23 y 25 asistentes. Los contenidos incluyen el marco normativo y la Ley de PRL, riesgos por condiciones de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología, carga de trabajo y fatiga, evaluación de riesgos en pantallas de visualización de datos, medidas de protección colectiva e individual, gestión de la prevención, organismos públicos de referencia, uso de medios de lucha contra incendios, emergencias y evacuación (incendios y seísmos) y primeros auxilios. Se entregan actas informativas conforme al art. 18 de la LPRL.

Cómo informarte y dónde acudir

Para consultas y trámites, el referente es la Concejalía de Desarrollo Local (Centro de Desarrollo Local de Lorca, Alameda de Cervantes nº 30, detrás de Juguetilandia). Teléfono 968 464 122, fax 968 444 122 y correo concejaliadeempleo@lorca.es. Si accedes a la web municipal, recuerda habilitar cookies y JavaScript para visualizar correctamente la información de proyectos, ofertas y preinscripciones.

Este ecosistema de empleo combina contratación directa en servicios municipales, formación cualificada con prácticas y colaboración institucional y europea. Con ello se atiende a desempleados de larga duración, jóvenes y mujeres, alineando recursos para acelerar la reconstrucción, el mantenimiento urbano y el fortalecimiento del tejido socioeconómico local.


Ver fuente