Así es como Grupo Restaurantero Gigante cuida la salud de comunidades vulnerables en México

Publicado por Emprendimiento en

En comunidades rurales de México, cientos de personas enfrentan enormes dificultades para recibir atención médica. La ausencia de clínicas cercanas, la falta de especialistas y los limitados recursos económicos obligan a la gente a posponer o renunciar a tratamientos básicos, pese a que su salud y bienestar se vean comprometidos.

Consciente de esta realidad, Grupo Restaurantero Gigante (GRG) ha trabajado durante años en la implementación de iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables, tales como sus Proyectos Productivos, por medio de los cuales integra a pequeños productores a su cadena de valor mientras crea prosperidad en la región, o  las Jornadas Médicas GRG, con las que brinda acceso a servicios médicos en los lugares más recónditos de la República.

Su más reciente esfuerzo en materia tuvo lugar en Xochistlahuaca, Guerrero, una comunidad indígena amuzga a la que GRG ha decidido llevar servicios médicos con el propósito de contribuir al bienestar integral de los miembros de la organización que produce la deliciosa Miel de la Montaña Amuzga que endulza los alimentos que se sirven en algunas de sus cadenas miembro, como Restaurantes Toks, y con los cuales el Grupo ha colaborado durante décadas, impulsando así el desarrollo social de la región.

Contenido

GRG amplía el acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables

Desde hace años, GRG impulsa sus Jornadas Médicas con el propósito de llevar servicios de salud a zonas marginadas donde las familias no tienen cobertura ni cuentan con los recursos necesarios para costearlos o trasladarse hasta un hospital para poder obtenerlos.

En esta ocasión, GRG decidió llevar la iniciativa a Xochistlahuaca, Guerrero, una comunidad cuyos habitantes, así como los de pueblos vecinos, enfrentan obstáculos para recibir atención médica debido a la falta de especialistas y a la escasez de recursos.

Las Jornadas Médicas GRG se han convertido en un ejemplo de cómo las empresas pueden brindar acceso a servicios de salud de calidad a quienes más lo necesitan, cerrando la brecha entre las comunidades marginadas y la atención especializada.

Con esta iniciativa, GRG demuestra que su compromiso con las comunidades en las que tiene presencia o socios comerciales va más allá de llevar desarrollo económico, puesto que busca generar bienestar y mejores oportunidades para sus habitantes.

Servicios médicos gratuitos y un impacto real en la comunidad

La jornada de salud organizada por GRG consiguió llevar especialistas médicos en áreas como odontología, ginecología, optometría y medicina general hasta Xochistlahuaca, una región donde los pobladores rara vez tienen la oportunidad de recibir asistencia médica profesional.

Algunas mujeres recibieron consulta ginecológica por primera vez, mientras que otras personas pudieron acceder a un dentista o recibir medicamento gratuito para sus padecimientos.

acceso a servicios de salud

La iniciativa demuestra cómo el compromiso de GRG con sus socios comerciales y las comunidades se traduce en beneficios que van más allá de lo productivo, pues al acercar los servicios médicos gratuitos a regiones como esta también están ayudando a mejorar la calidad de vida de la población y a fortalecer los lazos comerciales entre la compañía y los productores locales.

Con acciones como esta, GRG no solo logra fortalecer el acceso a servicios de salud en municipios donde tanto los recursos, como las oportunidades, son limitadas, sino que genera bienestar y prosperidad local.

Historias de valor: así se vivió la Jornada Médica GRG

La Jornada Médica GRG permitió que personas de Xochistlahuaca recibieran atención especializada y gratuita directo en su comunidad, como es el caso de Joel López, miembro de la cooperativa Miel de la Montaña Amuzga, quien contó su experiencia y sentir:

“Pasé con el dentista, a medicina general y de la vista. Esta jornada nos beneficia a todos los socios y a las personas, agradecemos a GRG por traernos médicos que aquí no tenemos.”

acceso a servicios de salud

Por su parte, Clementina Culima Pérez, habitante de la comunidad, comentó:

“Llegaron los médicos a dar atención y vine a la consulta dental. Esto nos apoyó mucho a todos. Gracias a los médicos y Grupo Restaurantero Gigante por pensar en nosotros como pueblo indígena”.

Otros beneficiarios como Aurelia Martín Eulogia, habitante del municipio de Zacualpan, comentó que esta iniciativa la ayudó no solo a ella, sino a toda su familia:

“Pasé a ginecología, esta campaña nos benefició a mi familia y a mí. Gracias a GRG por acercar estos servicios que aquí no existen.”

Historias como estas demuestran que cuando una empresa se preocupa por brindar acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables se logra no sólo generar bienestar integral, sino mejorar futuros al prevenir y tratar a tiempo las enfermedades.

acceso a servicios de salud

Un llamado a seguir ayudando

Para los profesionales que participaron, la jornada evidenció la necesidad urgente de atender a poblaciones vulnerables. El doctor Eduardo Moreno, director del hospital de Xochistlahuaca, señaló:

“Tenemos muchas enfermedades por falta de especialistas. Estas jornadas ayudan a dar mejor atención y medicamentos a nuestra población.”

Por otro lado, Heriberto Arriaga, médico general, destacó cómo acciones como esta ayudan a reducir, evitar y controlar los problemas de salud en la región:

“Hay gente muy vulnerable que necesita estos servicios. Vimos problemas musculares graves en campesinos por su trabajo pesado. Es vital que estas iniciativas continúen para reducir la morbilidad.”

Estas declaraciones subrayan que el acceso a servicios de salud debe ser un compromiso permanente en el que las empresas pueden jugar un papel clave complementando los esfuerzos del sector público para llegar a donde más se necesita.

acceso a servicios de salud

GRG, un aliado para la salud y el bienestar

La jornada médica realizada en Xochistlahuaca confirma que las empresas pueden ser agentes de cambio social, como es el caso de GRG, que no solo impulsa proyectos que generan empleo y desarrollo económico, también contribuye directamente a cuidar y promover la salud de las comunidades con las que colabora.

Iniciativas como las Jornadas Médicas GRG acercan servicios especializados a personas que, de otro modo, quedarían sin atención y representan un modelo empresarial que impulsa el bienestar y la dignidad humana.

Al promover el acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables, Grupo Restaurantero Gigante reafirma que la responsabilidad social no es un accesorio de su cultura corporativa, sino un compromiso medular de su filosofía y parte esencial de su estrategia para transformar vidas y crear un futuro más justo para todas y todos.

Ver fuente