Así cambian las oposiciones en Aragón: pruebas, notas y plazos

Publicado por Emprendimiento en

Oposiciones en Aragón

El Gobierno de Aragón ha dado luz verde a un paquete de nuevos criterios para los procesos selectivos de la Administración General con el objetivo de simplificar las pruebas y poner el foco en lo que realmente se exige en los puestos. La medida, difundida en el Boletín Oficial de Aragón, busca agilizar los procedimientos sin perder rigor.

Entre las líneas maestras destaca la reducción de exámenes orales y la apuesta por ejercicios escritos y prácticos, junto con la actualización de temarios para retirar contenidos desfasados y reforzar ámbitos como la digitalización, la igualdad o la prevención de riesgos. Todo ello se aplicará a las convocatorias que se publiquen a partir de ahora, sin afectar a los sistemas propios de Educación, Sanidad y Justicia.

Contenido

Qué cambia en los procesos selectivos

Artículo relacionado:

Webs oficiales de oferta de empleo público vía oposición

Oposiciones en AragónOposiciones en Aragón

El principal giro es la prioridad de los ejercicios escritos y prácticos frente a los orales, que desaparecen en numerosas categorías. Este enfoque pretende evaluar de manera más directa conocimientos y competencias aplicadas al puesto.

Además, los temarios se han ajustado para eliminar materias obsoletas y dar mayor peso a contenidos imprescindibles en la Administración actual, como competencias digitales, igualdad efectiva y prevención de riesgos laborales.

En las pruebas tipo test, cada respuesta correcta sumará 1 punto, las no contestadas no puntuarán y las erróneas restarán -0,3333. Con ello se incentiva la precisión y se desincentivan las respuestas al azar.

Para superar cada ejercicio será necesario alcanzar al menos el 50% de la calificación máxima, manteniendo así un estándar homogéneo y claro de resultados mínimos exigibles.

Excepciones: cuerpos con evaluación oral

Oposiciones en AragónOposiciones en Aragón

La evaluación oral se mantiene, como segundo ejercicio, en varias escalas y especialidades: administradores superiores, interventores e inspectores financieros, técnicos superiores de gestión de empleo, sociólogos y politólogos, y técnicos superiores de protocolo —tanto en turno libre como en promoción interna—. El primer ejercicio seguirá siendo de carácter escrito.

Para la Escala de Letrados por turno libre, los dos primeros exámenes conservarán el formato oral. En estas pruebas se valorarán la calidad técnica de la exposición, la claridad en la comunicación y la precisión conceptual, además del dominio del temario.

Sistema de calificación y cobertura de plazas

Oposiciones en AragónOposiciones en Aragón

La regla general fija que para aprobar cada ejercicio habrá que obtener el 50% de la puntuación posible. Este umbral se aplicará con carácter ordinario a todas las pruebas del proceso.

Si al finalizar un ejercicio no hubiera suficientes aprobados para cubrir las plazas convocadas, se completará el listado por orden de nota hasta ocupar todas las vacantes, siempre que el aspirante alcance al menos el 33% de la calificación máxima. Esta ampliación no rige en la Escala de Letrados del turno libre, donde sí es obligado el 50%.

Plazos y conservación de calificaciones

Oposiciones en AragónOposiciones en Aragón

Las bases establecen que los ejercicios deberán celebrarse entre los 3 y los 12 meses posteriores a la publicación de la convocatoria, para asegurar calendarios más previsibles y evitar dilaciones innecesarias.

Quienes superen la fase de oposición pero no obtengan plaza podrán conservar la calificación en las dos siguientes convocatorias de la misma escala y especialidad, sin necesidad de repetir exámenes. Si el aspirante decide volver a presentarse y obtiene una nota inferior, no podrá recuperar la calificación anterior.

Adaptaciones para personas con discapacidad

Oposiciones en AragónOposiciones en Aragón

Las personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% tendrán adaptaciones de tiempos y medios en función de sus necesidades, garantizando la igualdad de oportunidades y la accesibilidad de las pruebas.

En el caso de discapacidad intelectual, la primera fase tipo test ofrecerá tres alternativas por pregunta y los fallos no penalizarán. Después, habrá un periodo de prácticas de cuatro meses para evaluar la aptitud e idoneidad, con informe de superación emitido en los tres días hábiles posteriores.

Para personas con enfermedad mental, las pruebas valorarán que se disponen de repertorios básicos de conducta y de los conocimientos imprescindibles para desempeñar adecuadamente las funciones del puesto.

Estos cambios se aplican a la Administración General de Aragón y no afectan a Educación, Sanidad y Justicia, que mantienen sus sistemas propios de gestión del personal.

Con este marco, Aragón reordena sus oposiciones hacia un modelo más ágil, pertinente y evaluable, en el que se prioriza lo práctico, se homogeneizan umbrales de aprobado y se introducen garantías de accesibilidad, al tiempo que se preserva la exigencia en aquellos cuerpos donde la prueba oral sigue siendo determinante.


Ver fuente